Es importante realizar ejercicio tengas la edad qeu tengas. Imagen: Instagram @demimoore

FITNESS PARA PRINCIPIANTES

Que es la regla del 6-6-6 para ponerte en forma a partir de los 60

Si has llegado a los 60 con un estado físico cuestionable, este método para introducir el ejercicio en tu vida te vendrá muy bien.

Sara Flamenco

El sedentarismo es uno de los males del siglo. La abundancia de trabajos que precisan sentarse horas y horas frente al ordenador y el estrés alejan el deporte de la rutina diaria, por lo que en numerosas ocasiones llegamos a los 60 con un estado físico mejorable. Pero incluso en estas circunstancias, comenzar a hacer deporte es esencial para mantener una buena calidad de vida.

Si ya has cumplido los 60 y nunca has hecho demasiado ejercicio, puedes probar con la regla del 6-6-6, una forma de mejorar la salud cardiovascular, mantener un peso saludable y ganar masa muscular sin necesidad de ir al gimnasio. Se trata de una alternativa realista para comenzar a hacer deporte sin agotarte en exceso.

En qué consiste la regla del 6-6-6

Como hemos dicho, se trata de una forma amable y accesible de introducir el ejercicio en tu vida. Consiste en salir a caminar a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, durante 60 minutos en cada salida. La rutina se completa con dos sesiones de seis minutos de ejercicios previos y posteriores, centrados en la movilidad, la activación muscular y la prevención de lesiones.

Los seis minutos de calentamiento que prescribe el plan deben ser de caminata suave para ir preparando el cuerpo para lo que viene. Y es que los 60 minutos siguientes también tendrás que andar, pero el ritmo no debe ser de paseo, sino más intenso. De este modo, conseguirás que tu ritmo cardiaco se acelere, para trabajar tu capacidad cardiovascular.

Si no has hecho deporte hasta los 60, es importante introducirlo poco a poco. / Foto de Vitor Diniz en Pexels.

Si no eres capaz de levantarte a las 6 de la mañana, no te preocupes, en realidad puedes adaptar el horario al momento en el que mejor te convenga. Eso sí, los defensores de este método aseguran que los beneficios se multiplican si sales a caminar a primera hora , ya que es cuando el metabolismo quemá más grasa.

¿Y en qué ayuda este método? Según aseguran los expertos, mejora la circulación, ayuda a regular el colesterol y fortalece la musculatura y los huesos , algo muy importante a partir de los 60. Pero es que también tiene beneficios a nivel emocional, procurando una una mejora del estado de ánimo y reduciendo el estrés.

Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, puede que al principio te cueste llegar a los 60 minutos de caminata intensa. Pero tranquilo, puedes empezar a hacerlo poco a poco. Comienza con 15 minutos a alta intensidad, bajando después el ritmo para ir progresando poco a poco, adaptando el ejercicio a tu nivel.

Y después, cuando te sientas fuerte, lo ideal sería complementar este método con entrenamiento de fuerza. Puedes acudir a un gimnasio e introducir pesos libres, o puedes realizar ejercicios de fuerza con tu propio peso corporal y sin salir de casa. Sentadillas, flexiones y planchas serán tus mayores aliados en este caso.

Eso sí, ten en cuenta que la constancia es la clave. Aunque estamos hablando de un método sencillo y fácilmente adaptable a cualquier estado físico, si no lo realizas de manera habitual no vas a conseguir ningún resultado. Puede que al principio debas tirar de fuerza de voluntad, pero luego poco a poco te apetecerá hacerlo a diario.

Temas

Fitness