Es una de las semillas que más se han popularizado en los últimos años gracias al auge de la alimentación sana, y la preocupación cada vez mayor de llevar una dieta basada en la comida saludable eliminando por completo, o reduciendo al mínimo posible, los alimentos ultraprocesados. Las semillas de chía contienen muchísimas propiedades y proceden de América Latina, de países como México, Nicaragua o Guatemala.
Sus beneficios para la salud son infinitos y es que ya eran conocidas por los aztecas que usaban esta planta como remedio para algunas enfermedades. Entre sus propiedades destaca su alto nivel en Omega 3 así como en vitaminas y minerales y existen estudios que han afirmado que contienen hasta 5 veces más cantidad de calcio que la leche, 3 veces más cantidad de antioxidantes que los arándanos o 2 veces más cantidad de fibra que la avena.
Su versatilidad a la hora de cocinar la hace inigualable ya que las semillas de chía pueden añadirse a casi cualquier plato , sin que este cambie su sabor y además, aportando una gran cantidad de nutrientes a la comida. Por ese motivo, te queremos dar tres ejemplos de recetas que puedes cocinar con semillas de chía.
150 ml de leche de avena
2 cucharadas de semillas de chía
Fruta fresca al gusto
Sirope de ágave
Elaboración: su preparación es muy fácil pero para poder comerlo con todas sus propiedades una vez preparado, debe permanecer durante 10 o 12 horas en reposo. En primer lugar, ponemos la leche en un bol o en un vaso grande que tenga el suficiente espacio para que nos quepan todos los ingredientes que queramos añadir. Echamos un chorrito de sirope de ágave (al gusto), las semillas de chía y lo removemos bien. Lo guardamos en la nevera durante el tiempo recomendado (de 10 a 12 horas) y una vez listo añadimos las frutas que queramos comer: fresas, arándanos, mango, melocotón... es ideal para el desayuno o para la merienda.
500 gramos de quinoa
250 ml de zumo de limón
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
1 pepino picado
1 cebolla morada picados
1/2 taza de cilantro picado fino
6 cucharadas de semillas de chía tostadas
Elaboración: en una olla ponemos a cocer la quinoa con 6 vasos de agua. A fuego lento dejamos que se cocine. Una vez lista, la retiramos y la dejamos enfriar. Después (una vez fría) añadiremos el zumo de limón y lo removeremos. Agregamos el pepino, la cebolla, el cilantro y las semillas de chía y salpimentamos al gusto.
3 tazas de arroz blanco
5 espárragos trigueros
Tomates cherry
2 cucharadas de guisantes
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cuchardas de semillas de chía
2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharadas de aceite de aguacate
Elaboración: cuece el arroz (por cada taza de arroz echa dos tazas de agua o caldo de verduras) y una vez cocido reserva. Por otro lado, hervímos agua en una olla y echamos los guisantes, añadimos unos minutos después los espárragos y una vez cocidos, escurrimos y guardamos. En una sartén calienta el aceite de oliva y saltea las verduritas a fuego fuerte. Sobre una camita de arroz caliente añade las verduras ya salpimentadas. Como aliño mezcla el zumoo de limón con las semillas de chía y añádelo al plato junto con el aceite de aguacate. Mezcla bien todos los ingredientes y ¡listo!