vivir

Lottie, la muñeca con cuerpo de niña

Sin tacones, sin joyas y sin maquillaje. Una muñeca para niñas de entre tres y nueve años.

5 versiones de las muñecas Lottie. / Lottie

Joaquina Dueñas
Joaquina Dueñas

Son muchos los padres y madres que se preocupan por la imagen que las niñas y los niños tienen de sí mismos y de su proyección de futuro. Una imagen que, en muchos casos, se transmite a través de los juguetes. De ahí que cada día sean más los juegos que, tradicionalmente se identificaban con niñas, y que ahora se presentan en colores alejados de los tradicionales rosas y azules, acompañadas por imágenes publicitarias con niños de ambos sexos.

En el caso de las niñas es especialmente llamativo en tanto que muchas muñecas más famosas tienen un alto componente sexual con proporciones poco reales. Contra esta corriente y buscando una imagen más natural en las muñecas, ha nacido Lottie que con sus 18 centímetros está causando furor.

Lottie es una muñeca para niñas con cuerpo de niña, que calza manoletinas o botas, nada de tacones y que, por supuesto, no utiliza maquillaje. Sus medidas están proporcionadas y toman como referencia la talla media de las niñas de nueve años. Con distinto color de pelo y diferentes rasgos étnicos, no se trata sólo de una muñeca, sino de todo un universo que sumerge a las niñas en materias como la astronomía, la ciencia, la robótica, el fútbol, el kárate. Hay incluso una Lottie pirata, inspirada en Grace O’Malley, una irlandesa que dirigió a cientos de hombres en el mar allá por el siglo XVI. Toda una apuesta por cambiar los roles tradicionales y por incentivar la curiosidad infantil.

Un universo en el que se incluyen actividades para el aprendizaje y que promueve el conocimiento de la vida y obra de mujeres ilustres con biografías para niños de, por ejemplo, Hipatia de Alejandría o Eleanor Roosvelt. Todo en inglés, lo que, en su caso, también favorece el aprendizaje del idioma.

Así, las niñas que jueguen con Lottie tendrán una imagen proporcionada de sí mismas y de su cuerpo sin aspiraciones erróneas que tengan que ver con su físico, sino con aspiraciones intelectuales para que para las nuevas generaciones no sean necesarias campañas como #tutallanotedefine o #eresmásquetutalla que han saltado de las redes sociales a mundo real a través de pegatinas en las etiquetas de la ropa y en los espejos de los probadores.

Temas

psicología