La poesía es un género ideal para los pequeños de la casa. Al estructurarse en versos, estrofas y poemas, todo ello, en general, fórmulas cortas, no les cuesta leerlos, incluso aprenderlos y recitarlos como retahílas a modo de juego. Así que no lo dudes y aprovecha las bondades de la poesía para pasar una tarde de juegos y animar a tus hijos a leer.
Dicen que la poesía es el alimento del alma, sin embargo, su presencia en nuestra vida parece reducirse cada vez más hasta quedar reducida a un tema en la asignatura de lengua. Sin embargo, los niños pueden encontrar en ella una forma ideal para expresar sus sentimientos o para descubrir emociones y jugar en familia:
Desarrolla la sensibilidad
Refuerza los lazos personales
Favorece la creatividad y la imaginación
Incrementa el interés por la lectura y desarrolla el hábito lector
Enriquece el vocabulario
Mejora la expresión oral y escrita
Favorece la reflexión
Estimula el razonamiento y el aprendizaje
Tanto si tienes niños pequeños como si son ya jóvenes adolescentes podéis disfrutar de la poesía en familia si bien hay que adaptar los textos a cada edad y a los intereses de cada participante.
Recital: Es la opción más sencilla. Se trata de preparar en casa una lectura de poesía. Podéis hacer una sesión temática buscando entre vuestros libros diferentes obras que tengan algo en común, pueden ser aquellas que hablen de la naturaleza, de amistad o de personajes de cuentos y luego hacer un decorado acorde y buscar música para ambientar la lectura. ¡Como una auténtica compañía de arte!
Poemas plásticos: Sacad todo lo que tengáis para vuestras creaciones artísticas; acuarelas, rotuladores, platilinas, pegamento o cola, purpurina, pasta de modelar, témperas, pinceles… Es sencillo, se trata leer diferentes poemas y que cada uno elija su favorito para hacer un dibujo que lo represente o una escultura. Para hacerlo más original podéis preparar dos versiones, una figurativa y otra abstracta, inspirándoos en diferentes artistas. Una combinación de disciplinas artísticas que podéis redondear con poniendo música de fondo.
Dadaismo: El dadaísmo fue una rebelión ante las convenciones artísticas y seguro que a tus hijos les sorprenderá descubrir esta corriente así que lo primero es conocerla y buscar algunos poemas de la época. Luego llega el momento de crear para lo que bastan algunos textos impresos, tijeras y una bolsa. Recortad palabra por palabra, metedlas en una bolsa y removed. Luego id sacando una a una y copiadlas por orden de aparición. ¡Voilà! Ya está vuestro poema.
Rimando: Se trata sólo de eso, de rimar por rimar, aunque no tenga sentido. Esto os causará no pocas risas y poco a poco el juego será más ágil. Podéis crear finales alternativos a poemas o encontrar tantas palabras rimadas como podáis y descubrir lo que podéis hacer con ellas.
Al ritmo: Los poemas no son sólo rimas sino ritmo. Jugad con instrumentos de percusión o dando palmas a descubrir el ritmo oculto tras diferentes poemas e intentad crear vuestros propios versos siguiendo el mismo ritmo que el de los grandes autores de la literatura.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?