Todo empezó con un hilo en Twitter del guionista El Torres (Juan Antonio Torres García), que colgó gratuitamente online hasta el 30 de marzo ocho de sus obras y que se pueden descargar en este enlace. Tambores, El velo o Cuentos del bosque de los suicidas son algunos de los títulos que este autor de cómic de terror ha puesto a disposición de sus lectores para pasar un poquito mejor la cuarentena .
Pero la cosa no quedó ahí, después de ofrecer su obra, colgó también este enlace de la editorial Karras, especializada en terror, fantasía y espada y brujería que permite acceder a su catálago. Y su iniciativa fue seguida por varios autores que también han liberado sus obras para estos tiempos de cuarentena.
La asociación Autoras de Cómic se sumó a la iniciativa y recomienda desde Twitter obras de diferentes creadoras que o tienen obras libres de derechos o las han liberado para la ocasión. Las recomendaciones de su Twitter engloban cómics españoles y también otros extranjeros.
Una propuesta muy interesante es la de Científicas. El cómic , de Raquel Gu, que adapta una obra de teatro cuya finalidad es promover la vocación científica entre las estudiantes. También adjunta una guía didáctica.
Otras de las joyas es Atzo, atzo, atzo de Susanna Martin un cómic sobre las sirgueras y cargueras de Bilbao que trata sobre las mujeres que transportaban mercancías con cuerdas atadas al cuerpo por la ría de Bilbao en el siglo XIX.
Atzo, atzo, atzo es una buena novela gráfica para aguantar la cuarentena. /
La editorial Dolmen ha anunciado que liberará algunos de sus títulos durante la cuarentena y el primero ha sido Una historia de perros viejos, un precioso cómic que entre el western y el cine negro explica las andanzas de un perro anciano que huye de su casa y se encuentra a una joven perrita que busca hogar. La obra corre a cargo del cienasta y guionista Manuel H. Martín y del ilustrador Juanma Espinos.
Otra joya para estos tiempos: combina western y cine negro con perros.
La editorial AfterCOMIC también ha liberado sus títulos, que abarcan desde cómic para adultos hasta coloreables para los más pequeños.
El humor de Calpurnio también está online, con su divertido e irónico Mundo Plasma. El autor es uno de los mejores viñetistas de España y el padre del famoso El bueno de Cutlas. Esta obra es otra vuelta de tuerca a ese fino sentido del humor, plagado de surrealismo y de situaciones brillantes.
Y para surrealismo, el de Fjorden de Álvaro Ortiz, que narra las aventuras de un gato oficinista inspirándose en los mitos noruegos. A Través de Twitter, el autor ha puesto enlaces a esta y otras de sus obras que se pueden descargar por wetransfer.
Para echar unas risas nada mejor que Funhunter, una serie clásica, creada por Cels Piñol en la que los fans son preseguidos.
Y para mantenernos intrigados, algunos autores han decidido ir colgando cada día algunas páginas de sus obras. Este es el caso de Paco Roca, el autor de Arrugas que fue adaptada a una película de animación que ganó dos Goya. El dibujante intentará aliviar la cuarentena colgando cada día una página Memorias de un hombre en pijama. Santiago García ha publicado tres páginas de Guernica y, además, permite descargar algunos títulos de su obra.
Este cómic, del que Paco Roca publicará una página al día, fue adaptado al cine en una película que combinaba animación con personajes reales. /