La vuelta a la rutina también significa que llas librerías se llenarán de nuevos libros que disfrutar en nuestro tiempo libre. /
Comienza septiembre y aunque todavía estamos luchando contra la resaca vacacional, llega el momento de afrontar el nuevo curso y encontrar alicientes para hacerlo. Y entre ellos están que el otoño llega cargado de novedades editoriales que no nos queremos perder y que comienzan esta misma semana, con los libros que llegan a las librerías en septiembre. Entre los que encontramos lo nuevo de Julia Navarro y Sarah Lark, debuts en la esfera literaria y reconocidas novelas.
El nuevo trabajo de David Foenkinos, autor de la alabada novela Número dos, un ensayo sobre «salir de fiesta» en España o la reedición de Hay algo que no es como me dicen son otras de las propuestas literarias que podremos encontrar en nuestra librería de cabecera en las próximas semanas. Historias perfectas para que el regreso a la rutina sea más llevadero y afrontemos el final del verano con buen ánimo.
Para ello te traemos quince libros, entre los que seguro que encuentras el proyecto editorial perfecto para seguir disfrutando de tu afición literaria.
En el Madrid de 1938 Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, se ve obligada a enviar a Moscú a su hijo Pablo ante la inminente caída de la República y la militancia comunista de su marido. En Rusia, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen, el pequeño de tan solo 5 años se encuentra con una nueva familia que lo acoge con afecto.
Anya lo cuida como si fuese su propio hijo mientras se enfrenta al ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, mientras Pablo crece entre su cariño y el recuerdo cada vez más tenue de su madre. Dos mujeres unidas por el destino del niño y enfrentadas a un mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo XX. En librerías el 4 de septiembre.
La familia Molina, formada por el padre, la madre y cinco hijas, abandona su Valencia natal para trasladarse al barcelonés barrio de Sants, donde ya vive él tío Miguel. Allí las jóvenes vivirán grandes acontecimientos históricos, como el advenimiento de la República, el estallido de la guerra, los bombardeos y el hambre de la posguerra.
Pero también los amores y desamores propios de la edad, los esperados bailes de la Fiesta Mayor y los estrenos de cine. Sueños y aspiraciones que se dan cita en una época convulsa que pondrá a prueba a la familia y sus lazos afectivos. Cinco chicas de barrio que, como tantas otras, se convertirán en heroínas cotidianas de su tiempo. A la venta el 4 de septiembre.
Premio al Mejor Libro del Año en Corea, Premio de los Libreros de Corea y Premio de los Libreros de Japón a la Mejor Novela Extranjera, este libro se enmarca en la tradición de la healing fiction, ambientándose en una librería que cumple el sueño vital de Yeongju, tras dedicar buena parte de su vida a hacer lo que se esperaba de ella.
A medida que aprende la profesión, la librera irá descubriendo facetas sobre sí misma que desconocía, mientras su local se convierte en un espacio acogedor en el que las almas heridas encuentran refugio, sanan y aprenden que nunca es tarde para cambiar y empezar de nuevo. En librerías el 4 de septiembre.
Reconocida con el prestigioso premio Dashiell Hammett de novela negra, en la nueva novela del escritor argentino conocemos a Ámbar, una adolescente que preferiría pasar el tiempo como las jóvenes de su edad pero que se ve obligada a pasar noches solitarias en moteles y vivir en un ambiente marcado por la violencia por ser la hija de gángster Víctor Mondragón.
Cuando un mercenario sin escrúpulos asesina al socio de Víctor, y jura que él será el siguiente en morir, padre e hija emprenden un viaje sin retorno por las carreteras argentinas. Una huida asediada por el pánico y las ansias de venganza en la que la joven planteará preguntas que nadie quiere responder. A la venta el 5 de septiembre.
Siete mujeres se reúnen en la habitación de un hotel en Nochevieja en torno a un cadáver, el de Jamie Spellman. Todas le conocían y todas se declaran inocentes, pero cada una de ellas tenía una razón para asesinarlo. Las siete llevaban semanas reuniéndose para hablar de sus experiencias y, en algún momento de euforia, imaginar su muerte.
Apenas tienen tiempo para esconder el cadáver y mientras la detective Nova Stokoe, exnovia de una de las sospechosas, comienza sus pesquisas, también ellas desean averiguar cuál se ha atrevido a hacer, por fin, aquello con lo que las demás solo fantaseaban. En librerías el 5 de septiembre.
El debut literario del periodista valenciano José Luis Sastre narra la historia de un padre y una hija que, después de una vida juntos, empiezan a conocerse de verdad. Él está por morirse y ella quiere darle un final que esté a su altura, hasta el momento en el que el padre pide lo que su hija no sabe si podrá darle.
La crónica sobre una despedida que es, en realidad, un relato irónico sobre la aspiración de una vida que merece la pena vivir y la reivindicación del presente frente a los riesgos de la nostalgia. A la venta el 5 de septiembre.
Al atardecer, el anciano Harry Stevens sale del «campo», la parte más antigua del cementerio de Paulstadt, donde pasa sus jornadas. Le parece oír hablar a los muertos, aunque solo capta unas cuantas palabras. ¿Discuten sobre la vida, ahora que son capaces de juzgarla en todos sus aspectos, o recuerdan el pasado con nostalgia? ¿Hablan de la muerte, de lo que significa perecer, o siguen quejándose como cuando estaban vivos?
Veintinueve personajes fallecidos, obreros, comerciantes, empleados de tiendas, pueblan estas páginas que escenifican el gran teatro de la vida y la muerte, formando un panorama de sentimientos, vidas y pasiones. En librerías el 5 de septiembre.
En un mundo asolado por la radioactividad, un pequeño grupo de multimillonarios ha sobrevivido al apocalipsis refugiándose en el complejo costero de Termush. Los huéspedes pasan el día disfrutando de los lujos que se les ofrecen: música ambiental, amplias habitaciones y raciones exquisitas. En el mundo exterior, el polvo nuclear sepulta las esculturas de los jardines, los guardias recogen los cuerpos agonizantes de los pájaros caídos y una partida de reconocimiento se adentra en lo desconocido.
La coexistencia del grupo se verá sacudida cuando en los límites del complejo se acumulen supervivientes de la catástrofe en busca de refugio, algo que les llevará a forjar un nuevo código ético para los albores del nuevo mundo. A la venta el 9 de septiembre.
El escritor francés, autor de la exitosa Número dos, regresa con la historia de Eric Kherson, el director comercial de una marca deportiva que, a pesar de su éxito laboral, se encuentra al borde de la depresión, consumido por un drama familiar. Cuando una vieja amiga del instituto le ofrece un puesto en el gobierno, él acepta. Pero la alegría es temporal y durante un viaje a Seúl Eric se siente cada vez peor. Allí, en una calle cualquiera, Eric se encuentra con la tienda Happy Life, que ofrece a sus clientes algo que podría cambiarlo todo: un funeral falso. En librerías el 12 de septiembre.
La narradora de esta historia, reconocida con el Premio Lumen 2024, nace a pocos kilómetros de Chernóbil en el año que explota la central nuclear y crece en un país atravesado por la confusión y la miseria. En la tierra de los «niños radiactivos», las frutas monstruosas de la Zona, los cielos rojos y los hombres alcohólicos, enfermos o desorientados, las mujeres resisten haciendo de la cotidianeidad un refugio. Litvinova, poeta y editora, rompe el silencio de su madre para reconstruir toda una estirpe acallada. A la venta el 12 de septiembre.
Mientras era editor jefe del Washington Post y recababa datos para uno de sus reportajes, el autor se encontró con el doctor Stevenson, que investigaba sobre la reencarnación. Al principio pensó que era un chalado, hasta que descubrió que se trataba de un prestigioso cirujano cardiovascular. Su sorpresa fue aún mayor cuando descubrió que había dedicado los últimos 40 años de su carrera a documentar, con rigurosos protocolos científicos, más de dos mil casos de personas capaces de recordar sus vidas pasadas.
Tras acompañar a Stevenson en sus viajes para conocer su método de trabajo, y sin abandonar el escepticismo, Schroder se planteará preguntas que pondrán en duda los principios materialistas que soportan la concepción de lo real en Occidente. En librerías el 16 de septiembre.
Tras abandonar su carrera de abogada para dedicarse a la escritura, la protagonista y narradora de esta novela comunica a su exmarido que ha empezado a salir con mujeres. La represalia de este no se hace esperar: lleno de odio, y empeñado en apartarla de su hijo, decide llevar el asunto a los tribunales para quitarle la custodia y manipula al niño para que manifieste que no quiere seguir viéndola.
Empieza entonces un largo y devastador proceso judicial, durante el que la mujer, aplastada por la absurda burocracia y desprotegida frente a la hipocresía de la ley, trata de organizar su nueva vida alrededor de la ausencia. A la venta el 16 de septiembre.
Con la vista puesta en el estreno de la película de Icíar Bollaín Soy Nevenka, Alfaguara reedita el libro en el que el escritor valenciano escribió la crónica de este caso real de lucha contra el machismo e investigó los mecanismos por los que alguien se convierte en víctima y, sin embargo, logra hacerse con los recursos internos para salir de esa situación.
Algo que vivió Nevenka Fernández, concejal de Hacienda de Ponferrada, hace 25 años, cuando dimitió y acusó al alcalde, Ismael Álvarez, de acoso sexual. Una mujer que se vió obligada a vivir un juicio mediático paralelo que acabó forzándola a abandonar el país. En librerías el 19 de septiembre.
Segunda entrega de la historia de Nellie y María, que tras huir de Alemania encuentran en Nueva Zelanda un lugar seguro en el que establecerse con sus familias y abrir una consulta veterinaria en un criadero de caballos. Sin embargo, su buena fortuna no dura muchos y las consecuencias de la crisis económica mundial también afectan a sus país de acogida, algo que les obligará a separar sus caminos, para posteriormente ver cómo sus vidas se ven trastocadas por la II Guerra Mundial. A la venta el 19 de septiembre.
El guionista y escritor guipuzcoano recorre la intrahistoria de algunos de los hitos más influyentes de eso que llamamos «salir de fiesta» desde 1982 y hasta nuestros días. De la llegada de la primera pastilla de éxtasis a España, y su posterior masificación a la influencia de la tecnología en la producción musical pasando por la conversión del baile en expresión colectiva, el reinado de los disyoqueis y el apogeo de las discotecas más míticas.
También se sumerge en el lado oscuro de este éxito que generó imperios multimillonarios, secuestros bochornosos, crimen organizado y políticos asustados. Entre sus protagonistas, Antonio Escohotado, los max mixes, Radical y la Ruta el Bacalao. En librerías el 30 de septiembre.