Imagen de una calle de York, situada en el condado de Yorkshire en el que transcurre La lista de las cosas perdidas. / diana rafira/pexels

la historia que recomendarás a tus amigas

Este es el libro que me ha hecho llorar: la novela de cozy mystery que arrasó en Reino Unido y pasó desapercibida en España

La lista de las cosas sospechosas (Suma de letras) es una entrañable novela de iniciación sobre el poder de la amistad, con una historia conmovedora que utiliza como punto de partida unos crímenes basados en hechos reales.

La actualidad literaria está llena de atractivos y, entre la nueva novela del maestro del true crime y la tendencia literaria que llega desde Asia con la intención de hacernos feliz, parece que no queda tiempo para más lecturas. Hasta que echamos un vistazo a la lista de libros pendientes y recuperamos, por ejemplo, la novela de cozy mystery que arrasó en Reino Unido e, inexplicablemente, pasó desapercibida en España. Y cuando la devoro en un fin de semana, encima, me hace llorar.

Cualquiera que haya visitado Londres últimamente y se haya adentrado en sus preciosas librerías habrá encontrado La lista de las cosas sospechosas, publicado en España por Suma de Letras, en las estanterías de los libros más vendidos. Una hazaña que resulta aún más sorprendente si tenemos en cuenta que, en el mercado anglosajón, la primera novela de Jennie Godfrey se publicó hace un año.

Pero solo hay que adentrarse en sus casi 400 páginas para descubrir que, muy probablemente, habrá sido el boca-oreja lo que haya llevado a esta entrañable historia a lo más alto de las listas. Porque leerlo es recomendarlo y querer compartir con los amantes de la lectura que te rodean todos esos sentimientos que te provoca la creación de Godfrey.

El criminal que atemorizó a un país

Ambientada en la Inglaterra de finales de los años 70, «cuando Margaret Thatcher alcanzó el puesto de primera ministra», La lista de las cosas sospechosas es una novela en la que la joven Miv, que cumple 13 años mientras nos narra su historia, entrelaza su relato con el de alguno de los personajes que se van cruzando en su camino. Desde su padre hasta el señor Bashir, el tendero musulmán que tiene que lidiar con la ola de xenofobia creciente en el país, pasando por uno de sus profesores, el señor Ware, el párroco o la bibliotecaria.

Portada de La lista de las cosas sospechosas, la novela bestseller de Jennie godfrey. / Suma de letras

Todos ellos pasan a formar parte del inventario que da nombre al libro y que la joven Miv comienza por una razón muy personal: de ninguna manera quiere marcharse de Yorkshire. Una posibilidad que su tía, que vive en el hogar familiar que forma junto a sus padres, pone sobre la mesa ante las dificultades que se avecinan por la llegada de la Dama de Hierro al poder y porque la ciudad, y su industria, «ya no es lo que era». Pero también por la existencia de un hombre que, durante cinco años, acaparó las portadas de los periódicos de todo el país y que era conocido como «el destripador de Yorkshire».

Llevado a la pequeña pantalla recientemente con una ficción, (The Long Shadow, SkyShowtime) y un true crime (El destripador de Yorkshire, Netflix), Pete Sutcliffe asesinó a 13 mujeres entre 1975 y 1980, la mayoría de ellos en el área de West Yorkshire. Calificado como «un asesino en serie extremadamente insensible y sexualmente sádico» por un psicólogo criminal, Sutcliffe mantuvo en jaque a la policía durante la segunda mitad de los años 70, provocando el pánico entre la población femenina, especialmente cuando pasó de asesinar prostitutas a matar lo que la policía calificó como «niñas inocentes».

Vista aérea de York, situada en la zona en la que el asesino en serie Pete Sutcliffe llevo a cabo sus crímenes, de los que se habla en La lista de cosas sospechosas. / lewis ashton/pexels

La lista de las cosas sospechosas, y la particular investigación de Miv, arranca con su sexta víctima. La joven, ajena a los problemas económicos de la zona y los cambios que se avecinaban en lo concerniente a lo laboral, ve la búsqueda del criminal como la solución a una mudanza que le alejaría de su única amiga, Sharon, y de un entorno que aunque no ama, le es familiar. En realidad, con cada uno de sus «sospechosos» Miv va sumando, involuntariamente, personas a su vida, y describiendo el día a día de una comunidad que atraviesa tiempos difíciles pero en la que no falta el apoyo.

Un cozy crime reconfortante y cautivador

Por muy complicado que parezca, en La lista de las cosas sospechosas Godfrey es capaz de encajar una de las búsquedas más grandes y costosas de la historia británica en un relato conmovedor y lleno de afectos. Y lo hace sin frivolizar con los hechos reales y sin desviar la atención sobre ellos, mientras enlaza personajes que encarnan problemas cercanos con los que el lector logra empatizar.

Imagen de las calles de York, la ciudad del norte de Inglaterra ubicada en la zona en la que transcurre La lista de los libros sospechosos. / Wei Zen Yang/PEXELS

Todo ello hace posible que, cuando llega el final de la historia, el lector se conmueva ante el destino que su particular investigación le depara a la joven protagonista que, sin buscarlo, encuentra aquello que tanto deseaba. Una lectura adictiva y cautivadora que tal vez sea menos cozy crime de lo que los cánones del género nos haría esperar pero que, sin duda, es tan acogedora y reconfortante como el adjetivo que le da nombre.

Temas

Libros