vivir

Trabajar las neuronas ayuda a preservar la memoria

Si hay algo que no podemos evitar es envejecer. Y no lo hace solo nuestra piel, también los órganos, las células y hasta el cerebro. La buena noticia es que, al igual que la cosmética ayuda a frenar sus efectos en la piel, existen ejercicios para combatir el desgaste de la memoria.

Pincha aquí para ver cuáles son los superalimentos que debes incluir en tu dieta para y que repercuta en la preservación de tu memoria/pixabay

Pincha aquí para ver cuáles son los superalimentos que debes incluir en tu dieta para y que repercuta en la preservación de tu memoria / pixabay

María Víllora
María Víllora

Una de las principales causas de pérdida de memoria, además de la edad, es la falta de actividad cerebral, con la que las células cerebrales trabajan y se mantienen saludables. Por suerte, existen alternativas, muy entretenidas, que contribuyen a evitar este deterioro cuando llegamos a la tercera edad. La alimentación saludable y el ejercicio físico son dos de ellas, pero nos vamos a centrar en las que consiguen activar neuronas para tener así una buena memoria

Los crucigramas

Es una de las mejores actividades para ejercitar la memoria. Mantienen nuestra mente desafiada y en trabajo constante por el hecho de tener que recordar las palabras para completar las casillas.

Juegos de mesa

Según David Curto, jefe de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores, “son un recurso que se puede usar para promocionar el ocio en la tercera edad y mantener las capacidades cognitivas y físicas de los mayores”. El juego ejercita las habilidades cognitivas: los juegos de preguntas y respuestas y aquellos que requieren atención y concentración ayudan a mejorar la memoria. Además, “el aprendizaje y memorización de las reglas de cualquier juego contribuye también al mantenimiento de las habilidades cognitivas”, concluye Curto.

pixabay

Leer un libro

Leer también es otra forma de mantener el cerebro en funcionamiento, pero si realmente queremos desafiar a la mente, vamos a probar a coger un libro sobre un tema diferente. Algo con lo que no estemos familiarizados. Esta nueva información hace que las células cerebrales absorban e incorporen las ideas en nuestro banco de memoria.

Buscar un nuevo hobby

Nunca es tarde para probar algo nuevo. Si nunca se ha hecho antes, el cerebro trabajará más. Podemos probar con ganchillo, hacer miniaturas, carpintería y cosas que consigan que echemos manos de las habilidades de pensamiento crítico.

La música

Escuchar música aumenta el optimismo y protege el envejecimiento cerebral: en especial para personas que sufren procesos de depresión. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, tocar un instrumento musical reduce los efectos del deterioro mental asociado al envejecimiento.

Alvar Ocano, gerente médico de Aegon, sostiene que la música potencia la memoria. “Al escuchar música se activan varias zonas del cerebro por lo que se procesa mejor la información”.

Según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Helsinki, la música de Mozart activa el cerebro izquierdo y derecho, lo que maximiza el aprendizaje y la retención de información.

También te interesa...

  • ¿Existe la telepatía o es cosa de series de Netflix?

  • La depresión detrás de la sonrisa

  • ¿Por qué es bueno tocar fondo? Tiene una explicación