vivir

Día Internacional del abrazo: ¿por qué deberías abrazar más?

Según la ciencia los beneficios psicológicos de abrazar son imprescindibles. Te contamos por qué. Y mientras tanto, abraza. Abraza mucho.

Pincha en la fotografía para descubrir 20 consejos para ser feliz en 2020./unsplash

Pincha en la fotografía para descubrir 20 consejos para ser feliz en 2020. / unsplash

Mujerhoy .
Mujerhoy .

Confort, alivio del estrés... dar (y recibir) abrazos es una acción que conlleva múltiples beneficios. El 21 de enero de cada año se celebra el Día Internacional del Abrazo.

Los abrazos provocan una sensación de bienestar instantánea. Aumentan los niveles de serotonina, hacen que nos sintamos seguros, reconfortados y son una forma de demostrar apoyo, cercanía y afecto.

unsplash

El abrazo medio dura aproximadamente tres segundos, sin embargo, el abrazo perfecto debería alargarse hasta al menos, 20 segundos para que despierte los sentimientos anteriormente mencionados. ¿Lo mejor que podemos hacer en estedía gris? Alargar los abrazos.

Vídeo. Cómo alimentarte si tienes ansiedad

¿Qué beneficios tiene abrazar?

Está científicamente probado que abrazar mejora el humor, reduce el estrés y la ansiedad y hace que nos sintamos mejor animícamente. Y es que, cuando abrazamos a un ser querido liberamos oxitocina, la hormona de la felicidad, disminuyendo así la producción de cortisol y adrenalina. Es más, dar abrazos hace que generemos serotonina y dopamina. Instantáneamente nos sentiremos mejor, más reconfortados y menos nerviosos ya que nos inundará una sensación de bienestar durante y después del abrazo.

Temas

Bienestar