Según Enrique Rojas, existen cuatro focos de crisis en una pareja. /
No todas las parejas tienen las mismas normas, igual que no todas las personas se manejan igual en el día a día, pero sí es cierto que existen unos valores que son comunes a todas: la confianza, el respeto, el amor y la comunicación son los pilares más importantes sobre los que se sustenta una relación de pareja.
Por tanto, si falla uno de estos pilares, la relación se tambalea. Pero también existen otros factores que también pueden influir de manera negativa en las relaciones, provocando crisis de pareja. Sobre esto ha hablado el conocido psiquiatra Enrique Rojas en sus redes sociales, recopilando los cuatro factores que él considera los más importantes.
«Para tomar un rumbo sentimental positivo y rehacer nuestra vida tras una ruptura, es muy importante entender qué la ha causado para no reincidir una y ota vez en los mismos errores«, comienza explicando el experto. Teniendo esto en cuenta, estos son los cuatro factores que él considera que son los que más rupturas provocan:
Cuando comienzas una relación quieres pasar el mayor tiempo posible con esa persona, pero dar el paso de compartir casa no siempre sale como tú esperas. Sí, al principio es todo muy idílico pero poco a poco, las pequeñas manías de cada uno van pesando más en la convivencia, y comienzan a surgir los roces.
«La vida en común se va erosionando con el paso de los años y los caracteres van cambiando hasta a veces separar a dos personas que en un principio tenían gran afinidad», asegura. Tener una relación de pareja larga supone ser muy tolerante e ir amoldándote a los previsibles cambios del otro.
El desgaste en la convivencia es uno de los factores que provocan crisis en una pareja. /
Una infidelidad puede suponer un punto de no retorno en una relación de pareja. Tener una pareja monógama en la que ambas partes asumen no estar con nadie más y romper ese acuerdo, puede hacer que se pierda la confianza en el otro. Sí, hay veces que se puede superar, pero otras genera una espiral de emociones tóxicas que terminan en ruptura.
«Estas crisis suelen llevar a la ruptura porque crean fuertes tensiones emocionales y un acentuado deterioro de la vida en común», dice el experto. Y es que hay veces que, aunque trates de perdonar a la otra persona, ya no sientes que puedas confiar en él, generando unas emociones muy destructivas que es mejor alejar.
«Sucede cuando uno de los miembros de la pareja tiene cada vez menos tiempo libre para su familia, puesto que su trabajo le va atrapando en una red de compromisos ineludibles», dice Enrique Rojas. Son muchas las personas que miden su valía dependiendo de su trabajo, lo que les lleva a emplear cada vez más tiempo en su vida profesional.
Cada cual se siente bien con una cosa distinta, pero lo cierto es que si te pasas mucho tiempo trabajando , tienes poco tiempo para otras actividades, como por ejemplo, pasar tiempo con tu pareja. Si tu pareja es igual que tú, puede que lo llevéis bien. Pero si tiene otras necesidades, la tensión está servida.
A veces no te sientes bien con el lugar donde te han colocado las diferentes decisiones que has ido tomando en tu vida, lo que puede generar lo que el experto denomina crisis de identidad. Según asegura, están «ocasionadas por proyectos que han quedado a medio camino, por promesas que no se han cumplido o metas que se abandonan». Si no te sientes bien contigo mismo, es difícil sentirte bien con tu pareja.