Dada la abundancia de estornudos y tos persistente que tenemos a nuestro alrededor es probable que este año a más de uno le toque celebrar San Valentín agripado. Nos preguntamos si aún así debemos celebrar el 14 de febrero con una buena sesión de sexo.
Lo primero que debemos considerar es como se transmite el virus de la gripe: a través de los estornudos, la tos, la respiración, las manos y los besos. Puede vivir hasta 24 horas en superficies como las encimaras de la cocina, de una a dos horas en las sabanas y de 15 a 30 minutos en las manos.
La regla general dice que para evitar contagiarse uno debe permanecer a una distancia de más de un metro del enfermo. Con lo cual es complicado tener cierta intimidad y salir ileso. Las posibilidades de tener sexo y no acabar con una gripe igual a la de tu pareja son mínimas, incluso si te has vacunado podrías contagiarte.
Galería
Además debes saber que la gripe es contagiosa incluso una semana antes de que aparezcan los primeros síntomas, y que una persona convaleciente también puede contagiar el virus. Así que no es suficiente con comprobar los síntomas para decidir si vas a esperar San Valentín con buen sexo o si te vas a reservar para tiempos mejores.
La verdad es que si quieres estar ultraseguro lo mejor es que duermas en una habitación separada de tu pareja, y si eres muy paranoica podrías incluso usar una mascarilla mientras estás en casa. Pero si para ti el amor es lo primero tendrás que correr tus riesgos. Casi seguro te vas a contagiar.
Y además...
-Libros eróticos en San Valentín: cuando leer es el placer
-Tendencias sexuales: lo que más se lleva en el sexo