¡Llega el momento de poner a prueba tu vocabulario sexual! Alo, flexi, gyno… todos hacen referencia a algunas de las orientaciones sexuales que a día de hoy ya cuentan con una definición propia, aunque lo cierto es que sólo cada persona es conocedora de lo que experimenta y probablemente no necesite una palabra para darle sentido. Sin embargo, para que no te quedes atrás, hoy nos hemos propuesto que amplíes al máximo tus nociones de sexualidad , ¡toma nota!
Alosexual —. Dícese de la persona que experimenta atracción sexual hacia otros individuos sean heterosexuales, bisexuales, pansexuales, etc. Hablamos de quien siente la necesidad de interacción sexual con otros seres humanos, por lo tanto, lo apuesto al asexual (quien no experimenta atracción sexual hacia otras personas).
Androsexual —. Si os decimos que deriva de la palabra griega andros, cuyo significado es ‘varón’ ya os estamos dando una buena pista. Y es que las personas androsexuales se sienten atraídas por los hombres o la masculinidad en general. La diferencia con un heterosexual o un homosexual es que en este caso se refiere a quién se siente atraído por alguien, más que al sexo de la persona que manifiesta dicha atracción. Como explica Elizabeth Boskey, de la Asociación Americana de Educadores de Sexualidad, Consejeros y Terapeutas “ser androsexual puede incluir sentirse atraído por hombres cisgénero, pero también puede significar sentirse atraído por hombres transgénero, mujeres masculinas o individuos masculinos no binarios”.
Demisexual —. Se trata de una persona que no experimentará ningún tipo de atracción sexual hacia otra, a menos que haya establecido un fuerte vínculo emocional o íntimo, frecuentemente romántico.
Flexisexual —. También se les llama heteroflexibles o bicuriosos. En este caso, se denominan así las personas que expresan una gran curiosidad sexual. Pero no nos equivoquemos, precisamente no se identifican como bisexuales, sino que aunque experimenten relaciones sexuales con alguien del mismo sexo, su orientación es heterosexual.
Gynosexual —. El mismo caso que la androsexualidad, pero aplicado a las personas que sienten atracción por las mujeres o la propia feminidad.
Pansexual —. Hablamos de la persona que puede llegar a sentir atracción sexual hacia todos los individuos, sin importar el sexo o la identidad. La diferencia con la bisexualidad es que ésta marca un dualismo de género (le atraen los hombres y las mujeres), el pansexual por su parte reconoce que hay más géneros que dos y que la identidad de género es totalmente fluida y flexible.
Pomosexual —. Fue uno de los primeros vocablos en ver la luz dentro la terminología sexual moderna, hace ya más de 20 años. Este neologismo surge del griego pomo, abreviación de postmoderno, lo que se vincularía con una sexualidad postmoderna. En este caso, no hablamos de una orientación sexual, sino de una ideología de la propia sexualidad que sugiere que unas personas son capaces de amar y sentirse atraídas por otras independientemente de la identidad de género, sexual o inclinación. Vamos, ¡cero etiquetas!
Sapiosexual —. Se designan así a todas aquellas personas que encuentran en la inteligencia de otra el factor principal de atracción sexual.
Skoliosexual —. El término skolio procede del griego y significa “anómalo”, lo que en inglés sería queer. Con este concepto se denomina a quien se siente atraído únicamente por personas que no poseen una identidad sexual binaria, es decir, que no se identifican como mujer ni como hombre en su totalidad. Por ejemplo, experimentar atracción sexual únicamente por las personas trans.
Spectresexual —. Identifica a quien no se preocupa por el género ni lo más mínimo, sintiendo atracción por un amplio abanico de sexos, géneros e identidades.
El 69 pasó a mejor vida, ahora el 18 es el número más sexual
Seis beneficios de tener sexo con un hombre con el pene pequeño