vivir

75% de las mujeres aún creen que la infidelidad femenina se considera más grave que la masculina

Según un informe de Gleeden, hasta un 41% de las mujeres jamás confesaría una infidelidad ni a su mejor amiga

Mujerhoy .
Mujerhoy .

Las sociedades modernas están avanzando en muchos aspectos en cuanto a derechos, igualdad y empoderamiento de la mujer . Pero, sin embargo, hay un asunto que, sorprendentemente, parece ser el último verdadero tabú en nuestros tiempos: la infidelidad femenina .

Así lo revela el último estudio realizado por Ifop para Gleeden a nivel europeo: el Observatorio Europeo de la Infidelidad. Este informe, realizado en los cinco principales países de Europa, incluyendo España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, revela muchas actitudes y percepciones que confirman que aún queda mucho para desestigmatizar el fenómeno de la infidelidad femenina, y equipararla a su equivalente, la infidelidad masculina.

¿Por qué, a pesar de movimientos como el #metoo o toda la ola de empoderamiento femenino, aún las sociedades occidentales piensan que el hombre infiel es un tipo envidiado, y la mujer infiel… poco menos que “una cualquiera”? Esto es lo que el estudio de Gleeden trata de desvelar.

3 de cada 4 mujeres creen que sigue existiendo el tabú

Para empezar, las propias mujeres encuestadas confirman esta percepción, puesto que el 77% de las encuestadas opinan que aún en nuestros días está peor vista la infidelidad femenina que la masculina. Se trata de una percepción muy evidente.

Pero lo sorprendente es que se trata de una percepción reforzada, en muchos casos, por las propias mujeres, puesto que, a nivel europeo, un 40% de las encuestadas declaran que a ellas mismas les parece más grave la infidelidad femenina que la masculina. Por suerte, parece que en España estamos más avanzados que nuestros vecinos, ya que “sólo” un 30% de las mujeres españolas aún piensa así.

En cualquier caso, se trata de una actitud muy transversal en la sociedad, casi independiente de la edad, nivel educativo, sociocultural o económico de las mujeres encuestadas. Apenas en el caso de mujeres con altos niveles de ingresos (3.000 euros / mes), este porcentaje baja al 21%.

Vídeo. Pincha aquí para conocer las fantasías sexuales de los hombres. / pixabay

Sí influye en esta percepción las creencias religiosas (un 38% de las practicantes), y políticas: un 45% de las mujeres de extrema derecha, piensan que la infidelidad femenina es más grave que la masculina.

Hay situaciones en las que esta percepción negativa de la infidelidad femenina se ve agudizada entre las propias mujeres:

- Un 61% le resulta chocante una infidelidad femenina cuando ha habido una separación de varios meses.

- Un 70% cuando la pareja espera un bebé.

- Un 63% cuando la pareja parece feliz.

- Un 49% cuando el otro miembro no quiere tener relaciones sexuales.

- Un 59% cuando el otro miembro ha engordado mucho.

- Un 61% incluso aunque la pareja ha sido, a su vez, infiel.

El tabú como freno: es muy difícil para una mujer hablar de una infidelidad.

No se trata sólo de percepciones u opiniones: el tabú sobre la infidelidad femenina está tan interiorizado que las propias mujeres infieles declaran que les cuesta un mundo hablar sobre ello con cualquier persona, por muy cercana que sea: amigas, familiares…

Y es que tan sólo un 31% de las mujeres le contarían una infidelidad a su mejor amiga en el momento de producirse. Pasado cierto tiempo, hasta un 28% se lo podrían contar.

Pero un 41% de las mujeres no se lo contarían, jamás, ni siquiera a su mejor amiga. Aunque también parece depender de la edad: un 79% de las mujeres menores de 30 años sí serían capaces de contárselo a su mejor amiga.

Ni siquiera en familia desaparece el tabú (incluso se amplía): el 64% de las mujeres jamás confiarían un secreto así ni a sus hermanos, hermanas o primos. El 77% jamás se lo contaría a sus padres.

Y, ¿ a la propia pareja? Pues, sorprendentemente, las mujeres estarían más dispuestas a contarlo: hasta un 52% de las mujeres podrían llegar a contarlo en algún momento.

En cualquier caso, también parece que las tendencias sociopolíticas son un factor de apertura: hasta un 68% de las mujeres que se consideran de izquierdas compartirían una infidelidad con su mejor amiga.

Prefiero confesar que tengo un problema económico o de salud grave, a una infidelidad

Está claro que, si acaso hay alguien a quien confiar un tabú como el de la infidelidad, es a tu mejor amiga (un 59% de las mujeres podrían llegar a hacerlo). Pero, aun así, muchas mujeres ven difícil hablar de ello:

- Un 56% lo considera muy o bastante difícil hablar de una infidelidad que de problemas sexuales de pareja (48% de mujeres que les cuesta hablar de ellos)

- Les resulta más difícil incluso que hablar de problemas financieros (apenas un 34%), de un despido (un 20%) o de una depresión (un 35%), o incluso que un cáncer (un 31%)

Es decir, es mucho más fácil, en nuestra sociedad actual, para una mujer hablar de tener una enfermedad grave como un cáncer o un trastorno psicológico que de haber tenido una infidelidad. Está claro que estamos ante uno de los últimos tabúes de las sociedades occidentales.

El sentimiento de culpabilidad: ¿origen del tabú?

Quizá el sentimiento de culpabilidad tenga mucho que ver con todo este tabú. Aún el 39% de las mujeres se arrepienten de haber sido infieles en algún momento. Un porcentaje que, sorprendentemente en España, ha crecido en los últimos cinco años (del 29% al 39%). ¿Las mujeres nos estamos volviendo aún más conservadoras en este aspecto? Aun así, un 61% no se arrepiente de haberlo sido.

Hemos visto que, en general, las personas de izquierdas son más abiertas respecto a la infidelidad, en cuanto a la percepción de lo que significa infidelidad, o de la posibilidad de hablar de ello con otras personas. Sin embargo, sorprende que el sentimiento de culpabilidad respecto a la infidelidad está más acentuado que en las personas de ideología conservadora (de derechas): un 52% de las mujeres de extrema izquierda se sienten culpables después de la última infidelidad, frente a un 33% y un 28% de las personas de centro y centro-derecha.

Este sentimiento de culpabilidad es muy alto dentro del primer año de relación (un 57%), pero decae drásticamente entre el primer y el tercer año (17%).

También la culpa es menor cuanto menos satisfactorias son las relaciones sexuales habituales con la pareja (30%), o cuando la atención de la pareja habitual a su placer es escasa (19%).

El sentimiento de culpa es significativamente diferente entre las mujeres del País Vasco, Navarra (65%), y las andaluzas (apenas 29%).

En Europa, las menos “culpables” son italianas y francesas (30%). Y las que más se arrepienten, las británicas (48%).

Además...

  • ¿Esta de moda la infidelidad?

  • ¿Considerías infidelidad que tu chico besara a otra? El 50% de los hombres dicen que no

  • ¿Cómo superar una infidelidad sin tirarse de los pelos?

Temas

Pareja Amor Sexo