Conciencia empresarial

Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”

La directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales de Banco Santander ha reflexionado en Santander WomenNOW, organizado por Vocento, sobre el papel responsable de las empresas en la sociedad.

Alejandra Kindelán en Santander WomenNOW.

Cuando Alejandra Kindelán se graduó en Ciencias Económicas y Políticas por el Wellesley College, de Massahusetts, su director de tesis le dijo que se llevaba algo muy importante: "Una mochila que te va a ayudar a afrontar la vida como mujer, con sensibilidades y experiencias únicas. Úsala". Con ese consejo que aún lleva a sus espaldas, llenándolo de más y más experiencias, ha iniciado su ponencia la directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales de Banco Santander en Santander WomenNOW , el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, que organiza Vocento del 9 al 11 de junio, y en el que medio centenar de primeras figuras de la política, el activismo, la ciencia o la cultura debaten sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo post pandemia.

La directiva ha reflexionado sobre el papel de las empresas en el mundo que queremos. ¿Cuál es ese papel? "Enorme", ha dicho contundente, más especialmente, después de la pandemia. "Por primera vez en la historia, los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales , más que en las ONGs, más que en los gobiernos".

Antes de la pandemia, ya había cambiado el paradigma. Del propósito único de aumentar los beneficios marcado por Milton Friedman en los años setenta se ha pasado al objetivo de generar valor para los empleados, los clientes y los ciudadanos en general. " Tenemos que estar conectadas con la realidad para ser más sostenibles , ser conscientes del impacto que tenemos, cómo podemos ayudar en desigualdad, en el cambio climático…".

Aunque para lograrlo, hay enormes retos por delante , ha detallado Kindelán: "El envejecimiento de la población, los movimientos migratorios, el cuidado del medio ambiente, las cuestiones de género, la transición digital, el estancamiento de las clases medias, el empleo de los jóvenes".

Las empresas tienen la responsabilidad de intentar aliviar la "ansiedad y frustración" que estos retos generan con un nuevo propósito por delante. "¿Qué mundo queremos? En mi modesta opinión, un mundo más solidario, más responsable, más integrado con países trabajando juntos y un mundo en crecimiento. Con crecimiento económico, podemos dar respuesta a los jóvenes y los mayores", ha continuado Alejandra Kindelán que resaltó la misión del Banco Santander ("Contribuir al progreso de las personas y de las empresas") y acabó con una nota positiva: "Podemos y debemos ser optimistas" . Incluso ahora, especialmente ahora.

Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es .