Entrevista

Ana Vertedor (Salesforce): "El sector tecnológico puede brindar más oportunidades de liderazgo y visibilidad a las mujeres"

Hablamos con Ana Vertedor, vicepresidenta de Alianzas y Canal de Iberia e Italia de Salesforce, para conocer más de cerca la realidad del sector tecnológico y las oportunidades laborales que representa para las mujeres.

"La igualdad es un objetivo colectivo porque va en el interés de todos". Y Ana Vertedor, vicepresidenta de Alianzas y Canal de Iberia e Italia de Salesforce , trabaja para conseguirlo, tanto dentro de su compañía, referente mundial de la gestión de relaciones con el cliente y la transformación digital de las empresas, como fuera de ella. Aunque todavía hay mucho trabajo pendiente, Vertedor opina que estamos en el buen camino.

"Muchas empresas han adoptado políticas de conciliación y flexibilidad laboral y se están promoviendo cambios culturales para aceptar y valorar la diversidad de roles y responsabilidades de las mujeres . Además, se están tomando medidas para abordar la discriminación por edad y promover la igualdad de oportunidades para las mujeres en todas las etapas de la carrera profesional", asegura Vertedor, que también es responsable de la rama española de la red Salesforce Women Network, sobre el avance que se ha experimentado en los últimos años hacia espacios de trabajo más equitativos y justos .

El poder de la sororidad

Aún así, la ejecutiva de Salesforce asegura que las empresas podrían tomar más medidas para terminar con la desigualdad de género. Desde autoevaluaciones y protocolos de transparencia hasta fomentar la participación de las empleadas en programas de liderazgo y ascenso , pero también establecer políticas de igualdad salarial y de promoción o crear ambientes de trabajo más inclusivos y respetuosos. "Es clave para el éxito de estas medidas que todos los empleados las apoyen y trabajen conjuntamente en ellas", explica.

La clave, para Vertedor, está en las redes de mujeres y en las iniciativas (a las que también invita a participar a los hombres) para favorecer el desarrollo profesional y la visibilidad de las profesionales. "Las redes de mujeres pueden ayudarles a tener una voz más fuerte y un impacto mayor en el entorno laboral. La sororidad , que es la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres, puede ser una herramienta poderosa en el logro de la igualdad de género en el lugar de trabajo", afirma.

Diversidad para la inclusión

Para la vicepresidenta regional de Salesforce, en la diversidad está la otra parte esencial de esta ecuación. "Fomentar la inclusión y el respeto mutuo en el equipo puede mejorar la cultura laboral. Además, los equipos diversos aportan una mayor variedad de ideas y enfoques, lo que puede mejorar la calidad y la creatividad en el trabajo. Eso consigue que los equipos sean más efectivos y sostenibles en el tiempo. Hay estudios que defienden que obtienen un mayor rendimiento, y yo estoy convencida de ello", añade.

El sector digital, en el que Salesforce es un gigante global, es el mejor ejemplo. "Las empresas tecnológicas suelen ser conscientes de la importancia de la diversidad y la inclusión en el desarrollo de productos y servicios innovadores y competitivos, y esto puede brindar a las mujeres más oportunidades de liderazgo y visibilidad", explica Vertedor.

Según la directiva de Salesforce, en el sector tecnológico, una industria en constante expansión y crecimiento con gran demanda de talento y habilidades diversas, las mujeres pueden encontrar muchas oportunidades de trabajo . Con un valor añadido : se trata de un sector más flexible y abierto a la conciliación , desde el teletrabajo y el trabajo híbrido hasta la compensación basada en objetivos. Pero para eso, muchas mujeres deben reciclarse y formarse para desarrollar habilidades tecnológicas : desde programación y marketing digital hasta inteligencia artificial .

Consejos para una carrera tecnológica

Para quienes quieren apostar por una carrera en el sector, Vertedor tiene varios consejos. Lo primero de todo: formación. "Existen muchos cursos especializados en tecnología, tanto en línea como presenciales, que pueden ayudarte a adquirir las habilidades técnicas y teóricas necesarias para trabajar en la industria", explica. Los programas de mentoría o intercambio de experiencias con profesionales del sector también son, según la ejecutiva, una buena forma de introducirse en el universo tecnológico.

" Asistir a ferias o eventos relacionados con la tecnología para conocer más sobre la industria y las oportunidades laborales que existen siempre es una buena idea. Infórmate también sobre las tendencias y los desarrollos del sector para estar al día", explica Vertedor. Y un último consejo que, aunque es un clásico, nunca conviene descuidar. " Participa activamente en los grupos de 'networking' profesional, como Salesforce Women's Nework, y en las actividades que organizan estos grupos para ampliar tus contactos profesionales". Así estarás lista para buscar oportunidades de trabajo en empresas tecnológicas o en ‘startups’ innovadoras, y participar en procesos de selección de puestos que requieran las habilidades que has adquirido.