Dinero

Si tu banco te está llamando para que inviertas tus ahorros en fondos, esto es lo que tienes que saber para acertar

Invertir siempre conlleva un riesgo. Y más ahora, con la inflación por las nubes y la incertidumbre instalada en los mercados. Sin embargo, no mover tu dinero tampoco te garantiza conservar tus ahorros. La solución: una buena estrategia basada en tu perfil ahorrador.

Si tienes una cuenta de ahorro con buenas cifras ya habrás recibido la llamada correspondiente de tu entidad bancaria , animándote a invertir en fondos . Su propuesta es razonable y las dudas que puedes estar planteándote, más. Por una parte, es cierto que la mejor manera de recoger dividendos es comprar cuando las bolsas van a la baja . Por otra, es inevitable preocuparse al ver cómo pierden valor las participaciones en los fondos ya contratados y replegarse hacia posiciones conservadoras. El miedo suele aconsejar no moverse .

La situación es paradójica, pues aunque el desplome de las bolsas desanima la inversión de los novatos , la imparable inflación recomienda no dejar el dinero parado en cuentas de ahorro sin retribución. Perderemos dinero sí o sí , sencillamente por no haber diseñado una estrategia que se ajuste a nuestro perfil. "Invertir siempre conlleva un riesgo, pero no se trata de evitar los riesgos a toda costa, sino de aprender a gestionarlos y a asumir solo aquellos con los que podamos vivir tranquilos", explica Natalia de Santiago , experta en finanzas y autora de ‘Invierte en ti’ e ‘Invierte con poco’.

¿Cuál es tu perfil ahorrador?

Lo primero que tenemos que tener claro es nuestro perfil ahorrador: no es lo mismo tener en el banco 20.000 que 200.000 . De hecho, la parálisis del miedo suele aquejar más al pequeño ahorrador que al grande, pues la pérdida de cualquier suma supone mucho más estrés. Un buen consejo para invertir con cabeza en estos tiempos inciertos es fijar una suma razonable, de la que podamos prescindir a largo plazo. Será inevitable cierta preocupación en las fases bajistas, pero podremos esperar pacientemente a que se revierta la situación. Otro aún mejor: elegir cuidadosamente en función de su riesgo el producto en el que decidimos invertir.

Si ver cómo tu inversión pierde valor en un momento dado te supone un disgusto considerable, tu opción pasa por invertir en bienes inmobiliarios (aunque ahora es mal momento para lograr una hipoteca a bien precio) o los depósitos a plazo fijo , que en breve pueden comenzar a rondar el 3%. Si tu aversión al riesgo es media , puedes recurrir a los fondos indexados que comercializa tu banco, consultando con cualquier gestor su fiscalidad, comisiones y tipología (renta fija, variable o fija). Si el riesgo no te afecta o estás dispuesto a perder cada euro de tu montante inversor, plantéate formarte en finanzas y conformar tu propia cartera en cualquier plataforma de ‘trading’ . Te divertirás.