Christina Hammock Koch es ya la mujer que más tiempo ha permanecido en el espacio de la historia. El 28 de diciembre, la norteamericana cumplió 289 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), rompiendo el récord que poseía la también estadounidense Peggy Whitson.
Pero esta ingeniera eléctrica y física de 40 años ya había hecho historia en octubre, después de realizar, junto a su compañera Jessica Meir , el primer paseo espacial de un equipo formado únicamente por mujeres.
Nacida en Michigan en 1979, pasó la mayor parte de su infancia en Jacksonville (Carolina del Norte). En la universidad de ese estado se graduó de dos licenciaturas, en Ingeniería Eléctrica y en Física. También cuenta con un Master of science en Ingeniería Eléctrica.
Después de la universidad empezó su carrera en la NASA. En 2001 se graduó en el Goddard Space Flight Center, el Laboratorio de Astrofísica de Alta Energía de la agencia espacial estadounidense, donde empezó también a trabajar en el desarrollo de instrumental científico espacial.
En 2013 fue seleccionada, entre 6.000 candidatos, para formar parte de la 21ª clase de astronautas de la NASA . Su capacitación para poder participar en una misión espacial se alargó hasta 2015 y es excepcional: realización de informes científicos y técnicos, instrucción en robótica y entrenamiento en caminatas espaciales, procesos fisiológicos, manejo de aviones T-38 y supervivencia en el agua y el desierto. Está previsto que su misión en la ISS finalice en febrero de 2020.
A todo esto hay que añadir que, entre 2004 y 2007, fue investigadora asociada en el Programa Antártico de Estados Unidos y pasó una temporada las estaciones Admunsen-Scott y Palmer en la Antártida.
“Cuando estás en algo donde hacer el trabajo es lo primordial, eso selecciona de forma natural a las personas que son mejores para desempeñarlo. Cuando únicamente el rendimiento es el criterio, he notado que las mujeres sobresalen. Lo vi también durante mi estancia en el programa antártico”, ha asegurado Koch en una entrevista para Vogue.
A su cuenta de Instagram, donde tiene más de 235.000 seguidores, la astronauta sube maravillosas imágenes desde su privilegiado emplazamiento: el primer amanecer de la década desde el espacio, la línea litoral del Pacífico de Costa Rica, el atardecer del solsticio de invierno o una toma nocturna de la ciudad de Baltimore desde las alturas.