Comentar un libro con otras personas no está incluido en los diez derechos de los lectores que el escritor Daniel Pennac recogió en su libro ‘Como una novela’. No obstante, quizás debería ser uno más, al convertir un acto tan íntimo en una forma de releer y ampliar el placer de la lectura . Si leer se convirtió en tu actividad cultural favorita durante la pandemia, no pierdas las buenas costumbres y sigue leyendo (o escuchando audiolibros) los libros recomendados por famosas como Reese Whiterspoon por 'bookstagramers' y tiktokers o las propuestas de clubes de libros virtuales o físicos. Puedes hacerlo a través de las redes sociales, reuniéndote con otras personas en un lugar tan mágico como el escenario de una novela o aprovechando para compartir un café o una copa de vino. Ya sabes: elige tu propia lectura.
1. Escenarios de libro
Villa Indiano (Burjassot, Valencia)
Museo Cerralbo (Madrid)
Dos veces al año, el Museo ubicado en el palacio madrileño donde vivió el marqués de Cerralbo organiza un club de lectura que, continuando con el espíritu del Círculo literario la Alborada, pretende acercar al lector actual el pensamiento de los hombres y mujeres del siglo XIX. La primera convocatoria del año, titulada Sección Negra, propone una lectura más alternativa, mientras que en la segunda (Gran Selección), se elige un clásico. Este año, los participantes en el club de lectura debatirán el próximo 26 de noviembre sobre ‘Zalacaín el aventurero’, de Pío Baroja, obra que transcurre durante el carlismo, movimiento del que el marqués de Cerralbo fue un destacado defensor.
2. Libros para tomar
Laie Pau Claris (Barcelona) Más que un club de lectura al uso, la 11ª edición de la iniciativa de esta librería de Barcelona es casi un curso de literatura, dirigido por la profesora Glòria Farrés. Con una cuota de inscripción de 95 o 45€ (según el número de sesiones a las que se asista), propone la lectura de nueve libros que, aunque pertenecen a literaturas diversas, dialogan entre sí mostrando la especificidad de cada tradición y la universalidad de la literatura.
Sputnik (León)
Club de lectura sobre pensamiento en torno al feminismo que surge como evolución del Club de la tribu y con la finalidad de reunirse y reflexionar en la búsqueda del mejor y más igualitario mundo posible. La selección de novelas, ensayos, cómic… de este año ha tenido en cuenta la sugerencias de las lectoras y lectores de anteriores ediciones. Aún hay plazas libres para los martes.
La buena vida (Madrid)
El café librería situado junto al Palacio Real cuenta con un club de lectura moderado por la escritora Gabriela Ybarra, Premio Euskadi de Literatura en 2016 y finalista del Man Booker International en 2018. Los próximos martes 25 de octubre y 22 de noviembre los títulos propuestos son 'La piel', de Curzio Malaparte y 'Memoria de chica', de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
Museo de la ciudad (Murcia)
La temática del IX café con-texto se centrará en la Murcia que pisó Francisco Cascales en el siglo XVII con motivo del IV centenario de su obra más conocida, ‘Discursos históricos de la ciudad de Murcia y su reino’. Las reuniones, en varios grupos, se celebrarán los jueves de octubre a mayo de 2023.
3. Libros conectados
Club Virtual del Instituto Cervantes La participación en la plataforma virtual del Instituto Cervantes está abierta a lectores en español de todo el mundo que dispongan de un carnet de biblioteca. Cuenta con el atractivo de que en cada 'chat' interviene el autor o un conocedor de su obra. Carolina África, José Hierro, Carmen Burgos, Cristina Peri Rossi y Aroa Moreno Durán han sido algunos de los últimos autores comentados.
Locura de libros El amor por los libros, y un entusiasmo incansable, de Pepa Muñoz (@pepa_locuradelibros) impulsan este club que se reúne vía Zoom para comentar novedades literarias de misterio, históricas o románticas, escritas muchas de ellas por mujeres.
Club de lecturas Maravillas Este club propone un título cada mes para comentar y compartir un encuentro virtual con el autor. Los lunes recomienda además una lectura. Puede seguirse en Instagram y YouTube. También dispone de un 'blog' donde las lectoras a las que les gusta escribir publican sus reseñas sobre el libro.