IGUALDAD EN EUROPA

Las empresas europeas suspenden en igualdad de género en sus consejos de administración

Solo 30 de las 600 mayores empresas de Europa se acercan a la igualdad entre hombres y mujeres en los puestos de dirección y administración.

Las compañías más grandes de Europa están lejos de la paridad en sus consejos de administración. Tan solo 30 de las 600 empresas cotizadas en bolsa en el continente se acercan al 40% de mujeres en sus órganos de gobierno, que es el porcentaje que la Comisión Europea considera igualitario. Así lo pone de manifiesto el informe European Women on Boards Gender Diversity Index, que acaba de publicar European Women on Boards, un organismo sin ánimo de lucro situado en el seno de la Unión Europea y con sede en Bruselas.

Para elaborar el estudio, los autores analizaron en el otoño de 2019 los puestos de dirección de las compañías incluidas en el índice STOXX Europe 600, que incluye a las 600 principales empresas por capitalización bursátil de 17 países europeos. Después de fijarse en diversos parámetros, elaboraron un Índice de Diversidad de Género.

Según el estudio, Noruega, Francia, Suecia, Reino Unido y Finlandia son los países con los ratios de paridad más elevados del Índice. En el otro lado, Austria, España, Polonia, Suiza y Luxemburgo están a la cola de paridad en el listado de los 17 países que han formado parte del estudio.

La 'cuota rosa' no siempre funciona

Por empresas, la sueca Castellum es la compañía más paritaria de Europa: la mitad de sus órganos de dirección están ocupados por mujeres. En los últimos lugares de la tabla se encuentran la danesa Ambu y las alemanas Nemetschek y United Internet. Ninguna de las tres cuenta con mujeres entre sus puestos directivos.

Un dato curioso es que no todos los países que han legislado en favor de la denominada ‘cuota rosa’ quedan bien parados en el estudio. Es el caso de Alemania, situada en el número 12 del ranking, o Italia, en el 7. “La investigación parece indicar que el cambio a través de la legislación y las cuotas vinculantes aún es discutible. Los países con cuotas no parecen tener mejores resultados que aquellos en los que se ha avanzado a través del cambio social”, asegura Päivi Jokinen, presidente de European Women on Boards.

En el caso de España, que se encuentra en la parte baja de la tabla, en el puesto 14, solo hay un 24% de mujeres en los consejos de administración. Y hay que ir hasta el puesto 108 para encontrar la primera compañía española: Bankinter.