DESIGUALDAD DE GÉNERO

El autobombo: Los estudios confirman que las mujeres se venden peor que los hombres

Dos estudios recientes aseguran que las mujeres se «promocionan» peor que los hombres en los ámbitos laboral y de la investigación.

Cada género se promociona de una manera diferente. Y las mujeres tienden a 'venderse' peor que los hombres. Al menos, en los ámbitos laboral y de la investigación. Así lo ponen de manifiesto dos estudios recientes. 

El artículo «How Women Undersell Their Work» («Cómo las mujeres subestiman su trabajo»), publicado a finales de diciembre en 'Harvard Business Review', pone el foco en hombres y mujeres en el ámbito académico de Estados Unidos. Los autores del informe (Marc J. Lerchenmueller, Olav Soreson y Anupam B. Jena), cuyos resultados ya habían publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal, aseguran que, aunque ambos sexos consiguen el mismo número de doctorados en ciencias de la vida en las universidades americanas, solo uno de cada cuatro cátedras de investigación es para una mujer. Además, ellas ganan menos y reciben menos fondos para investigación. Y cuando consiguen sacar adelante un proyecto de investigación, tiene menos reconocimiento que el de sus colegas masculinos. 

¿Cuáles son las causas de esta desigualdad? Los autores del estudio señalan varias. Desde luego, no se debe a la menor calidad de las investigaciones, sino que uno de los factores podría ser la manera en que ellas promocionan sus trabajos. Los autores analizaron el lenguaje de 6,2 millones de artículos de investigación publicados entre 2002 y 2017 y descubrieron que las mujeres son menos propensas a emplear adjetivos como «novedoso», «único» o «sin precedentes» a la hora de presentar sus trabajos. Sin embargo, precisamente los artículos que venían acompañados de adjetivos más elogiosos eran un 13% más citados que otros de similares características.

Brecha en el desempeño

Otro trabajo, publicado también a finales de 2019, se fija en la diferente manera que tienen hombres y mujeres de percibir su desempeño en el puesto de trabajo. La investigación, titulada «The Gender Gap in Self-Promotion» («La brecha de género en la autopromoción»), ha sido desarrollada por Christine L. Exley y Judd B. Kessler y publicada por el National Bureau of Economic Research de Estados Unidos.

Las autoras realizaron un test con veinte preguntas sobre ciencias y matemáticas a 1.500 personas. Al terminar, le pidieron a cada individuo que predijera cuántas de ellas había acertado. Además, midieron cómo se promocionaba cada uno con preguntas subjetivas. El resultado fue que los hombres suelen percibir su desempeño un 33% por encima de como lo hacen las mujeres, lo que puede pasar factura a la hora de conseguir oportunidades laborales.