'Fashion virgin'

Leena Nair: cómo una 'outsider' de la moda ha terminado dirigiendo el imperio del lujo de Chanel

Sin experiencia en el mundo de la moda, la ejecutiva de origen indio Leena Nair acaba de ser nombrada nueva CEO de Chanel. Su caso demuestra que la industria del lujo está apostando por un nuevo modelo de liderazgo más femenino y basado en la diversidad.

Leena Nair. / Leena Nair.

Ixone Díaz

En la  industria de la moda  nunca nadie había oído hablar de  Leena Nair  hasta que, hace unos días,  Chanel  anunció su fichaje y su nombramiento como  nueva CEO global  de la casa francesa en sustitución de  Alain Wertheimer , accionista mayoritario de la compañía y nieto del fundador de la marca Pierre Wertheimer.  Sin experiencia en el mundo de la moda , pero con una impresionante trayectoria profesional en el gigante británico de bienes de consumo  Unilever , Nair representa un  nuevo modelo  de  liderazgo  que, según los expertos, podría  revolucionar el sector .

Aunque la decisión puede parecer sorprendente, sus credenciales son sólidas: nacida enKolhapur (India) en 1969, Nair estudió  ingeniería electrónica  en una facultad con 3.000 estudiantes en la que solo había 18 mujeres. "Esos cuatros años me hicieron más dura. Aprendí a  abrirme camino en un espacio dominado por hombres" , ha contado. Como ella misma ha reconocido, la formación técnica que recibió en la escuela de ingeniería ayudó a propulsar más tarde su carrera profesional.

Después de estudiar un máster en negocios y de decidir que prefería dedicarse a la gestión que a la ingeniería, en 1992 empezó a trabajar en  Unilever  desde abajo. Entonces, solo el 2% de las empleadas de la compañía eran mujeres. Nair fue escalando dentro del organigrama de la multinacional hasta convertirse, en 2015, en  directora global de Recursos Humanos , un cargo desde el que supervisaba a más de  160.000 empleados  en cien países diferentes y donde durante su mandato consiguió establecer la  paridad en el acceso a los puestos de dirección .

"Creo que  cada voz cuenta . La inclusión está en el corazón de todo lo que hago", dijo en 2019 en una entrevista sobre su estilo de liderazgo. Basado en la promoción de la diversidad, también está inspirado en su experiencia integral (y desde abajo) de lo que supone una gran compañía multinacional: "He aprendido muchas lecciones en las fábricas y en el ecosistema de tiendas sobre la importancia de la resiliencia. Me ha hecho la persona que soy. Escuchar que algo no se puede hacer porque nunca se ha hecho antes es la forma de empezar una conversación conmigo. Entonces digo: ' ¿Nunca se ha hecho? Fantástico . Dime, cómo podríamos hacerlo".

Aunque no será la primera mujer en dirigir la casa francesa (antes que ella  Francoise Montenay ,  Maureen Chiquet  y, por supuesto,  Coco Chanel  llevaron las riendas de la marca de lujo) su llegada supone una  pequeña gran revolución para la marca . Por un lado, por su perfil heterodoxo, pero también por la  apuesta por la diversidad  que representa. Por otro, porque llega en un momento particularmente complejo para la compañía. Desde la muerte de  Karl Lagerfeld  en 2019, que dirigía el área creativa de la casa desde 1981, Chanel no ha convencido a la crítica especializada con las propuestas de sus  últimas coleccionistas .

Algunos expertos vaticinan que la llegada de Nair al puesto de CEO podría impactar a todo el  sector del lujo . "Si Chanel, una empresa privada en un mundo conglomerado, está empezando a  modificar su visión del mundo , entonces existe la posibilidad de que estemos asistiendo a un cambio fundamental dentro de la industria de la moda", vaticinaba el experto Andrew Groves, profesor de diseño de moda de la Universidad de Westminster, en conversación con el diario británico  The Guardian.  Leena Nair  tomará posesión de su nuevo cargo en enero y desde Londres, aunque la sede creativa de la marca francesa seguirá teniendo su cuartel general en París.