Dinero

Porque yo lo valgo: 10 consejos para negociar el sueldo cuando ya has conseguido el trabajo

Aunque en muchos sectores es difícil conseguir o cambiar de trabajo, no todos los ases se esconden en la manga de la empresa. Una vez seleccionada, puedes negociar el sueldo y las condiciones. Te contamos cómo.

"Enhorabuena, has sido seleccionada para este puesto trabajo" . Tras un proceso de selección (presencial o por videollamada) interminable con pruebas y entrevistas con responsables de distintos departamentos, por fin respiras aliviada cuando el reclutador de turno te comunica que has completado el proceso con éxito. Pero te equivocas. La negociación solo acaba de empezar. Puede que durante la entrevista te preguntaran cuánto esperabas ganar, pero es ahora cuando realmente tienes que ganarte el sueldo .

Lo primero que debes saber si consigues un trabajo nuevo  es que las empresas esperan que negocies el salario , por lo que la primera cantidad que ofrecen siempre es inferior de lo que han presupuestado pagarte. Si la aceptas de primeras, ¡mejor para ellas! Pero si no te ofrecen lo que esperabas, negocia . Si no sabes por dónde empezar, estos consejos pueden ayudarte.

1. Conoce lo que vales

Investiga lo que cobran otros profesionales que ocupan el mismo puesto en esa empresa o en el sector. Y no aceptes un salario inferior, aunque sea tu primer trabajo después de la universidad o no tengas experiencia. Si, por el contrario, crees que, por tu experiencia o conocimientos, tu trabajo vale más de lo que cobran otros compañeros, no temas solicitarlo.

2. Piensa en el futuro

Puede que en estos momentos no tengas responsabilidades familiares ni una meta como comprar una vivienda , pero ten en cuenta que el sueldo que te ofrecen es lo que ganarás en los próximos años hasta que consigas un ascenso o cambies de trabajo. Piensa que es más complicado negociar un aumento dentro de la empresa que antes de contratarte.

3. No te hagas la dura

Negociar es un proceso al que juegan dos. Si eres demasiado inflexible y no muestras una actitud dialogante, no conseguirás que la empresa ceda. Sobre todo, jamás optes por dar un ultimátum o perderán el interés en ti. Puede que en el futuro puedas negociar de nuevo ese aspecto que ahora no acepta la empresa.

4. Considera el salario de forma global

El dinero no lo es todo. Si las condiciones económicas no responden a lo que esperabas, puedes acordar, a cambio, otros beneficios: como salir antes los viernes, no trabajar los fines de semana, algún día de teletrabajo, no ocuparte de alguna tarea rutinaria o repartir alguna de tus obligaciones con otra persona o departamento.

5. Hazte valer

Si te han elegido entre otras candidatas es porque posees alguna característica (experiencia, especialización, 'soft skills' o personalidad) que desean. Si consigues averiguar cuál es, úsala en tu beneficio. No permitas que desestimen tus peticiones con frases hechas o lugares comunes del tipo "la situación económica ahora es complicada" o "tenemos muchos candidatos para este puesto igual de preparados que tú".

6. Espera el no

Antes de negociar, ten muy claro cuál será tu decisión si no aceptan pagarte lo que pides. ¿Aceptarás el trabajo, a pesar de todo, o rechazarás la oferta? No dudar a la hora de negociar es una actitud que la otra persona percibe, por lo que tener esa decisión tomada jugará a tu favor.

7. Prepárate para decir no

Si has decidido que el salario que te ofrecen no es suficiente o no estás dispuesta a ceder en alguna condición concreta (viajar, teletrabajar, mudarte, hacer turnos, trabajar en festivos…) no temas rechazar la oferta. La empresa entenderá tu valor y, quién sabe, a lo mejor en el futuro pueda ofrecerte algo mejor. Pero deja claro desde el principio que e stás abierto a negociar. Una actitud demasiado firme al comenzar puede desmotivar a la otra parte.

8. No subestimes el valor de caer bien

Parece básico, pero es crucial. Si le gustas al jefe o al responsable de Recursos Humanos luchará por ti. Es más probable que intente negociar con sus superiores u ofrecerte algún beneficio alternativo si durante el proceso de selección ha habido una conexión personal. Recuérdalo a la hora de exponer tus peticiones. Si eres brusco, antipático o despectivo, tendrás menos posibilidades de lograr tu objetivo.

9. Empatiza

Si comprendes las limitaciones de la empresa por las que no pueden ofrecerte un salario mayor, podrás negociar otros aspectos que te compensen y te animen a aceptar la oferta. Cuando detalles las mejoras que deseas, menciónalas todas en bloque. Si las planteas de una en una, el entrevistador se sentirá defraudado porque pensará que aceptarás el trabajo si accede a tu primera petición.

10. No mientas

Si durante el proceso te enfrentas a preguntas difíciles, como si tienes otras ofertas o si esa empresa es tu primera opción, la única opción válida es decir la verdad. Además de detectable, mentir no es ético, y dar un rodeo o ser poco concreta en la respuesta tampoco ayuda. Por ello, deberías prepararte estas respuestas antes de la entrevista. Para contestar honestamente sin perder puntos en la negociación.