Mujeres extraordinarias

Alexandria Ocasio-Cortez: la historia de la congresista más joven de Estados Unidos

A sus 30 años, representa al ala más izquierdista de los demócratas y ha revalidado su nominación al Congreso para las elecciones de noviembre: ha ganado en el Bronx, su distrito, con un 73% de los votos. Así es Alexandria Ocasio-Cortez, la hija de inmigrantes puertorriqueños que ha revolucionado la política de Estados Unidos.

Alexandria Ocasio-Cortez puede volver a hacer historia. En 2018 se convirtió, con 28 años, en la mujer más joven que llegaba a la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos.  En junio ganaba otra batalla en el distrito número 14 de Nueva York, que incluye parte de Queens y el Bronx, su barrio. Ocasio-Cortez imponiéndose con un 73% de los votos a su rival, la ex presentadora de televisión Michelle Caruso-Cabrera, en las primarias para el Congreso. Revalidaba, así, su nominación a la Cámara de Representantes en las elecciones de noviembre.

Alexandria Ocasio-Cortez ha revolucionado la política de Estados Unidos. Esta mujer de ideario socialista demócrata –es miembro de la organización Socialistas Democráticos de América– ha llevado al Congreso algunas de las propuestas más progresistas en un país que tiene alergia a todo lo que signifique socialismo. Ocasio-Cortez aboga por subir los impuestos radicalmente a las rentas más altas –hasta un 70% para los que ganen más de 10 millones de dólares–, propone un Green New Deal –un plan para que el cien por cien de la energía que se utiliza en Estados Unidos sea limpia para 2050– y pide desmantelar la policía fronteriza. Esta última medida ha conseguido el apoyo de pesos pesados del Partido Demócrata, como Kirsten Gillibrand .

Casi una estrella del pop

Desde el minuto uno, AOC –como la denominan sus seguidores en Twitter– se ha convertido en un fenómeno mediático y arrastra multitudes. Sus primeros discursos e intervenciones batieron récords de audiencia. Tiene 4,8 millones de seguidores en Instagram, otros 7,8 en Twitter y los 'millennials' la consideran, prácticamente, una estrella del pop.

Por todo esto, sorprende saber que hasta hace poco más de dos años Ocasio-Cortez trabajaba tras la barra de Flats Fix, una taquería de Manhattan. "Las mujeres como yo se supone que no nos presentamos a elecciones, no vengo de una familia rica ni poderosa", dijo en un vídeo de campaña en 2018.

Su padre, Sergio Ocasio-Roman, arquitecto de profesión, nació en el Bronx, el distrito que concentra la mayoría inmigrante de Nueva York, aunque tiene orígenes puertorriqueños. Su madre, Blanca Cortez , nació en Puerto Rico, en el seno de una familia pobre. Ambos se conocieron en la isla y se mudaron al Bronx después de casarse. Allí nació Alexandria y su hermano Gabriel. 

Para conseguir que la pequeña fuese a un colegio mejor que el que le tocaba por distrito, sus padres ahorraron y se mudaron a Yorktown Heights, en el condado de Westchester. Eso le permitió, también, asistir a la Universidad de Boston, donde se graduó en Economía y Relaciones Internacionales.

Camarera y activista

En 2008, mientras Alexandria cursaba la universidad, su padre murió de un cáncer de pulmón. La economía familiar se derrumbó y su madre, ella y su hermano tuvieron que volver a vivir al Bronx. En ese momento, Ocasio-Cortez empezó a trabajar de camarera y su madre, de cualquier cosa que encontrara. "Mamá fregaba suelos, conducía autobuses escolares, atendía al teléfono… Hizo cualquier cosa que necesitó por mí", dijo la congresista en un post de Instagram. Todo esto, dice, le permitió ver las enormes desigualdades que existen en Estados Unidos.

Mientras, Ocaso-Cortez tampoco perdió la oportunidad de acercarse a la política. Durante sus años de universidad trabajó en asuntos de inmigración en la oficina del senador Ted Kennedy y en 2016 colaboró en la campaña del candidato demócrata Bernie Sanders.

Muchos críticos creen que Ocasio-Cortez vende humo, que no hay mucho detrás de su discurso. Por eso, después de su victoria de ayer, Ocasio-Cortez puso en Twitter un comentario de lo más descriptivo: "Cuando gané en 2018, muchos definieron nuestra victoria como una 'casualidad'. Nuestra victoria fue tratada como una aberración, o porque mi oponente 'no lo intentó'. Desde el principio, la carrera de esta noche fue importante para mí. Esta noche estamos demostrando que el movimiento del pueblo en Nueva York no es un accidente. Es un mandato". Algunos creen que en 2024, se postulará como candidata a la presidencia de Estados Unidos.