Christiane Gohl (Bochum, Alemania, 1958) tuvo clara su vocación desde niña: le gustaba escribir, pero también le apasionaban los animales. No pudo estudiar Veterinaria como hubiera soñado, pero terminó convirtiéndose en la escritora sobre caballos más famosa de Alemania, donde ha publicado más de 150 títulos sobre este tema, desde consejos de monta hasta manuales de cuidados.
Cuando en 2007 publicó su primera novela histórica, 'Índalo', ambientada en la Reconquista de Andalucía durante el siglo XV, no consiguió el éxito de lectores que esperaba. Entonces, sus editores alemanes le pidieron que eligiera un seudónimo para no ser identificada exclusivamente como "la mujer de los caballos". Así nació Sarah Lark, una de las escritoras que más libros ha vendido en España en los últimos años y una habitual de los clubes de lectura de mujeres. Gracias al éxito de la trilogía de ‘En el país de la nube blanca’, su nombre ha quedado irremediablemente ligado a la novela ‘landscape’ o novela exótica.
Este género, enmarcado dentro de la novela romántica , se caracteriza por sus protagonistas femeninas que, gracias a su coraje y determinación, consiguen superar una tragedia y poner en marcha una nueva vida en otro país. Aunque con posterioridad ha escrito novelas que transcurren en el Caribe, la fama de Sarah Lark está unida a Nueva Zelanda, país que visitó cuando trabajaba como guía turística .
Novelas ambientadas en Nueva Zelanda y escritas desde Almería
Desde ‘En el país de la nube blanca’, que narra las aventuras de dos jóvenes británicas que viajan para casarse por conveniencia, a la trilogía del fuego, la trilogía del Árbol Kauri, y 'La estrella de la Isla Norte' (Ediciones B), recientemente editada en España. La historia de Nueva Zelanda como presidio y colonia británica, así como su naturaleza y la cultura maorí son el escenario (y casi un personaje más) de las novelas de Sarah Lark. Sus protagonistas consiguen liberarse en este nuevo mundo, que no ha sido aún pervertido por Occidente, de las limitaciones de su vida anterior.
Además de una trama repleta de peripecias en un contexto histórico convulso , todas sus obras comparten un elemento común: la defensa acérrima del medio ambiente . No es de extrañar, por tanto, que Lark acabara fascinada por el pueblo maorí y su cultura de respeto e integración del medio natural.
A pesar de esta fascinación, Christiane Gohl no vive en Nueva Zelanda , sino en Almería. Concretamente, en una finca cerca de Los Gallardos, donde cuida de sus perros, dos llamas, una mula y unos 20 animales más entre caballos y ponis. ¿Por qué eligió el desierto frente a la verde protagonista de sus novelas? Como reconoció en una entrevista emitida en Canal Sur, nunca ha soportado el frío y en Nueva Zelanda llueve demasiado para su gusto. Descubrió España tras viajar a Tenerife de vacaciones un invierno y cuando unos amigos se trasladaron a Vera (Almería), se enamoró de la zona de Mojácar.
Allí ha podido unir sus dos pasiones: cuidar de los caballos viejos que nadie quiere o se pierden, y escribir. Bajo otro seudónimo, Ricarda Jordán, también escribe novela histórica sobre los templarios, la Edad Media o la época del Cid Campeador. Porque la tranquilidad y la soledad del desierto de Almería le permite viajar en el tiempo y crear historias de emociones y amor a la naturaleza.