ALLIANZ STADIUM, TURIN, ITALY - 2020/12/02: Referee Stephanie Frappart holds the ball in front of a billboard reading 'equal game' at the end of the UEFA Champions League Group G football match between Juventus FC and FC Dynamo Kyiv. French referee Stephanie Frappart becomes the first-ever female official to referee a men's Champions League game. Juventus FC won 3-0 over Dynamo Kyiv. (Photo by Nicolò Campo/LightRocket via Getty Images)
Ocupar titulares nunca suele ser una buena noticia para un árbitro . De hecho, lo mejor que le puede pasar a un colegiado es pasar completamente inadvertido. Pero Stéphanie Frappart es la excepción que confirma la norma. La árbitra francesa de 38 años se convertirá esta noche en la primera mujer en dirigir un partido de un Mundial de Fútbol masculino después de 92 años y 932 partidos de competición. Frappart pitará el encuentro que enfrenta a Alemania y Costa Rica, perteneciente al grupo E, el mismo en el que compite España y en el que le acompañarán otras dos mujeres: la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz . Los técnicos de los dos equipos han acogido su nombramiento con entusiasmo, prueba de que muchas cosas han cambiado en muy poco tiempo en el mundo del fútbol.
Solo hay que darse una vuelta por la hemeroteca. " Dejad que las mujeres jueguen con ropa más femenina , como hacen en el voleibol. Podrían, por ejemplo, llevar pantalones más cortos", dijo en 2004 el por entonces presidente de la FIFA Joseph Blatter.
Rompetechos
En aquella época, Frappart tenía 21 años y ya llevaba unos cuantos años arbitrando. Aunque empezó jugando a fútbol, con 13 años cambió el balón por el silbato y descubrió su auténtica pasión dirigiendo partidos infantiles. En la universidad, donde estudió Ciencias de la Educación Física y Deporte, descubrió que quería dedicarse profesionalmente al arbitraje y empezó a poner en práctica pequeñas estrategias para meterse a los jugadores en el bolsillo demostrando, por ejemplo, sus propias habilidades con el balón.
Aunque entonces el fútbol profesional femenino era prácticamente inexistente , la colegiada francesa empezó a romper techos de cristal. Uno detrás de otro y en el fútbol masculino. Frappart, que desde 2009 integra la lista de árbitros internacionales de la FIFA, debutó en 2011 en la tercera división masculina francesa , después en la segunda y más tarde, en la primera. Este año, ha dirigido la final de la competición gala.
En 2019 también fue la primera mujer en dirigir la Supercopa de la UEFA entre el Liverpool y el Chelsea . "Fue muy especial. En el calentamiento, miré alrededor y los equipos no habían salido aún, así que debían estar aplaudiéndonos a nosotras. Nunca había experimentado algo así en un partido tan grande", ha explicado de aquel momento, un punto de inflexión en su carrera.
La más influyente del fútbol francés
En 2020 Frappart se estrenó en la Champions League y el año pasado digirió un partido de clasificación para el Mundial. Su expediente es tan impresionante (también pitó la final del Mundial femenino de Francia que enfrentó a Estados Unidos y Holanda) que ha recibido el premio a la mejor árbitra del mundo durante tres años consecutivos.
En Francia, Frappart es una auténtica estrella . Conocida por su diplomacia y su carácter carismático en el campo, pero también por su humildad, el diario deportivo L'Équipe la situó en el número uno de las personalidades más influyentes del futbol francés por delante de Kylian Mbappé.
" Que se me juzgue por mis competencia, no por mi género ", suele decir cuando le preguntan por una carrera que colecciona tantos reconocimientos como techos de cristal hechos añicos. Aunque siempre ha mantenido que no ha tenido que luchar contra el sexismo, no es exactamente así. En 2015, el técnico del Valenciennes David Le Frapper se quejó de su arbitraje tirando de argumentos machistas. "Cuando una mujer dirige un deporte masculino, es complicado..." . Luego, se disculpó profusamente.
El momento histórico, además, no ocurre en un Mundial cualquiera , sino en el más polémico que se ha celebrado nunca. Según Amnistía Internacional, en Qatar las mujeres siguen dependiendo de tutores legales masculinos para acceder a tratamientos reproductivos, ejercer cierto tipo de trabajos públicos o para obtener permiso para contraer matrimonio. Frappart apenas se ha pronunciado al respecto salvo para explicar que siempre ha sido tratada con respecto en sus viajes al emirato. Esta noche, su imagen, en el centro del terreno de juego, dará la vuelta al mundo. Pero cuando arranque el partido, su misión será pasar inadvertida. Y no ocupar titulares bajo ningún concepto.