El Día Internacional de la Mujer , que se celebra cada 8 de marzo, ya tiene tema para 2020: “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres” . El eslogan elegido por ONU Mujeres (la agencia de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres) viene de la campaña “Generación Igualdad”, que el organismo ha puesto en marcha para conmemorar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
¿Por qué es importante este aniversario? Adoptada en septiembre de 1995 durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en la capital china por 189 gobiernos, tras dos semanas de debates y deliberaciones, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing está considerado el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer. La asistencia a la conferencia fue masiva: a la reunión oficial asistieron 17.000 personas y otros 30.000 activistas participaron en un foro paralelo.
La Plataforma de Acción de Beijing ha sido revisada cada cinco años y, gracias a ella, se creó la agencia ONU Mujeres en 2010. Durante la sesión de inauguración del organismo, celebrada en 2011, su entonces directora ejecutiva, Michelle Bachelet, aseguró que “el descuido de los derechos de las mujeres quiere decir que el potencial social y económico de la mitad de la población no se utiliza debidamente. Si queremos explotar ese potencial, tenemos que crear espacios para las mujeres en la esfera política, en la ciencia y la tecnología, como negociadoras comerciales y de paz, y como directoras de corporaciones”.
Aunque aún queda mucho por hacer, se considera que la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es un referente en la lucha por la igualdad e iluminó el camino que debían seguir los países en ese ámbito. El documento estableció medidas, a nivel gubernamental e internacional, para actuar sobre doce obstáculos que impiden la igualdad entre hombres y mujeres: la pobreza; la educación y la capacitación; la salud; la violencia contra la mujer; los conflictos armados; la economía; el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; los derechos humanos; los medios de difusión; el medio ambiente; y las niñas.