Liderazgo

'Youtubers' en el Foro de Davos: Conoce a las mujeres activistas que divulgarán las decisiones de los líderes mundiales

Los debates sobre igualdad de género o justicia económica que se desarrollan en el Foro Económico Mundial de Davos hasta el 20 de enero llegarán a una gran audiencia a través de un canal poco habitual para este tipo de temas, YouTube, gracias a tres 'influencers' con millones de seguidores.

Seis de los creadores digitales más comprometidos socialmente de YouTube (tres de ellos, mujeres) procedentes de Brasil, México, Nigeria, Ghana, India y Palestina son la sombra de los líderes políticos y económicos que se concentran estos días en la ciudad suiza de Davos durante la reunión anual de Foro Económico Mundial. Gracias ellos, llegarán a una audiencia de 230 millones de personas temas que impulsan la agenda internacional como la acción climática, la justicia social y la sanidad global. Además de informar en sus canales de las decisiones de los líderes, estos 'influencers' en redes sociales compartirán las opiniones de un inspirador grupo de ecoemprendedores e innovadores que están impulsando soluciones para los problemas globales.

Entre otros temas, dentro de la cumbre mundial se debatirá sobre cómo la tecnología puede potenciar la igualdad de género, cómo se puede garantizar la justicia económica para las mujeres, las mejores prácticas para mejorar la representación de las mujeres en el liderazgo, o la eliminación de la violencia de género.

La presencia de 'influencers' de YouTube en el Foro de Davos no es una novedad. Ya en 2020, cuatro creadores muy populares se colaron entre los medios de comunicación que cubrían el evento, informando de política y economía mundial de una forma distinta a la habitual y llegando a una audiencia más joven y poco habituada a estos temas. Dianna Cowern, fundadora del canal PhysicsGirl, a la que siguen 2,6 millones de personas, fue una de ellas. En los dos años siguientes, también acudieron a la ciudad suiza Lily Singh (SuperGirl), Prajakta Koli (MostlySane) y Natalia Arcuri (Me Poupe)

Estas son las tres mujeres youtubers que participan en el Foro de Davos en 2023:

1. Adanna Ohakim Steinecker (House of Adanna) La médica nigeriana Adanna Steinecker, que reside actualmente en Irlanda, lleva desde hace más de una década, a través de su canal House of Adanna, compartiendo con sus 345.000 suscriptores su vida familiar, sus viajes, sus conferencias y su trabajo a favor de la diversidad, el empoderamiento femenino y la sostenibilidad. Compagina esta actividad con la cuenta de Instagram Digital Health Academy, a través de la cual pretende salvar la distancia entre las redes sociales y la información sobre salud. Hace unos meses fue invitada también a la COP27, el encuentro internacional sobre el clima celebrado en Egipto en noviembre de 2022.

2. Prajakta Koli (MostlySane) Influencer, 'blogger', y actriz india. Más de 6,8 millones de personas están suscritas a su canal de comedia MostlySane, el más popular de su país en este género creado por una mujer. Ha sido incluida en la lista Forbes India de 30 personas menores de 30, y nombrada «YouTuber del año» para la revista Cosmopolitan o «Reina viral del año». Durante su estancia en Davos, se enfocará en encontrar historias sobre educación femenina y acción climática.

3. Natalia Arcuri (Me Poupe!) El Foro de Davos eligió a la brasileña Natalia Arcuri «Joven líder global», por lo que ha vuelto a invitarla para que informe de la cumbre en su canal Me Poupe!, e scaparate en YouTube de la plataforma de entretenimiento financiero más popular. Si en el canal de la red social cuenta con 7,3 millones de seguidores, más de 14 millones de usuarios mensuales siguen sus consejos sobre inversiones y economía doméstica.