Puedes emplear el método de ahorro 50/30/20 para controlar el gasto en compras navideñas. /
Hasta finales de enero nuestras tarjetas de crédito entran en un estado febril marcado por el estrés crónico. El festival del despilfarro −o golden quarter, como se conoce en el sector retail− suele empezar a con el Black Friday y termina, a finales de enero, con las rebajas de invierno. Entre medias, toda la temporada navideña: con sus regalos, sus cenas con amigos o compañeros de trabajo , sus fiestas, sus viajes y sus reuniones familiares a base de marisco, champán y turrones. Y sus estratosféricos gastos, claro.
Según un estudio de KPMG, cada español gastará 727 euros en los dos meses largos que van desde el Black Friday hasta el final de las rebajas de enero. De hecho, uno de cada cinco tendrá que pedir financiación para afrontar las compras que, además, se verán seriamente afectadas por la inflación. Gastaremos, sobre todo, en moda (el 71%), restauración (59%), indulgencia (55%) y cuidado personal (39%).
En este contexto de gastos continuados durante un largo periodo de tiempo, la necesidad de establecer un buen hábito de ahorro es más importante que nunca. Y el experto en finanzas personales Luis Pita nos recomienda un método sencillo y con nombre propio: 50/30/20.
«Muchas veces nos preguntamos si es normal gastar tanto en el alquiler de nuestra casa, si estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades o si nos hemos pasado en las últimas vacaciones. Pero también si estamos ahorrando lo suficiente. El método 50/30/20 nos ayuda a responder todas esas preguntas. Nos da una referencia de cuánto deberíamos gastar cada mes en las principales categorías de la vida», explica Pita, experto en finanzas personales y autor de libros como Ten peor coche que tu vecino o Libre: Aprende a ahorrar y a invertir para conseguir tu libertad financiera.
Ideado por la famosa senadora demócrata Elizabeth Warren, que dedicó un libro a desarrollar el concepto (All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan) la regla de oro de este método de ahorro consiste en dividir los ingresos (siempre después de impuestos) en tres categorías. Para empezar, las necesidades básicas (o needs) a las que se debe destinar el 50% del presupuesto y que pueden incluir la hipoteca o el alquiler, pero también los suministros, el transporte, las compras de supermercado o la ropa y el calzado básicos.
A partir de ahí, están el ocio y los caprichos (o 'wants', como los llama Warren) que pueden servir para hacer frente a la cuota del gimnasio, una cena fuera de casa o una escapada y al que se puede destinar el 30% del presupuesto. Y, por último, el ahorro, la inversión y el pago de deudas, para lo que se debe reservar un 20% de los ingresos netos.
La senadora demócrata Elizabeth Warren celebrando su cumpleaños. /
«Es un método que te empuja a ahorrar una parte importante de tu salario y, al mismo tiempo, te da la flexibilidad de disponer de un dinero importante para tu ocio. Te permite construir un ahorro e inversión importante y, al mismo tiempo, disfrutar al máximo de la vida», explica Pita.
Pero, ¿es posible aplicarlo con cualquier tipo de sueldo? «Un reto importante de este método consiste en lograr que las necesidades básicas no superen el 50% de nuestros ingresos mensuales. En muchos casos esto es difícil, y más aún en la época actual con un nivel de inflación tan elevado. Tampoco pasa nada si, en tu caso concreto, destinas un 60% de tus ingresos a necesidades básicas. Puedes adaptar el resto y seguir teniendo un ahorro importante», explica el experto, para quien este tipo de presupuesto está pensado para profesionales con un nivel adquisitivo medio o alto.
Para ponerlo en práctica, Pita recomienda tres pasos previos, empezando por sumar todos tus ingresos mensuales. Después, conviene calcular todos tus gastos y asignarles una de las tres categorías planteadas por el método para, a continuación, calcular el porcentaje de tus ingresos que dedicas a cada área.
«Típicamente tendrás una distribución un poco diferente del 50/30/20. No pasa nada. Empieza por ajustar el gasto en cada categoría. Por ejemplo, si te das cuenta de que estás gastando más de la cuenta en necesidades relacionadas con tu hogar, busca fórmulas para ahorrar más dinero reduciendo el gasto en seguros, suministros o en las compras de supermercado, por ejemplo. Y si tienes un nivel de ahorro bajo, vete aumentándolo poco a poco, hasta alcanzar ese 20%», explica el experto en finanzas personales.
De hecho, para reforzar ese objetivo de ahorro, Pita recomienda un método complementario conocido como el preahorro. «Aplicar el método del preahorro ayuda a conseguir ese 20% de ahorro mensual de forma rápida y sin esfuerzo. Consiste en ahorrar de forma automática y al principio de cada mes. Puedes empezar preahorrando un porcentaje pequeño de tu salario e ir incrementándolo con el tiempo, hasta alcanzar el 20% que propone el método 50/30/20», concluye el experto.