amante de los clásicos

Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta: «No compraba la idea de que Alejandro Magno fuese un emperador megalómano»

Doctorado en Relaciones Internacionales diez días antes de hacerse con el premio por su segundo libro, este madrileño de 23 años todavía trata de asumir el cambio que ha dado su vida.

Alfonso Goizueta, autor de La sangre del padre, la novela elegida como finalista de los Premios Planeta 2023. / javier ocaña

Aloña Fdez. Larrechi

Para Alfonso Goizueta la noche del 15 de octubre será «un recuerdo para toda la vida». A sus 23 años, este joven madrileño que diez días antes se había doctorado en Relaciones Internacionales, vivió «una noche de infarto», cuando las votaciones del jurado se iban sucediendo «y tu título va sobreviviendo hasta que al final de la votación estás al borde del colapso». Un colapso en forma de finalista del Premio Planeta 2023, con su libro, La sangre del padre.

La reconocida novela es su segundo libro , que ya podemos encontrar en las librerías, y que según él mismo relata por teléfono, «cuenta la historia de Alejandro Magno desde su adolescencia en Macedonia hasta el final de sus días en Babilonia, narrando el gran viaje que hizo por Persia, y su conquista, la gesta, el helenismo».

«Pero más allá de la batalla», aclara, «y de la aventura, y de la intriga, que hay muchísima en la novela, lo que se centra principalmente es en la evolución del personaje, en cómo este niño se va haciendo mayor y va cambiando a través de la travesía y cómo, de alguna forma, va deviniendo en un tirano».

Una pasión clásica, un mito por explorar

La elección de Alejandro Magno como protagonista de su novela no es casual. «Siempre me había interesado muchísimo el mundo clásico y Alejandro Magno es una de las figuras más importantes de esa época y de la historia de la humanidad». «La idea de cómo consiguió todo lo que logró me fascinaba, pero también el hecho de que debía haber un hombre, o más bien un chico joven, detrás del mito, y quería explorar quién era. Yo no compraba la idea del emperador megalómano», señala.

Alfonso Goizueta junto a un ejemplar XL de su libro, La sangre del padre. / javier ocaña

Para construir su personaje, y su novela, Goizueta explica que ha «consultado muchas fuentes, principalmente de los romanos, que fueron los que escribieron biografías de Alejandro Magno». Sin embargo, se enfrentó a un desafío, ya que las escribieron «400 años después de su muerte, por lo que, necesariamente, esas memorias de Plutarco, de Flavio Arriano, van a estar adulteradas por los prejuicios de la época romana, pero constituyen una fuente muy divertida.»

Con la palabra «disciplina» por bandera, el finalista del Premio Planeta 2023 compaginó la escritura con su doctorado en Relaciones Internacionales en Londres. «Mi carrera más académica ha sido más afín al mundo de la geopolítica, pero siempre he tenido una vena muy latente por la literatura y por los clásicos». Y tras compaginar su doctorado y La sangre del padre durante tres años, llegaron a la meta el mismo mes, ya que se doctoró el 5 de octubre y el reconocido galardón literario se dio a conocer el 15.

En estos tiempos en los que los clásicos se estilan cada vez menos, Goizueta siente verdadera pasión por ellos, un interés que nace «de la más auténtica lotería que te puede tocar en la vida, que es tener un buen profesor. Y yo tuve una buena profesora, Maisi Sopeña, que cuando teníamos 10 años empezaba la semana leyéndonos un cuento de la mitología griega. Eso sembró en mi una pasión que evolucionó en vocación y, desde entonces, me ha fascinado el mundo antiguo. Maisi Sopeña no solo me enseñó, me inculcó una pasión».

Un Alejandro Magno para todos los públicos

A pesar de que figuras como la del conocido emperador macedonio pueden interesar más a un público masculino, Goizueta aclara que «mi Alejandro es un Alejandro es para un público tanto masculino como femenino, porque no es un prototipo de héroe antiguo de novela histórica. Es también una persona que siente, que sufre, que piensa, es un héroe mucho más dubitativo y además en el libro hay también una enorme historia de amor».

A la vista de la temática de La sangre del padre es inevitable preguntarle sobre qué opina por esa ola de interés por el Imperio romano que se ha descubierto gracias a las redes sociales. Reconoce que al principio pensó que era una broma, y señala que el «interés por la novela histórica» ha crecido en los últimos años y que su Alejandro Magno no es «el prototipo de gladiador masculino» que puede haber dado pie a esa fiebre por los romanos.

Portada del libro de Goizueta, La sangre del padre. / Planeta

Además, en La sangre del padre, tiene un papel muy importante Olimpia de Epiro, su madre, de quien, según el autor, «se sabe que era una mujer muy intrigante y siempre estaba rondando por la corte de Macedonia». Goizueta reconoce que en la novela «les pongo en una relación un poco edípica, es como yo imagino que debía ser esta madre, la quinta esposa de Filipo, que se ve desplazada porque Filipo se vuelve a casar y tiene más hijos».

Olimpia «debió de sentir», explica Goizueta, «que la única forma de protegerse en la corte era haciendo valer que era la madre de Alejandro Magno, del heredero primogénito». «Los textos romanos», señala, «hablan de cómo Olimpia trataba de tener a Alejando bajo su órbita y alejarlo de Filipo, algo que también era un método de supervivencia para ambos en esta corte macedonia donde se asesinaban los unos a los otros».

«Es escritor el que escribe, no el que vende libros»

Inmerso en la promoción de su novela, emocionado ante la posibilidad de verlo en las librerías, y expectante por la reacción del público, Goizueta tiene claro que los doscientos mil euros del galardón va a ahorrarlos y quiere dedicarse a «pensar en nuevos proyectos, que es lo que más me puede divertir». Y también que le gustaría dedicarse a la escritura porque «la necesito casi como forma de vivir.»

«He sido muy afortunado al ganar el premio», reconoce humildemente, «pero si no lo hubiera ganado seguiría escribiendo. Creo que es escritor el que escribe, no el que vende libros. Si los vendes, pues mejor que mejor, pero a mi la escritura me ayuda a conjurar mis demonios, a pensar. Es una relación muy rara con ella, pero escribiré hasta el final de mis días».

Goizueta junto a Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023. / javier ocaña

Y a pesar de que no se anima a adelantar cuáles serán sus próximos proyectos, aunque reconoce que «un par de ideas» le rondan la cabeza, tiene claro que estarán centrados en el «género de la novela histórica, porque es el que más me gusta y en el que mejor puedo desarrollar mi estilo».

Y también «es un sitio mucho más rico para la imaginación, donde a veces se mezclan el mito, la leyenda y la historia, que es un poco lo que sucede con Alejandro». Si se le pregunta por un personaje de la Historia de España sobre el que escribiría un libro, el autor de La sangre del padre se lo piensa un momento y se queda con «Juana la Loca, porque me interesa muchísimo por esa idea de figura histórica, pero también por ahondar en esa psicología que la acompaña».

Temas

Libros