El municipio de Xirivella es una de las zonas afectadas de Valencia. /
Esta mañana, a los pies de la Ciudad de las Artes de Valencia, se han congregado miles de voluntarios civiles para viajar hasta los municipios afectados por la DANA . Una imagen de esperanza en un panorama absolutamente desolador tras las lluvias torrenciales más devastadoras del último siglo que se han cobrado ya la vida de 211 personas, según la última actualización aportada por el Presidente del Gobierno.
Desde el pasado martes 29 de noviembre, cientos de miles de familias de diferentes municipios valencianos y manchegos hacen frente a una catástrofe que ha provocado daños a todos los niveles: zonas sin electricidad, sin agua y sin acceso a alimentos, redes de telefonía caídas, calles colapsadas e intransitables, coches amontonados, innumerables pérdidas materiales, negocios destrozados...
La magnitud de la tragedia aumenta cada hora y los apoyos enviados hasta el momento siguen necesitando refuerzos. Mientras tanto, ¿ qué podemos hacer para ayudar? Ante tanta información surgida en redes sociales, el primer paso es acudir a los canales oficiales de los ayuntamientos, protección civil, cuerpos de seguridad y ONG's.
La Generalitat Valenciana ha activado el teléfono 900365112 para la atención de familiares de las personas desaparecidas. Esta línea ofrece información sobre los desaparecidos, aportando sus datos personales y todos aquellos que puedan facilitar su localización. Para Albacete los números son el 967 426 224 y el 622 283 941.
Si se encuentra cerca de la zona, desde este sábado 2 de noviembre, la Generalitat Valenciana ha puesto en funcionamiento un centro de coordinación del voluntariado en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Desde allí se organizan salidas de autobuses guiados por un coordinador que lleva a los voluntarios a las zonas afectadas que necesiten ayudan. Están habilitados para consultas relacionadas los teléfonos 960 737 370 y 963 312 744. También se ha habilitado un portal específico para el registro de personal del ámbito sanitario dispuesto a colaborar.
Eso sí, las autoridades advierten de que hay que utilizar las vías oficiales para presentarse como voluntario, ya debe hacerse con control para que realmente sea eficaz y no se ponga en peligro la vida de más personas. Acude a las agrupaciones locales de Protección Civil.
Otra fuente que puede ayudar es este mapa de Google colaborativo , donde cualquier usuario puede añadir información sobre personas desaparecidas o atrapadas, marcando la zona exacta o aproximada.
Para trasladar donaciones económicas, acude siempre a organizaciones oficiales y su información. Algunas son Cruz Roja, Cáritas, Intermon Oxfam, Acción Contra el Hambre, Mensajeros de la Paz, o FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos. Todas ellas han habilitado su página web con toda la información para hacer llegar el donativo.
En cuanto a la donación de material, la Generalitat ha puesto en marcha la página web somsolidaritat.gva.es dirigida a instituciones u organizaciones que quieran aportar herramientas necesarias para tareas de labor. «Este formulario tiene como finalidad canalizar de manera ordenada la ayuda material para las personas y familias afectadas por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, en función de las necesidades y demandas de las entidades locales afectadas», explican desde la web.
Para apoyo psicológico a las víctimas y familiares, Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras (https://www.psicologossinfronteras.org/) ha habilitado el teléfono de emergencias 960 450 230.
Tanto en Valencia como en otros puntos de España se han habilitado zonas de entrega de donaciones de alimentos, ropa, mantas, herramientas o medicamentos. En Valencia, el campo de fútbol del Mestalla se ha habilitado como punto de entrega. Otra iniciativa es Ayuda Terreta (www.ayudaterreta.com), donde las personas de las zonas afectadas pueden rellenar un formulario para informar de qué tipo de ayuda necesitan.
Otras direcciones de puntos de entrega en Valencia
Avenida Natzaret. Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. De 18 horas a 20 horas
Avenida La Isla y Consell de Joventut de València. Calle l'Alguer, 1
Avenida Patraix. Plaza Patraix, 13B
Avenida Nou Moles. Calle Alcalde Albors, 22
Avenida Benimaclet. Avenida Valladolid, 42. De 11 horas a 13 horas y de 16 horas a 20 horas
Desde Madrid, además de ampliar los puntos de recogida para productos de primera necesidad a las comisarías de Policía Municipal, estos son los puntos confirmados por el ayuntamiento de la capital.
Retiro: Calle Montalbán, 1; Calle Luis Peidro, 8; C/V Cerro Negro
Centro: Plaza de la Cebada, 13
Chamberí: Calle Santa Engracia, 116
Chamartín: Avenida Alfonso XIII - José María Soler
Salamanca: Calle Jorge Juan, 48
Fuencarral: Calle Isla de Arosa, 22
Moncloa - Aravaca: Crta. Húmera, 40
Latina: Base SELUR Calle Ángel Sanz Briz
Hortaleza: Calle Tomás Redondo, 8
Barajas: Calle Alhaurín, 7
Ciudad Lineal: Avenida trece Rosas, sin número, junto explanada mercadillo Ciudad Lineal
San Blas: Calle Aquitania, 36
Vicálvaro: Abad Juan Catalán esquina con carretera de Vicálvaro a estación de O'Donnell
Moratalaz: Calle Arroyo Belincoso, 7
Puente de Vallecas: Calle Josefa Díaz, 13
Villa de Vallecas: Calle Manuel Vélez, 7
Carabanchel: Calle Treseta, 39
Usera: Calle Antonio López, 197
Villaverde: Calle Rocafort, 5