Juan Gómez-Jurado, escritor de 'Reina Roja'. /
La biografía de Juan Gómez-Jurado tiene, no podía ser menos, un inicio propio de novela. El escritor fue abandonado al nacer en la Maternidad de O'Donell en Madrid y fue criado por una familia adoptiva, una historia de la que nunca ha tenido reparos en hablar. «Hoy, tras haber encontrado una familia y unos amigos que me ayudan cada día a superarlo, solo puedo decir que ella se lo pierde», decía con mucha filosofía y buen humor el escritor en sus redes sociales el día que cumplía 42 años.
Ahora, a sus 46 años, aquel bebé abandonado puede presumir de ser uno de los novelistas más exitosos no solo de España, sino del mundo, ya que sus obras han sido traducidas a 40 idiomas. Periodista de formación, el madrileño ha conquistado a sus lectores, sobre todo con sus libros sobre el universo de Antonia Scott, que se han convertido en un enorme fenómeno de ventas y en uno de los ejemplos más destacados del thriller patrio, sobre todo a raíz de la reciente adaptación televisiva de 'Reina Roja' .
Pero si de algo podemos estar seguros es de que el éxito no se le ha subido a la cabeza al escritor. No hay más que ver sus entrevistas en plena promoción de la esperada serie de Amazon Prime Video para comprobarlo. «Yo todo el día vivo con el miedo de que mi mujer se levante un día y se dé cuenta de que soy un imbécil, y con los lectores es lo mismo. Escribir es vivir con miedo y cuanto mejor te va más miedo tienes», decía por ejemplo Juan Gómez-Jurado en conversación con la revista 'Esquire'.
Esa mujer en cuestión es la escritora y psicóloga Bárbara Montes, madre de sus dos hijos, y junto a la que se ha empeñado en enfrentarse a ese antiguo axioma que proclama que no debe mezclarse el amor con los negocios. El éxito en lo personal para ellos va paralelo a su trayectoria literaria a cuatro manos. Además de tenernos acostumbrados a publicar un best-sellar cada año, de sus mentes han salido también dos prolíficas series dirigidas a un público juvenil: 'Amanda Black' y 'Rexcatadores'.
Ese buen rollo entre ambos sale a relucir también en las entrevistas conjuntas que han concedido en los últimos años, como una para El País, donde Gómez-Jurado aseguraba, entre risas cómplices, que «en esta casa se discute más por otras cosas que por lo creativo». A falta de recibir premios importantes, condenado quizá por aquella maldición que perseguía a Stephen King cuando le acusaban de ser la versión literaria de los McDonald's, él asegura que tan solo quiere recibir un galardón por el fomento de la lectura.
De los intríngulis de su faceta más íntima y personal también nos ha hablado, como tantos otros famosos, respondiendo a las preguntas de David Broncano en 'La Resistencia' sobre el volumen de su cuenta corriente y la frecuencia de sus relaciones sexuales. «Doce», fue la cifra exacta que apuntó sobre sus esfuerzos amatorios en el último mes. Respecto al dinero, primero admitió que «ahora tengo poca pasta», pero interrogado por su patrimonio añadía que «la casa mía, la del pueblo, la de Arturo... dos millones y medio de euros».
Para los que no sigan a Juan Gómez-Jurado en sus muchas y variadas aventuras audiovisuales, ese Arturo es Arturo Gómez-Campos, uno de sus compinches en el muy popular pódcast 'Todopoderosos'. Iniciado en 2014 con el lema «un programa para unirlos a todos», además de ellos dos, completan un plantel digno de un dream team el humorista Javier Cansado y el director de cine Rodrigo Cortés.
Inquietos como ellos solos, cuatro años después los cuatro arrancaban otra aventura frente a los micrófonos que bautizaban como Aquí hay dragones y que los coloca definitivamente en uno de los puestos de honor de los pódcast más seguidos de España.
Juan Gómez Jurado y Bárbara Montes. /
Cuando no está tecleando páginas para un nuevo libro, el madrileño colabora con diversos medios escritos o se lanza a probar suerte en la radio y la televisión. Tras protagonizar la sección 'Personas físicas' del programa de Onda Cero 'Julia en la onda', en 2021 presentó en La 2 la primera temporada del programa de divulgación histórica 'El condensador de fluzo'.
Poco amigo de controversias, el escritor apenas se ha metido en jardines a lo largo de su carrera. Lo más cercano a una polémica fue cuando en una visita al programa 'Todo es mentira' de Risto Mejide en Cuatro, habló de política y sus palabras trajeron cola. «No me gusta nada de lo que veo, absolutamente nada. Es terrible cómo hemos convertido la política, el Congreso, en esto de aquí, con todos los respetos. Esto es un plató de televisión donde se busca entretener a la audiencia y pelearnos entre nosotros de una forma que sea divertida, porque, al final, todo esto... Todo es mentira», dijo el autor, antes de que su mensaje levantara una gran polvareda en las redes sociales.
Lejos de retractarse, el novelista salía al paso de las repercusiones de su mensaje, lanzando esta demoledora declaración de intenciones: «Creo en las bibliotecas públicas, en el feminismo, en el trabajo duro, en tender una mano al vecino y ayudar. Cuando voy a votar, hago lo que puedo, porque no creo en ningún partido y menos aún en las etiquetas. Todo lo que tengo que decir sobre la vida lo digo en mis libros. Todo lo que tengo que hacer como ciudadano lo hago en mi declaración de la Renta, que es el verdadero patriotismo. Amo a mi país, que es increíble, y amo a su gente. No amo a los que gritan».