Leer en otoño es un placer que, si el tiempo acompaña, también se puede disfrutar en la calle /
Mientras esperamos a que la meteorología nos dé la excusa para vivir nuestro momento favorito del otoño , tirarnos en el sofá con una manta para disfrutar de un buen libro , las editoriales nos traen un buen carro de novedades literarias: historias de amor que te van a romper el corazón, crónicas familiares con Historia e incluso el libro que resolverá tus dudas sobre la muerte.
En esta selección de libros, además de varias ficciones llenas de emoción hemos apostado por historias reales de personajes poco conocidos o que se dieron a conocer por algo que incluso ellos desconocían. Y por relatos que comenzaron siendo una investigación sobre el pasado familiar y acabaron revelando una verdad terrible.
Diez libros perfectos para disfrutar de nuestra afición favorita en cualquier lugar, de camino al trabajo, antes de acostarnos o en una tarde del fin de semana, cómodamente en el sofá, eso sí, sin manta.
La nueva novela del periodista y escritor pontevedrés es una historia de amor narrada por un hombre sin nombre que, siendo adolescente, comenzó una relación a ritmo de Juan Luis Guerra con una joven que le confió un secreto y, tras veinte años juntos, con todo lo que eso supone, ese secreto es lo único que tienen en común.
Tan tierna como dolorosa, con la prosa hipnótica y mordaz a la que Jabois nos tiene acostumbrados, Mirafiori es una novela que se mueve en el tiempo y el espacio para desmontar las piezas que construyen una relación, revisarlas y comprobar que se han adaptado al tiempo y el espacio que ocupan y, a pesar de los esfuerzos, no encajan. A la venta el 5 de octubre.
Galardonada con el XIX Premio Tusquets Editores de Novela, Silvia Hidalgo propone en su tercera novela el retrato psicológico de una mujer enfrentada a sus contradicciones, que se empeña en escapar de una falsa felicidad pero se adentra en una relación enfermiza.
Según el jurado «una historia veraz y lacerante sobre la vivencia del deseo y la pasión, sobre cómo se sobrepone a la crisis de los 40, la ansiedad por el éxito social, el desencanto del hogar, la atracción por lo prohibido». A la venta el 18 de octubre.
En noviembre de 1978 la dictadura argentina secuestró a un joven matrimonio militante de izquierdas y a su hija de solo unos meses. Veintidós años después un juez citó a Mercedes Landa para decirle que su verdadero nombre era Claudia Poblete y que las personas que consideraba sus padres eran, en realidad, sus secuestradores.
Bianchini explora en este libro la reconstrucción de la vida de la joven, atrapada en dos mundos completamente opuestos, que marcó un antes y un después en la historia de la Justicia Argentina. A la venta el 10 de octubre.
Elvira, la abuela de Swiv, lleva toda la vida luchando. Criada en una estricta comunidad religiosa tuvo que luchar contra aquellos que querían arrebatarle su independencia, y ahora, al final de su vida, debe luchar contra los achaques y las adversidades que afectan a su familia y que le llevan a montar una escuela improvisada en su casa.
Una novela cargada de honestidad y buen humor protagonizada por tres mujeres valientes de tres generaciones distintas. A la venta el 9 de octubre.
Intrigada por el pasado de su familia, la periodista francesa Sonia Devillers emprende un día el proyecto de investigar cómo llegaron su madre, sus abuelos y sus tíos, todos comunistas, a Francia a principios de los años sesenta. Originarios de Rumanía, nunca les gustó hablar de aquella época, hasta que Devillers dió con el libro de un militar francés que contaba cómo ese país había estado vendiendo a sus judíos durante décadas.
Primero los canjearon por comestibles: vacas, terneros y, especialmente, cerdos de pura raza; después por dólares. Entre esos exportados, perseguidos por su propio estado, estaba la familia de la reportera. Ya a la venta.
Tras el éxito de Mujeres que compran flores la escritora barcelonesa Vanessa Monfort regresa para hablar de los complicados lazos entre madres e hijas en todas sus vertientes, desde la dependencia y el chantaje emocional a ser madre cuando tienes que cuidar de tu propia madre a la deuda emocional que contraemos a lo largo de nuestras vidas.
Una historia emocionante y llena de humor en la que cinco mujeres conforman el grupo de «las malas hijas». A la venta el 26 de octubre.
De origen humilde, Augustin Mouchot nació en Francia a mediados del siglo XIX y fue un niño solitario y enfermizo destinado al anonimato. Sin embargo su curiosidad y sus sorprendentes habilidades matemáticas hicieron posible que concibiera una máquina capaz de captar la energía solar y darle distintas aplicaciones.
Su invento se presentó en la Expo de París de 1878 y, entre otros milagros, logró fabricar un bloque de hielo a partir de los rayos del sol. La extensión del uso del carbón como fuente de energía hizo que se perdiera el interés por sus descubrimientos, pero afortunadamente Bonnefoy rescata la historia de este pionero creando un emotivo relato con tintes legendarios. A la venta el 23 de octubre.
En los primeros años del régimen soviético Tamara Petkévich gozó de una infancia privilegiada, que se vio truncada cuando, siendo ya adolescente, su padre fue arrestado en lo que se conoció como la Gran Purga. Mientras luchaba por mantener a su madre y sus dos hermanas, terminaba la escuela e ingresaba en la universidad, nunca dejó de buscarle.
Pero años más tarde ella y su marido fueron sentenciados a siete años de trabajos forzados en un gulag. El infierno estalinista contado en primera persona, el mismo lugar en el que, a pesar de todo, se inició en el que sería su oficio, la interpretación. A la venta el 9 de octubre.
Idoia Iribertegui ilustra este clásico de la literatura universal ambientado en el siglo XVIII en un apartado valle cercano a Nueva York, llamado Sleepy Hollow. Un lugar conocido por sus historias de fantasmas, entre los cuales el más conocido es el Jinete sin Cabeza.
De él se dice que es el espectro de un antiguo soldado al que una bala de cañón le cercenó la cabeza y desde entonces aterroriza a los lugareños. Ya a la venta.
Directora de funerarias, Caitlin Doughty recibe cada día montones de preguntas sobre la muerte. Un cúmulo de dudas e interrogantes que la también escritora ha llevado a este libro para combinar sus conocimientos funerarios sobre el cuerpo humano y la intrigante historia que se esconde detrás de las ideas erróneas más comunes sobre los cadáveres.
Sabiduría y ciencia para aprender cosas como cuál es la mejor tierra para momificar un cuerpo, si se puede conservar el cráneo de tu mejor amigo como recuerdo o qué ocurre cuando mueres en un accidente de avión. A la venta el 30 de octubre.