Marta Ortega Pérez y David Chipperfield en Casa RIA, Santiago de Compostela /
Marta Ortega, ya se sabe, no da puntada sin hilo. Y en este camino hacia la excelencia en la protección de las artes, la presidenta de Inditex ha vuelto a cubrirse de gloria. Ya no solo triunfa haciendo de la calle una pasarela permanente o aliándose con los artesanos de la «España vaciada». Ahora se ha propuesto rozar el cielo de lo artístico con una librería especializada en fotografía, moda, diseño y otras disciplinas artísticas que es lo más de lo más y se mire como se mire.
No es de extrañar si tiene como aliado nada menos que a David Chipperfield, el gran arquitecto británico afincado desde hace 20 años en Corrubedo (A Coruña). Que nadie espere una librería al uso, porque todo en ella es diseño y vanguardia, tanto en la concepción del espacio como en los tonos y la iluminación. Pongamos que está en la línea que sigue su promotora incluso en su forma de vestir: elegantemente austera, modernamente «monacal».
Es, sin ir más lejos, lo que le va al escenario de las exposiciones de la Fundación MOP (Marta Ortega Pérez), el Muelle de la Batería de A Coruña, transformado por la arquitecta Elsa Urquijo. La librería asume su condición naviera e industrial en ese intento de integrar todos estos elementos portuarios en la trama urbana para deleite de la gente de a pie. La hija pequeña de Amancio Ortega se corona una vez más con el laurel de mecenas; lo es desde abril de 2022.
La librería de la MOP se abre justo ahora que se inaugura, concretamente en el Silo, la exposición «Future Stories», que se puede ver hasta el 31 de julio. De nuevo, tampoco es una muestra más. Detrás está un programa académico del más alto nivel en fotografía de moda con una duración de tres meses y Milán como escenario -no podía ser menos-, impulsado por la fundación de Marta Ortega y diseñado por la Fondazione Sozzani, de la carismática Carla Sozzani. Son, hay que decirlo, tal para cual.
¿Los afortunados de este exquisito mecenazgo? Tres jóvenes fotógrafos gallegos: Umesh Graña, Alba Jiménez y Sofía Taboada, recién titulados en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Mestre Mateo de Santiago de Compostela, que ahora presentan al gran público el fruto de su trabajo.
'Future Stories', Umesh Graña. /
Además, la librería es preludio de las MOP Talks, otro as que se ha sacado de la manga la cara más visible de Zara. Este ciclo de encuentros abiertos al público con el fin de poner de moda la cultura y la creación contemporáneas contarán con personalidades como la escritora Milena Busquets (15 de julio), el fotógrafo británico Nick Knight (22) y el ya citado Chipperfield (29). Tres patas para la perfecta mesa al más puro estilo MOP, letras, fotografía y arquitectura, a la que se suma la cuarta: A Coruña.
Porque lo que busca Marta Ortega al fin y al cabo es acercar el arte internacional a su tierra y viceversa. Lo ha hecho con la ropa; lo hace ahora con lo cultural. Clave resultó la muestra «Peter Lindbergh: Untold Stories», que en 2021 atrajo todas las miradas a la ciudad herculina, convocando a más de 110.000 visitantes.
Después vendría «Steven Meisel 1993: A Year in Photographs» y, por último, «Helmut Newton: Fact & Fiction», que congregó desde el último otoño hasta la pasada primavera a 130.000 personas. Grandes fotógrafos que también llegaron, cosas de Marta, a las aulas gallegas. La prueba definitiva de que está dispuesta, como en todo lo demás, a volar muy alto.
Por cierto, los catálogos de estas exposiciones se pueden comprar en la nueva librería, que abre hasta las nueve de la noche y los viernes hasta las diez. Y que también, al igual que el Muelle y todo en esta ciudad varada como un barco junto al Atlántico, merece la pena visitar. Un dato más: el catálogo de «Future Stories» ha sido diseñado por el estudio gallego Desescribir en lo que es un barrer continuo para casa.
Librería especializada /
Así pues, no se le podía escapar a la mecenas la labor de otra fundación, RIA, la entidad gallega creada por David Chipperfield en 2017. Aquí ha puesto sus ojitos (y su dinero) MOP. El objetivo es « consolidar en Galicia una cultura de la arquitectura y el diseño fundamentada en criterios de sostenibilidad y de eficiencia y que incremente la calidad de los espacios habitables».
Pero que nadie piense que el proyecto está aún en el aire. La cosa ha tomado tierra. Ya hay un primer concurso este verano para la creación de un centro social multiusos en la aldea modelo de Muimenta, en Carballeda de Avia (Ourense). Después, le tocará el turno a la planificación integral de las transformaciones urbanas y de movilidad en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) y al diseño de un nuevo modelo de parque empresarial en el coruñés Porto do Son . No faltará un taller con estudiantes de arquitectura. Y siempre cerca del mar.