Todavía no hemos digerido el fervor religioso y la crueldad de Por mandado del cielo y nuestras plataformas favoritas ya tienen en su catálogo una nueva serie que nos va a poner los pelos de punta . Y que también está basada en hechos reales. Desde hoy ya podemos ver en Netflix Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, una miniserie compuesta por diez episodios que narrará la truculenta historia de uno de los asesinos en serie más temidos, Jeffrey Dahmer.
Tras meternos en los juicios más sonados de los últimos tiempos en Estados Unidos, American Crime Story, contarnos las historias de los seres más truculentos con American Horror Story y trasladarnos al glamour de Hollywood, el creador de Glee y Nip/Tuck ha apostado ahora por una historia oscura y espeluznante que horrorizó a todo el mundo a comienzos de los años 90. Y para ello ha confiado en uno de sus actores fetiche, Evan Peters, al que también hemos podido ver en producciones como Mare of Easttown o Bruja Escarlata y Visión.
Jeffrey Dahmer tuvo problemas con la policía a lo largo de su vida. /
Según la sinopsis de Netflix, que ha dado a conocer el estreno de la serie tan solo cinco días antes de que llegase a su catálogo, Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer expondrá sus « crímenes desmesurados, centrados en víctimas desatendidas y en comunidades afectadas por el racismo sistémico y los fallos institucionales de la policía que permitieron que uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos continuara con su ola de asesinatos durante más de una década«.
Porque la historia de Dahmer lo tiene todo, y aunque parezca que en el mundo de los asesinos en serie nada nos va a sorprender lo cierto es que la historia de este joven nacido en Milwaukee consigue captar la atención de cualquier aficionado al género desde el primer momento.
A pesar de que nació en el seno de una familia normal, el carácter de su madre, que acostumbraba a discutir con todo el mundo incluido su esposo, y la tendencia que esta tenía a las depresiones la marcaron de por vida a Dahmer, tanto por la atención que reclamaba como por lo que suponía para la estabilidad de la familia. Ella era instructora de teletipos y su padre químico, pero como siguió estudiando después de que él naciese pasaba mucho tiempo fuera de casa. Algo que convirtió al niño en el principal apoyo de su madre.
La serie de Netflix sobre Jeffrey Dahmer explorará la juventud del protagonista a través de flashbacks. /
Entonces era enérgico y feliz, aunque poco antes de cumplir los cuatro años fue operado de hernia y esto cambió notablemente su carácter. En la escuela primaria, a pesar de su timidez, contaba con un pequeño grupo de amigos, pero las constantes mudanzas de la familia hacían que no fuese capaz de mantenerlos ni de sentirse parte de un lugar. Cuando entró en el instituto ya tenía experiencia en ser el rarito de la clase.
A los 14 años ya había comenzado a beber cerveza, y para entonces ya llevaba años demostrando interés por los cadáveres de animales, las técnicas de decapitación de animales o cómo se limpiaban correctamente sus huesos. Las primeras pistas de lo que se iba a convertir en hombre con una crueldad pocas veces vista, por fortuna.
No ha trascendido, pero lo lógico sería pensar que la serie de Ryan Murphy comenzase en 1978, cuando el personaje de Evan Peters comenzó a dar muestras de su capacidad asesina. Ese fue el año en el que además de graduarse cometió su primer asesinato y realizó por primera vez muchos de los horribles hechos por los que posteriormente sería conocido. Sin embargo, lejos de emprender una sangrienta carrera se centró en la universidad, algo a lo que le animó su padre pero él no tenía muchas ganas, y en el alcohol, algo que sí eligió él.
Fue por esto último por lo que su padre lo alistó en el ejército, pero en 1981 fue dado de baja por la misma razón. Y poco después regresó a Ohio, donde vivía con su padre y su madrastra, que trataron de mantenerle alejado de las botellas, sin suerte. Y comenzaron sus primeros problemas con la ley, por alteración del orden público o exhibicionismo, causas menores comparadas con la carrera criminal que retomó en 1987 y que le llevó a acabar con la vida de diecisiete jóvenes. La mayoría de ellos en los años 90.
Evan Peters añade un nuevo asesino en serie en su filmografía y Charles Manson ha interpretado a Jeffrey Dhamer. /
Junto a Peters, que vuelve a ponerse en la piel de un asesino en serie después de encarnar a Charles Manson, en el reparto de la nueva miniserie de Ruan Murphy encontramos con nombres como Richard Jenkins (A dos metros bajo tierra) en el papel de su padre, Penelope Anne Miller ( Gaslit ) como su madre Joyce de edad avanzada y Savannah Brown (Murdered by morning) como más joven. Lejos de los lazos familiares uno de los papeles más importantes lo encarnará Niecy Nash (Claws) en el papel de una de las vecinas de Dahmer en los años 90.
La serie, que desde hoy miércoles podemos encontrar al completo en el catálogo de la plataforma, no será la única que Netflix ha dedicado al terrible asesino. Y es que el próximo 7 de octubre Dahmer pasará a formar parte del selecto grupo de protagonistas de la saga Conversaciones con asesinos, en la que ya podemos ver a Ted Bundy y John Wayne Gacy. Porque la moda de contar con dos versiones de la misma historia, documental y ficcionada, parece que no ha hecho más que comenzar.