El actor Tony Isbert en su juventud, cuando se abría camino como actor. /
El actor Antonio José Spitzer Ysbert, más conocido como Tony Isbert, destacada figura del teatro y del cine español del siglo XX, ha fallecido a los 74 años en su casa de Santander a causa de un neumotórax. El intérprete había permanecido una semana ingresado en el hospital a consecuencia de una enfermedad respiratoria y había sido dado de alta el pasado 17 de febrero. Finalmente, fue encontrado sin vida en su domicilio de la capital cántabra.
Su muerte era anunciada por la asociación de actores AISGE que compartía en sus redes sociales un tributo a su memoria. «Cómo duele despedirnos de nuestro Tony Isbert y recordarle en esta instantánea junto a su madre, María Isbert, y nuestra inmortal Pilar Bardem , también eternas ausentes. Te queremos, Tony», eran las emotivas palabras para recordar al fallecido actor.
En otro comunicado, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España también ha querido lamentar con «profunda tristeza» el fallecimiento inesperado del actor en Santander, donde se trasladó desde Madrid para vivir con tranquilidad los últimos años de su vida, alejado de los focos.
Nacido en Madrid en 1950, aquel joven con hechuras de galán que parecía inglés, pertenecía a una conocida saga de actores iniciada por su abuelo Pepe Isbert, protagonista de clásicos de nuestro cine como Bienvenido, Mister Marshall y El verdugo y continuada por su madre, María Isbert. Hijo de esta y del húngaro Antonio Spitzer, profesor de idiomas, tuvo seis hermanos, entre los que destacan el dramaturgo José S. Isbert y el también actor Carlos Isbert.
Tony Isbert junto a su madre, María, y Pilar Bardem. /
El primer éxito cinematográfico de Tony fue en 1969 con la película ¿Es usted mi padre?. Ese mismo año, ganó popularidad al participar junto a Marisol en la cinta Carola de día, Carola de noche, dirigida por Jaime de Armiñán. En el teatro también destacó con papeles como en la obra Doce hombres sin piedad. En televisión es muy recordada su participación en Estudio 1, con una adaptación de Romeo y Julieta, junto a Ana Belén en 1972.
Discreto en la tocante a su vida privada, su gran amor fue Eva Bellamy, con la que se casó en 1988 en el Consulado de España en México, los dos vestidos de charros. La pareja tuvo dos hijos, Vanesa y Tony junior, aunque solo la primera ha seguido los pasos de su padre en el mundo de la actuación.
Hablando sobre su vida sentimental en una de sus últimas entrevistas, con el diario Más Noticias, Tony Isbert hablaba de su divorcio diciendo que « Eva y yo nos separamos amistosamente, fue cuando me vine a vivir a Santander. Mi vida está aquí ahora, alejado de la profesión por las circunstancias».
Pese a su 'exilio' cántabro, Tony Isbert seguía encargándose cada año de entregar el premio José Isbert que otorga la Asociación de Amigos de los Teatros de España en recuerdo del que fuera intérprete favorito de Berlanga. «De su muerte inesperada da cuenta que el actor ya tenía billetes y hotel reservados para el 4 de abril en Albacete», ha asegurado en un comunicado esta asociación, haciendo referencia a la futura gala de entrega de los galardones.
Tony Isbert en una de sus últimas apariciones públicas. /
Figuras relevantes como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , han querido mostrar su pesar por la pérdida del actor madrileño. El político ha destacado desde sus redes sociales que Tony Isbert fue «un actor de trayectoria brillante y muy unido a Tarazona de la Mancha. Celebramos su legado y le recordaremos siempre con inmenso cariño».
También el Ayuntamiento de Albacete ha rendido homenaje a su figura, calificándolo como un actor «imprescindible» y añadiendo que «su partida nos deja una profunda tristeza, pero también un legado imborrable que permanecerá en el corazón de todos los amantes del arte y de la cultura».