polémica Por qué acusan a Jenna Ortega, estrella de Miércoles, de ser una actriz «tóxica» (y por qué sus jefes en Netflix no están de acuerdo)

Es la protagonista indiscutible de Miércoles, acaba de presentar por primera vez Saturday Night Live y es la nueva imagen de Dior. Mientras la popularidad de Jenna Ortega crece de manera exponencial, hay quien pretende adjudicarle la etiqueta de actriz conflictiva.

Jenna Ortega en una escena de Miercoles, el hit de Netflix. / netflix

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Para entender el fenómeno Jenna Ortega un solo dato basta. Antes del estreno en noviembre de Miercoles, el spin-off de La familia Addams que ha batido todo tipo de récords en Netflix , su cuenta de Instagram tenía nueve millones de followers. Ahora, suma más de 40. Y subiendo. Después de presentar Saturday Night Live por primera vez (un privilegio del que solo disfrutan las estrellas más consolidadas de Hollywood), de ser la protagonista de la nueva entrega de la saga Scream y de convertirse en la nueva imagen del perfume de Dior junto a Maya Hawke , la carrera de Ortega cotiza al alza con cinco nuevos proyectos pendientes de estreno y la confirmación por parte de la plataforma de streaming de que Miércoles tendrá una segunda temporada.

No es, claro, ninguna sorpresa. Aunque la crítica no fue excesivamente benévola con la ficción creada por Tim Burton , poco después de su estreno Miércoles se convirtió en el tercer contenido más visto de la historia de Netflix solo superado por la cuarta temporada de Stranger Things y El juego del calamar . Pero la serie, además, logró trascender a la plataforma convirtiéndose en una fenómeno viral gracias al baile de Ortega que conquistó al algoritmo de TikTok , pero también a Lady Gaga . Como explicaba el ejecutivo de Netflix Peter Friedlander a Variety, Miercoles ha logrado dar con la tecla mágica: el engagement. «Es emocionante ver cómo la gente no solo quiere ver la serie en Netflix, sino también hablar de ella después. Engagement. En eso estamos centrados ahora».

Y pese a todo (o quizá precisamente por eso) su protagonista no se ha librado de las críticas furibundas. Todo empezó con la intervención de Ortega en el podcast de Dax Shepard. «Hubo momentos del rodaje en los que incluso me volví poco profesional porque simplemente empecé a cambiar el guion sobre la marcha», confesaba. La actriz explicó también que cuando creía que alguna escena o una trama no tenía sentido para su personaje, se negaba a rodarla o, directamente, cambiaba los diálogos.

Jenna Ortega caracterizada como Miercoles, la protagonista del hit de Netflix. / netflix

«Tóxica» y «poco profesional»

Su confesión tuvo un gran impacto en los círculos especializados de la industria. Desde una beligerante columna publicada en el New York Post, en la que el crítico Johnny Oleksinski argumentaba que su actitud debería costarle su carrera en Hollywood, hasta la reacción en Twitter del productor Steven DeKnight, responsable de títulos como Buffy Cazavampiros o Daredevil, que califó su comportamiento de «tóxico». «Es joven y quizá no sepa lo que está haciendo (pero debería). También debería preguntarse cómo se sentiría si los creadores dieran una entrevista y hablaran de lo difícil que fue trabajar con ella y cómo se negó a interpretar el material». DeKnight tuvo que retractarse poco después, aunque mantuvo que las diferencias creativas deberían solucionarse en los rodajes.

No era la primera vez que Ortega, que rechazó el papel varias veces antes de aceptar el proyecto, reconocía diferencias creativas con el equipo de la serie e, incluso, con el propio Tim Burton, director de la mayoría de los episodios de la primera temporada, como reconoció en una entrevista el año pasado. «Fue muy estresante. Tuvimos varios directores, Tim no rodó todos los episodios. Y sentía que todos querían cosas diferente de ella. Recuerdo que Tim no quería que mostrara ninguna emoción en absoluto. Quería una interpretación plana (...) Hubo muchas batallas de ese tipo porque sentía que no siempre se confiaba en mí cuando trataba de crear un arco narrativo para el personaje», explicó Ortega, que confesó haberse sentido confundida y abrumada durante el rodaje.

La polémica guarda algunos paralelismos con el caso Katherine Heigl , la estrella de Anatomía de Grey que aireó sus diferencias con los creadores de la serie (y llegó a rechazar su nominación al Emmy por considerar que sus diálogos no merecían la distinción) y que terminó con su accidentada salida de la ficción. Su insubordinación le costó cara y nunca consiguió que su carrera en Hollywood despegara.

Ortega y el director Tim Burton durante el rodaje de Miércoles. / netflix

El ascenso (y la subida de sueldo) de Jenna Ortega

No parece que ese vaya a ser el caso de Ortega. Miércoles no solo tendrá una segunda temporada en Netflix (aún sin una fecha de estreno, aunque probablemente no llegará hasta 2024) sino que la actriz asumirá el papel de productora ejecutiva.

«Creo que algo realmente maravilloso que ha venido con la serie es que ahora puedo usar mi voz de una forma mucho más decidida que antes. He mejorado mucho a la hora de ser honesta con mis opiniones y pensamientos», ha explicado la actriz, que también ha adelantado que en la segunda temporada la trama estará menos centrada en la vida romántica de la protagonista y apostará más por el terror dejando claro que a partir de ahora participará activamente de las decisiones creativas.

También es de esperar que empiece a rentabilizar su trabajo en la serie a partir de la segunda temporada. Según Deadline, el salario de la estrella protagonista de una nueva serie de Netflix puede oscilar entre los 20.000 y 60.000 dólares por capítulo, tomando como referencia ficciones como Stranger Things o Por trece razones. Cuando esos contratos se revisan, sus estrellas pueden alcanzar sueldos de entre 200.000 y 300.000 dólares por episodio.