Lecturas para la rentrée: 5 libros ácidos, divertidos que entretienen y abren boca para las novedades editoriales del nuevo curso

Si por algo deseamos que llegue septiembre es por la lluvia de novedades editoriales que nos esperan. Entre tanto, y para amenizar la espera y la vuelta al cole, aquí unos libros muy divertidos para la rentrée.

Ilustración de la portada de la edición 'Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas' de Anita Loos en Alba Editorial.

Laura Caso
Laura Caso

«Todo puede ser divertido siempre y cuando le pase a otra persona», decía el humorista estadounidense Will Rogers. Y si le ocurre en la ficción, en un libro, mejor porque podemos reirnos sin que nadie salga herido. Hemos hecho una selección de libros con mucho humor (negro, ácido, irónico, blanco... ¡para todos los gustos!) con la que pasárnoslo de maravilla mientras esperamos las novedades editoriales y no enterarnos de que empieza el curso.

1.

Los caballeros las prefieren rubias pero se casan con las morenas (Anita Loos, Alba)

Anita Loos fue una de las primeras guionistas contratadas en Hollywood, una contadora de historias nata y la autora de esta novela por entregas y su continuación, protagonizada por dos «professional ladies» expertas en vivir a costa de caballeros ricos que a menudo creen que son más listos que ellas. La aparentemente naif Lorelei y la aparentemente cínica Dorothy viajan a Europa, beben mucho champán, conocen a señores 'promanentes', se prometen con algunos y, sobre todo, siempre salen victoriosas.

2.

Sobre la belleza (Zadie Smith, Salamandra)

La crisis de un hombre blanco de mediana edad (y de su familia mestiza) escrita por una autora veinteañera de ascendencia jamaicana y británica, todo ello homenajeando al E.M. Forster de 'Regreso a Howards End'. La tercera novela de Zadie Smith, publicada en 2005, narra la historia de Howard Belsey, un profesor universitario de 57 años cuya apacible vida en un pueblecito de Nueva Inglaterra se está desmoronando. Tres décadas con su mujer, una activista afroamericana, se ven en peligro por un desliz. Sus tres hijos adolescentes, dos chicos y una chica, buscan su identidad a través de la religión y la raza. Y su trabajo en la universidad peligra; su archienemigo, experto en Rembrandt como él, amenaza su posición.

3.

La idiota (Elif Batuman, Literatura Random House)

Un 'coming of age' ambientado en el año 95 y protagonizado por Selin, una hija de inmigrantes turcos que empieza sus estudios en Harvard con el deseo ardiente de ser escritora y sin idea de cómo ser una joven adulta. Con Ivan, un estudiante húngaro de matemáticas, comienza una relación epistolar a través del novedoso 'e-mail'. A Selin se le da mejor escribir, vivir a través de las palabras, que fuera de la narración.

4.

Mi hermana, asesina en serie (Oyinkan Braithwaite, Alpha Decay)

Lagos, a principios de siglo (XXI). Dos hermanas, Ayoola y Korede, son radicalmente diferentes. Una es caótica donde la otra es formal, una es asesina en serie y la otra... encubridora. Resulta que Ayoola, cada vez que acaba con un novio, acaba definitivamente: le mata. Y Korede tiene que ayudarle a ocultar el crimen. Hasta que Ayoola posa sus ojos sobre el hombre ideal de su hermana, un médico del hospital en el que trabaja. ¿Podrá evitar el desenlace que nos tememos?

5.

Estrafalario (Miguel Azcona, Alfaguara)

Acabamos recomendando este volumen de uno de nuestros autores más emblemáticos, Rafael Azcona, que reúne tres de sus historias: 'Los muertos no se tocan, nene' y las archiconocidas 'El pisito' y 'El cochecito'. Antihéroes sin épica, una realidad mediocre, triste y sin brillo contada con humor negro y personajes entrañables e inolvidables.

Temas

Libros