mapi León y Patri Guijarro son dos de las jugadoras más valiosas del FC Barcelona, el mejor equipo de fútbol femenino del mundo en la actualidad. /
Puede que se esté haciendo la luz en la gigantesca crisis de confianza entre el fútbol femenino y la Real Federación Española que se desbordó en el Mundial de Australia, con el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. La mayoría de las jugadoras vuelven a la selección para jugar la Nations League contra Suiza y Suecia, tras firmar un compromiso de cambios con la RFEF. Solo dos deportistas continúan 'en rebeldía', ya que no serán sancionadas: Mapi León y Patri Guijarro.
Las dos jugadoras del FC Barcelona, el club que ha liderado la rebelión de las mujeres contra los abusos deportivos y más que deportivos de la RFEF, han explicado con medias palabras sus razones para no jugar con la selección : «Es una situación diferente y es bastante difícil y duro cómo ha acontecido todo. Mentalmente no estamos para poder estar», explicó Patri Guijarro. «No han sido las maneras ni las formas de volver», añadió León, visiblemente agotada.
Para entender su decisión hay que retrotraerse a septiembre de 2022, cuando quince jugadoras se rebelaron contra los modos de Jorge Vilda, el seleccionador arrastrado a la dimisión por el caso Rubiales. Mapi León y Patri Guijarro fueron las dos jugadoras que mantuvieron su protesta hasta el final y no ofrecieron su disponibilidad para jugar el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, a diferencia de otras jugadoras.
León y Guijarro han pagado el precio más alto para conseguir los cambios para el deporte femenino que, ahora, asegura el Consejo Superior de Deportes. De hecho, las jugadoras internacionales del Barcelona acudieron a la convocatoria forzada de la RFEF en Valencia acompañadas por Markel Zubizarreta, mánager general del Barça femenino, y Marc Sellarès, psicólogo del equipo.
Mapi León y Patri Guijarro no son dos jugadoras más. León, zaragozana de 28 años, figura como la central más valorada del mundo. Fue la primera futbolista española por la que se pagó un traspaso: el Barcelona se la llevó del Atlético de Madrid en 2017 y por 50.000 euros. La inversión dio sus frutos. En 2021, el equipo ganó la Liga, la Copa de la Reina y la Champions League.
Patri Guijarro, mallorquina de 25 años, fue la primera jugadora del FC Barcelona que estudió Bachillerato en La Masía, como otros jóvenes talentos del equipo masculino. Capitana de la selección sub 20, hoy ya actúa como la sustituta natural de Alexia Putellas, la estrella del equipo y Balón de Oro 2021 y 2022: en la Champions 2023, metió los dos goles que le dieron la victoria a su equipo.
Aunque Patri Guijarro tiene un perfil público más discreto, de ella se dice que es «la jugadora favorita de tus jugadoras favoritas». Sin embargo, siempre tuvo claro que su rebeldía tiene un objetivo colectivo: «¿De qué sirve tener el mejor equipo de Europa si no tenemos la liga femenina más importante del continente?, decía en rueda de prensa en 2021, cuando el Barcelona ganó su primera Champions y las jugadoras comenzaban a clamar por unas condiciones de trabajo a la altura de sus resultados deportivos.
«Tanto yo, como tú, como todo el mundo, estamos hartos de escuchar lo de 'el fútbol femenino no vende'. ¿Que no vende, o no lo vendes? Yo no puedo pretender coger una piedra y que la gente me quiera comprar esa piedra. Voy a tener que invertir», decía León a 'Jot Down', el pasado junio. También le preguntaban por su relación sentimental con la noruega Ingrid Engen, también jugadora del Barcelona.
Mapi Leon explicó en 2018 que salía del armario para luchar contra la homofobia y la lesbofobia en el fútbol. «Si tú tienes un entorno en el que la gente dice putos gais de mierda o las bolleras me dan asco, quizás te lo tienes que pensar bien antes de confesarlo, ¿no?», explicó entonces n una entrevista en 'El País'. «Esto todavía le pasa a mucha gente. Siempre he sido muy reservada, muy mía. Antes de hacerlo público, analicé lo bueno y lo malo. Tengo la sensación de que he podido ayudar. Y eso es lo importante».
Su perfil posee ciertos paralelos con el de Megan Rapinoe, la estrella del fútbol estadounidense . Le apasionan los tatuajes y, de hecho, ha hecho prácticas como tatuadora. Lleva tatuado en el cuello la frase 'Looks can be deceiving' ('Las apariencias engañan'). «Me parece muy real en todo, en el fútbol y en la vida», explicó en 'El País'. «A mí no me gustan las mentiras y me da rabia los que te juzgan por las apariencias».