MADRE DE DRAGONES

La vida secreta de Silvia Intxaurrondo, flamante Premio Ondas 2023: deportista, madraza y muy celosa de su intimidad

Silvia Intxaurrondo, al frente de lunes a viernes del matinal La hora de La 1, ha ganado el Ondas a la mejor presentadora.

Silvia Intxaurrondo en una imagen reciente. / / gtres

Juanra López
Juanra López

La ganadora del Ondas a mejor presentadora este año ha sido Silvia Intxaurrondo, a quien vemos cada mañana de lunes a viernes al frente del matinal La hora de La 1, que esta temporada ha experimentado una notable subida de audiencia con respecto a la anterior.

La periodista de Santurce, de 43 años, celebraba la noticia nada más conocerla en redes sociales, donde no paró de recibir felicitaciones de compañeros de profesión y seguidores. Por cierto que también ha recibido, con apenas unas horas de diferencia, el Premio Periodistas Vascos 2023 otorgado por la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas.

Este miércoles intervino en La Ventana de La Ser con Carlos Francino para hablar sobre este reconocimiento. Además de hacer extensible este galardón a todo su equipo hacía una declaración de intenciones de cómo va a seguir abordando día a día su trabajo como periodista: «Este premio nos ha dado alas. Vamos a seguir preguntando siempre. Vamos a ser tenaces, vamos a tener fortaleza y vamos a seguir preguntando porque queremos la respuesta para los espectadoras que nos están viendo», manifestaba.

Intxaurrondo es una mujer discreta de la que apenas se conocen datos de su vida personal, que tiene a buen recaudo también en las redes sociales. Eso sí, en su bio de Instagram podemos leer «madre de dragones», una alusión en tono de humor a la emblemática serie de HBO Juego de Tronos y a su papel de madre, pues tiene dos hijos, de los que ocasionalmente ha compartido alguna imagen, pero siempre sin que se les vea el rostro.

Intxaurrondo habla sobre la maternidad y la conciliación

Sobre la maternidad y cómo gestiona el tiempo, Silvia Intxaurrondo habló en una reciente entrevista en El País: «En este oficio la conciliación es una misión muy difícil, por no decir imposible. No solo por los horarios, sino, porque, además, cuando llegas a casa estás muy, muy cansada. No hay tiempo para ti. Yo lo que hago es que el poco tiempo que paso con ellos sea de calidad, de hacer cosas especiales, con mimo».

A propósito de sí misma confiesa que no pierde el tiempo en pensar cómo vestirse, que está metida en diversos chats de whatsapp con los padres y madres del colegio de sus hijos, que no le gusta editorializar los contenidos de su programa, que desconecta con los amigos y la familia («me ponen en mi sitio, no me pasan una»), y que le sacan de sus casillas «la mentira y la traición». También que cree más en el liderazgo, en sacar lo mejor de un equipo, que en eso tan manido de «la reina de las mañanas» y que ese trono ya lo ocupó María Teresa Campos . Además, asegura que es competitiva desde niña y que es «vehemente y honesta».

La periodista suele compartir imágenes profesionales y algunas algo más privadas, como de sus viajes por distintos puntos de la geografía española o sus aficiones, entre las que destaca el atletismo, pues ha corrido algunas San Silvestres de las que ha dejado testimonio. También le gustan otros deportes como el tenis, la vela y el waterpolo. Más allá de esto, sus más de 22.600 seguidores de Instagram lo que encontrarán son contenidos de su excelente labor profesional ahora de nuevo reconocida.

Licenciada en Periodismo y Filología Árabe

A propósito de su formación, hay que subrayar que es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid, donde además cursó un Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos. Unos conocimientos que serían clave para la creación en 2017 de la agencia de comunicación Sukum.

Entre otros servicios, la empresa se especializó en comunicación corporativa, auditoría de comunicación, comunicación de crisis, relaciones públicas, presentaciones de eventos y formación de portavoces, orientada a los directivos de las empresas. Una mención especial merecen sus conocimientos para facilitar el acceso a países árabes de empresarios e instituciones. Un trabajo que demuestra su versatilidad y su capacidad para el emprendimiento.

Silvia Intxaurrondo durante los San Fermines 2022. / INSTAGRAM

Esta faceta es menos conocida que su más que acreditada carrera en medios de comunicación. Intxaurrondo dio sus primeros pasos en Hoy por hoy, matinal de la cadena Ser, donde estuvo cuatro años al lado de Iñaki Gabilondo, a quien considera un maestro. Después pasaría por CNN+, Noticias 2 en Cuatro, W Radio de Colombia, fue subdirectora unos meses de Hoy por Hoy en la cadena Ser, presentó dos espacios en ETB2, recaló en los informativos de Telemadrid, trabajó junto a Paco Lobatón en Desaparecidos y el 30 de julio de 2021 fichó por TVE para presentar La hora de La 1.