a un paso de tocar el cielo

El fútbol sí es cosa de chicas: la selección de España hace historia pasando a la final del Mundial

Las chicas de Jorge Vilda han escrito su nombre en la historia del fútbol español al conseguir el pase a la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Teresa Abelleira y Olga Carmona abrazándose tras el final del partido. / twitter

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

Las niñas que juegan al fútbol ya no quieren ser como Cristiano Ronaldo o Messi . Ahora quieren tener la rapidez de Salma Paralluelo, la calidad de Jennifer Hermoso o los balones de oro de Alexia Putellas . El fútbol femenino español está de enhorabuena, la selección femenina de fútbol de España ha conseguido el pase a la final de Mundial de Australia y Nueva Zelanda y esas futuras futbolistas tienen ya grandes referentes que han hecho historia.

Adiós a la invisibilidad de la categoría femenina del deporte más seguido de nuestro país. El equipo nacional ha demostrado que es capaz de competir al máximo nivel y su juego a la épica, superándose a sí mismas en cada eliminatoria, ha provocado que el foco mediático se coloque sobre estas jugadoras lideradas por Jorge Vilda. Y sí, nos faltan manos para aplaudirlas.

Superando las expectactivas. Así es como la selección española ha conseguido hacer historia en este campeonato. Las jugadoras llegaron al Mundial de Australia y Nueva Zelanda con el objetivo de dar visibilidad y empoderar a la mujer en el fútbol y lo cierto es que los resultados están siendo mejor de lo que muchos pensaban. Acaban de conseguir el pase directo a la final que se celebrará este domingo.

Se enfrentaron a Suecia en un partido que estuvo de lo más igualado y que se decidió en los diez últimos minutos. Gol, empate, gol. Un 2-1 que finiquitó Olga Carmona con un golazo que no solo vale el pase a la final, sino que también sirve para abrir el camino a muchas -niñas y adultas- que algún día quisieron tocar balón y les dijeron que el fútbol era solo cosa hombres.

Así celebró la victoria la selección española. / twitter

Haciendo historia

Esta victoria es el mayor logro la selección de España de fútbol femenino hasta el momento. El equipo llegó a la semifinal de la Eurocopa en 1997 y de los tres mundiales en los que ha participado, solo había conseguido colocarse en octavos en 2019, en el campeonato que se jugó en Francia. No ha sido hasta ahora cuando las de Jorge Vilda han superado récords obteniendo la oportunidad de disputar una final.

Un equipo liderado por Alexia Putellas y Jennifer Hermoso que tiene como objetivo igualar y superar lo que han hecho los equipos femeninos de categorías inferiores. Y es que, las futbolistas españolas más pequeñas ya han llevado a los más alto del fútbol mundial al equipo nacional: la sub-17 fue campeona en 2018 y en 2022 y la sub-20 lo fue en 2022.

Salma Paralluelo, la insuperable historia de la jugadora más determinante

Poner cara al fútbol femenino es pensar en Alexia Putellas. Ganar dos veces seguidas el Balón de Oro le ha hecho ser la cara femenina más visible de este deporte. Sin embargo, su lesión no le está permitiendo ser demasiado protagonista en este campeonato y otros nombres como el de Jennifer Hermoso, Olga Caroma o Salma Paralluelo ya acaparan titulares.

Salma Paralluelo celebrando el gol. / twitter

Y esta última no ha pasado desapercibida no solo por su gran juego o por haber anotado dos de los goles más decisivos para España, sino también por su curiosa carrera deportiva. Y es que, Salma también es atleta. Sí, además de ser conocida por ser la jugadora más joven en jugar un Mundial con 19 años y 250 días, tiene ya su marca en la historia del deporte al conseguir el récord nacional sub-18 de 400 metros en pista cubierta y el de 400 metros vallas. Marcas que le han llevado a recibir el Premio Princesa Leonor a la Mejor deportista menor de 18 años.

Durante su infancia y adolescencia, Salma compaginó ambos deportes -todo ello sin sacrificar los estudios-, hasta que llegó el contrato más profesional que le convirtió en jugadora del F.C. Barcelona en 2022. Fue en ese momento cuando tuvo que decidirse por uno de los dos mundos, decantándose por el fútbol. Y menos mal. La zaragozana promete darnos muchas alegrías.

Jorge Vilda: el entrenador de la polémica

Ona Batle y Jorge Vilda. / twitter

La asignación de Jorge Vilda como entrenador del equipo nacional no estuvo exenta de polémica. Algunas de las jugadoras se negaron a continuar en el equipo al no estar de acuerdo con su forma de trabajar. Algunas alegaban una deficiencia técnica y se mostraron en contra de su estricta normativa.

Muchas fueron las hipótesis que giraban en torno a esta polémica, pero sea como fuere, las aguas llegaron su cauce y parece que jugadoras y entrenador se entienden ahora a la perfección. No hay más que ver los resultados. Solo nos queda desear toda la suerte del mundo al equipo para este domingo. ¡A por todas!