Matthew Rhys, Hayley Atwell, Tom Hiddleston, Florence Pugh y Zoe Saldaña son protagonistas de algunas de las series de espías más conocidas. /
Sobre gustos no hay nada escrito y cuando se trata de disfrutar de una tarde de sofá y mantita acompañadas de una buena serie, hay quien prefiere una serie basada en crímenes reales y quien se deja llevar por la elegancia y vistosidad de las producciones de época . Y quien opta por disfrutar de unas horas de emociones y suspense viendo series de espías. Esos thrillers que son perfectos y tienes que ver si todavía echas de menos Homeland.
Repletas de tensión e inesperados enemigos, las series de espías son un género que bebe de las adaptaciones literarias y de las historias reales, pero también de la imaginación de los guionistas, siempre dispuestos a dejarse llevar por el patriotismo.
De Estados Unidos a Oriente Medio, pasando por Argentina o Inglaterra, los espías no conocen fronteras cuando se trata de descubrir un complot o sorprender al enemigo. Como estas diez series de espías que puedes encontrar ya en tu plataforma de streaming favorita o llegarán próximamente.
Homeland es la referencia más cercana en el tiempo pero Sydney Bristow siempre será, para muchos, la mujer que nos inició en el mundo del espionaje. Estrenada en 2001 y compuesta por cinco temporadas y más de un centenar de episodios, esta serie creada por J. J. Abrams cuenta la historia de una joven estudiante que es reclutada para trabajar en una organización que, supuestamente, pertenece a la CIA.
Jennifer Garner como Sydney Bristow en una imagen de Alias. /
Maestra del disfraz, de los vuelos que recorren el mundo en minutos y de enfrentarse, y vencer, al más peligroso de los enemigos, Sydney Bristow fue uno de los personajes más importantes, y queridos, de comienzos de este siglo. Con la encantadora Jennifer Garner poniéndose en su piel, le acompañan en el reparto veteranos como Ron Rifkin y Victor Garber, y noveles con Bradley Cooper cuando todavía no era una estrella de Hollywood.
Sería imposible hablar de espionaje sin mencionar la Guerra Fría y los espías rusos, al igual que no se puede recomendar series sobre el género y no mencionar The Americans. De 2013 a 2018 y durante seis temporadas la producción protagonizada por el matrimonio real formado por Matthew Rhys y Keri Russell, fue uno de los thrillers de referencia, porque lo tenía todo para serlo.
Matthew Rhys y Keri Russell como el matrimonio Jennings, protagonistas de The Americans. /
Ambientada en Washington DC en los años 80, Rhys y Russell son Philip y Elizabeth Jennings, un matrimonio de espías de la KGB que tiene que trabajar durante una de las etapas más difíciles de la oficina de espionaje rusa, sin sucumbir a los encantos del capitalismo y sin que sus propios vecinos descubran quiénes son. 75 episodios perfectos para disfrutar sin prisa, y sin pause, de una historia que siempre recibió elogiosas críticas y diversas nominaciones.
Basada en la vida del espía israelí Eli Cohen, Sacha Baron Cohen protagoniza esta miniserie de seis episodios que cuenta cómo, en los años 60, Cohen se convirtió en agente secreto del Mossad para trabajar en Siria bajo el nombre ficticio de Kamel Amin Thaabet.
Sacha Baron Cphen en una imagen de la serie de Netflix, El Espía. /
Una misión en la que, a lo largo de los años, acabará cuestionando si su lealtad a la patria es más importante que vivir una segunda vida en peligro y lejos de su familia. Sin embargo, en Israel es considerado un héroe porque sus labor como espía terminó siendo decisiva en la Guerra de los Seis Días.
En una lista como esta no podían faltar las producciones basadas en los libros del maestro del espionaje, John Le Carré . Y la primera de ellas es el debut televisivo del consagrado director de cine Park Chan-wook, con Florence Pugh y Alexander Skarsgard como protagonistas. Escrita en 1983, esta producción de seis episodios se ambienta en los años 70, tras la masacre de Munich y durante la época más a activa del terrorismo palestino.
Alexander Skarsgard y Florence Pugh, protagonistas de La chica del tambor. /
Con el Mossad poniendo en práctica un plan tan maquiavélico como inteligente, la joven actriz inglesa de vida bohemia y escasas cualidades artísticas llamada Charlie (Pugh) es captada formar parte de su red de espías, y sometida a un duro entrenamiento psicológico que le llevará a atrapar al peligroso Khalil.
La segunda de las adaptaciones de John Le Carré, cuyas obras fueron llevadas al cine y la televisión en múltiples ocasiones, fue esta producción estrenada en 2016, con Susanne Bier (The Undoing) en la dirección y Tom Hiddleston (Loki), Hugh Laurie (House) y Olivia Colman ( The Crown ) como protagonistas.
Hugh Laurie y Tom Hiddleston en una imagen de El infiltrado. /
Compuesta por seis episodios, la producción cuenta la historia del exsoldado británico Jonathan Pine, que es reclutado por una agente de inteligencia llamada Burr. Su tarea es adentrarse en Whitehall y Washington D.C, donde existe una alianza entre miembros de la inteligencia y comerciantes de armas secretas, y acercarse al traficante de armas Richard Onslow Roper.
Haley Atwell, a la que hemos podido ver recientemente junto a Tom Cruise en la última Misión Imposible, es Peggy Carter. Una agente que trabaja, a mediados de los años 40, en la Strategic Scientific Reserve en Nueva York, para ayudar en secreto a Howard Stark, incriminado por suministrar armas mortales a enemigos de Estados Unidos.
Haley Atwell como Peggy Carter en una imagen de la serie basada en los comics de Marvel. /
Carter deberá encontrar aliados que le ayuden a salvar el honor de Stark, entre los que contará con la ayuda del mayordomo de este, Edwin Jarvis, dar con los verdaderos culpables y deshacerse de las armas. Dos temporadas, con un total de 18 episodios, que supusieron todo un soplo de aire fresco en 2015, cuando se estrenó en ABC, dentro de un universo marveliano en el que hasta entonces solo se prodigaban protagonistas masculinos.
Compuesta por 4 episodios, esta miniserie estadounidense cuenta la historia real de Imad Mughniyeh, al que los departamentos de inteligencia de medio mundo llamaba Radwan o El Fantasma. Antiguo guardaespaldas de Yasir Arafat, decidió independizarse para comenzar la Yihad en Beirut y no tardó en convertirse en el terrorista responsable de más muertes de ciudadanos estadounidenses hasta el 11-S.
Imagen de la serie sobre el terrorista Imad Mughniyeh, Ghosts of Beirut. /
«Inventor» de los terroristas suicidas, el Fantasma pasó de ser un humilde chico de barrio a un hombre poderoso que tras la falsa apariencia de un exitoso empresario controlaba todo lo que pasaba en el Líbano y los países de la zona. Un peligro tal que llevó a que el Mossad y la CIA colaborasen para atraparlo.
El 27 de octubre se estrena la segunda temporada de esta producción argentino-uruguaya basada en hechos reales y en el libro que los narró, que cuenta la historia de José Pérez. Un joven de la inteligencia de la Policía Federal, que se infiltra en la comunidad judía para recabar información sobre el Plan Andinia, con el que supuestamente Israel pretendía establecerse en la Patagonia. Entonces, a mediados de los 80 y durante 10 años, pasó a ser Iosi.
La información que recopiló durante su etapa como respetable, y destacado miembro de la comunidad, se usaría, sin que él lo supiera, en los atentados contra la embajada de Israel en Buenos Aires y la Amia, que acabó con la vida de más de un centenar de personas. Fue entonces cuando Pérez decidió abandonar su trabajo y contar, a quien quisiera escucharle, lo que había sucedido. A pesar de que esto suponía poner su vida en peligro.
El próximo 30 de octubre llega a España esta producción de 8 episodios escrita y dirigida por el creador de Yellowstone, Taylor Sheridan, que cuenta en su reparto con nombres como Nicole Kidman, Morgan Freeman y Zoe Saldaña.
Zoe Saldaña en una imagen de Special Ops: Lioness, uno de los próximos estrenos de series de espías. /
Basada en un programa militar real estadounidense, la serie cuenta la historia de Cruz Manuelos, una joven marine que se incorpora al equipo de Lioness Engagement con el objetivo de infiltrarse en una organización terrorista y desmantelarla.
Aunque sus personajes no son los mejores espías de esta lista, esta serie es uno de las mejores producciones del género en los últimos años, que el próximo 1 de diciembre estrena su tercera temporada. Basada en las novelas de Mick Herron, al que comparan con Le Carré, y la serie se adentra en el lado menos glamuroso, y menos capaz, del espionaje.
Gary Oldman y Jack Lowden en una imagen de la primera temporada de la serie de espías británicos, Slow Horses. /
La historia comienza cuando River Cartwright, agente británico del MI5, es desterrado a Slough House, el limbo al que llegan quienes no superan las pruebas previas a que se les asigne una misión. Situado en un edificio destartalado, que bien podía ser una casa okupa, aquí se reúnen agentes que nunca serán 007, pero viven con pasión su trabajo. A pesar de que a su jefe, el desquiciado y asqueroso Jackson Lamb, no le gusta que le hagan trabajar.