Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona y fundadora del centro de arte que lleva su nombre. / centro de arte hortensia herrero

mecenas

El sueño hecho realidad de Hortensia Herrero: el espectacular museo de arte contemporáneo de la vicepresenta de Mercadona

El pasado fin de semana abría sus puertas en Valencia el Centro de Arte Hortensia Herrero. Así es cómo la vicepresidenta de Mercadona (y cuarta mujer más rica de España) ha hecho realidad su proyecto más personal.

Siete años después de que el proyecto echara andar, el Centro de Arte Hortensia Herrero abría sus puertas en Valencia el pasado fin de semana para recibir a los primeros visitantes. Un día antes, su promotora, la vicepresidenta de Mercadona Hortensia Herrero, hacía una excepción a su legendaria discreción (apenas existen fotos de ella y nunca ha concedido una entrevista) para dar una rueda de prensa en Valencia. No era, claro, una ocasión cualquiera, sino la culminación de su proyecto más ambicioso y personal. Su propio museo. Con su nombre en la fachada y su impresionante colección de arte entre sus paredes.

Contó que su amor por el arte nació en la adolescencia y que pintó su primer cuadro al óleo con apenas 16 años. Que en su primer aniversario de boda ( ella y el dueño de Mercadona Juan Roig se casaron en 1973 y acaban de cumplir sus bodas de oro) le pidió a su marido que le regalara un cuadro. Y que así fue como, poco a poco y prácticamente sin pretenderlo, se convirtió en una de las coleccionistas de arte más importantes de España.

Madre de cuatro hijas y abuela de once nietos, ella y Roig se conocieron en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valencia, donde los dos estudiaban a principios de los años 70. Con una fortuna personal que se estima en más de 1.900 millones de euros y un 27,71% del accionariado de la cadena de supermercados más importante de España, es la cuarta mujer más rica de nuestro país, pese a estar desligada de las operaciones diarias de la empresa.

El Centro de Arte Hortensia Herrero cuenta con 3.500 metros cuadrados de espacio expositivo. / centro de arte hortensia herrero

Un proyecto de 40 millones de euros

Herrero ha invertido más de 40 millones de euros en el proyecto entre la rehabilitación del edificio y la adquisición de obras hasta completar una impresionante colección con más de cien piezas en la que están representados 50 artistas. Con una clara vocación internacional, el museo alberga obras de creadores tan conocidos y prestigiosos como Andreas Gursky, David Hockney, Anselm Kiefer, Miquel Barceló, Juan Genovés, Joan Miró, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg.

Con 3.500 metros cuadrados de espacio expositivo repartidos en 17 salas diferentes, el museo se aloja en el Palacio Valeriola, un emblemático edificio barroco construido en el siglo XVII y ubicado en el corazón de Valencia que en su día perteneció a la viuda del general golpista Alfonso Armada. La Fundación Hortensia Herrero se encargó de restaurar el inmueble en el que, entre otras cosas, se encontró parte del circo romano de la ciudad, así como fragmentos de su judería.

«Uno de los objetivos que tiene mi fundación es velar por el patrimonio de la ciudad y sacar a la luz la belleza de edificios que son nuestra historia y están en ruinas, y creo que con esta restauración este objetivo se cumple», ha explicado Herrero. De la rehabilitación del edificio se encargó ERRE Arquitectura, el estudio de Amparo Roig, la tercera hija de la coleccionista y el dueño de Mercadona. No es la primera vez que Herrero rescata una construcción emblemática del abandono. En los últimos años, su fundación ha financiado la restauración de varios templos religiosos como la iglesia San Nicolás, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, la ermita de Santa Lucía o la Iglesia de los Santos Juanes. De ahí que la coleccionista haya sido nombrada hija predilecta de la ciudad de Valencia y que, en 2017, la Generalitat Valenciana le otorgara la Orden de Jaime I el Conquistador.

La obra del artista argentino Tomás Sarraceno en el vestíbulo del edificio. / centro de arte hortensia herrero

El museo de la cuarta mujer más rica de España

Herrero ha contado ahora que el proyecto que acaba de ver la luz echó a andar hace una década, después de conocer al crítico y comisario de arte Javier Molins en el estudio del escultor valenciano Andrea Alfaro. En un inicio, Molins, que a partir de ahora ejercerá como director de la nueva institución artística, le ayudó a organizar mejor sus compras para que su colección fuera más armoniosa y sus nuevas adquisiciones tuvieran un sentido más estratégico. «Así nos adentramos en el mundo de las galerías y de las ferias como Arco, Basilea, Frieze o en la Bienal de Venecia», ha explicado la coleccionista sobre cómo se fue fraguando su colección.

El museo que acaba de inaugurarse también cuenta con seis piezas de intervención específicas, diseñadas ad hocpara ocupar los espacios más característicos del edificio. Como las espectaculares nubes geométricas cubiertas por paneles iridiscentes que llenan el vestíbulo y son obra del artista argentino Tomás Sarraceno. O la obra de Jaume Plensa 'El ombligo', instalada en el ábside que comunica el palacio con el jardín y que inunda las paredes de letras, caracteres y símbolos de diferentes alfabetos.

Con el objetivo de poner a la Comunidad Valenciana en el mapa mundial del arte contemporáneo, el Centro de Arte Hortensia Herrero aspira a ser una parada obligada para los turistas que pasan por Valencia, pero también para los visitantes locales. Y, de momento, la expectación ha demostrado ser enorme. Apenas tres días después de su inauguración, el museo ya ha vendido más de 40.000 entradas para los próximos meses. Con un precio de 9 euros si se adquieren en la web (10, si se compran en taquilla), el acceso será gratuito todos los domingos de 2023, aunque esos tickets se agotaron poco después de salir a la venta.