Tosca Musk: «No soy multimillonaria, aunque estoy trabajando para serlo»

Sí, Elon Musk es su hermano mayor; y no, esta emprendedora jamás ha vivido de su apellido. Como él, ha conseguido convertir su pasión en una carrera muy lucrativa. El resultado: Passionflix, una plataforma de streaming especializada en contenidos románticos de la que es fundadora y CEO.

Tosca Musk lleva vestido de Issey Miyake y pendientes de Dolce & Gabbana / fERNANDO SIPPEL

IXONE DIAZ LANDALUCE

Cuando viaja, a Tosca Musk (Pretoria, Sudáfrica, 1974) no le gusta utilizar su apellido. Prefiere evitar dar más explicaciones de las necesarias o que la gente se haga una idea equivocada de ella. Aunque, en realidad, si aislamos de la ecuación la polémica a la que últimamente está abonado el nombre familiar, Musk es, sobre todo, sinónimo de ideas visionarias. Y multimillonarias. Ella no es ninguna excepción.

Con una dilatada trayectoria como productora de cine, es la CEO de Passionflix, una plataforma de streaming dedicada exclusivamente al contenido romántico que fundó en 2017, con presencia en 150 países y en la que el 90% de las subscriptoras son mujeres. Por eso, todo está pensando para ellas.

Por ejemplo, un peculiar «barómetro picante» que clasifica sus contenidos: desde las películas «vainilla» (que serviría para etiquetar clásicos castos como Orgullo y prejuicio) hasta las que «no son seguras para ver en el trabajo». Es decir: sexo algo más explícito (aunque sin pasarse) y desnudos, pero nunca integrales. Ahí está el límite. «No estoy interesada en ver ningún desnudo frontal», explica Musk, una apasionada del género romántico. También organizan convenciones de fans con glamurosas fiestas de pijamas, camareros trajeados sirviendo cócteles y premios al «mejor beso».

Antes de la entrevista, Tosca solo pide una cosa: prefiere no hablar de su hermano. O, mejor dicho, de Elon Musk, el polémico multimillonario, creador de la marca de coches eléctricos Tesla y de SpaceX, la compañía aeroespacial con la que aspira a convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria. Musk también es el hombre más rico del mundo.

En cambio, de su hermano mayor, el «amable» Elon, no tiene ningún problema en hablar. De hecho, lo hace con auténtica adoración. Como de su madre, la increíble Maye Musk: hija de dos aventureros canadienses, pasó su infancia recorriendo el mundo en un avión de hélice con sus cuatro hermanos y explorando el desierto del Kalahari en busca de una ciudad secreta, antes de convertirse en nutricionista y trabajar como modelo durante medio siglo.

Ha bailado en un vídeo de Beyoncé y, a sus 74 años, ha sido portada del último número especial de bañadores de Sports Illustrated. También de Kimbal, su hermano mediano, un exitoso chef, empresario hostelero, filántropo y acaudalado inversor que no es más famoso sencillamente porque un solo apellido no puede dar tanto de sí. No son una familia al uso, pero los Musk son una piña. Una piña de emprendedores. Algunos de ellos multimillonarios. Y Tosca quiere unirse al club.

Mujerhoy. Lleva tres décadas dedicada a la producción y tiene más de 50 títulos en su filmografía. ¿Cuándo decidió que quería dedicarse al cine?

TOSCA MUSK. Cuando vi por primera vez Xanadu, una película preciosa con Olivia Newton-John. Ese día volví a casa y le dije a mi madre: «Mamá, cuando sea mayor, voy a hacer películas». Y ella me dijo: «Sí, claro, claro...». Creo que pensó que terminaría de abogada.

Mono y vestido, ambos de Proenza Schouler; y pendientes de Susi Cala. /

Mujerhoy. ¿Cuántos años tenía?

TOSCA MUSK. ¡Sí que tenía las cosas claras! Empecé haciendo teatro, estudiando interpretación y, durante un tiempo, quise ser actriz. Luego descubrí el trabajo entre bambalinas, siendo directora de escena en una compañía de teatro que adaptaba obras de Shakespeare. Terminé estudiando cine en la universidad y con 18 años empecé a trabajar en un estudio.

Mujerhoy. ¿Y de dónde viene su pasión por las novelas románticas?

TOSCA MUSK. Cuando era pequeña, mi madre y yo veíamos todos los domingos las adaptaciones televisivas de las novelas de Danielle Steel o Judith Krantz. Era nuestro momento madre-hija. Cuando me mudé a Toronto con 15 años, no conocía a nadie allí y empecé a leer novelas románticas. Las devoraba. Siempre estaba leyendo, daba igual donde estuviera. Luego, llegó la fenómeno de Cincuenta sombras de Grey. No podía parar de leerlo. Con Crepúsculo me pasó igual. Leía las novelas y escuchaba los audiolibros al mismo tiempo. Se convirtió en una obsesión.

Mujerhoy. ¿Por qué es tan adictiva este tipo de literatura?

En un mundo en el que constantemente se nos machaca y se nos dice que no debemos sentir ciertas cosas, las novelas románticas son una montaña rusa emocional con un final feliz o esperanzador. Y eso te da la libertad de experimentar todos esos sentimientos prohibidos.

Mujerhoy. Detesta la etiqueta de «placer culpable» que se suele adjudicar a este tipo de novelas. ¿Por qué cree que el romántico es un género tan menospreciado?

No tenemos que sentirnos culpables por experimenta placer. Debemos aceptarlo y apropiarnos de él; exigirlo y recibirlo. Nunca debe estar acompañado de un sentimiento de culpa. Lo que ocurre es que las novelas románticas son un género femenino y se tiende menospreciar todo lo que está dirigido específicamente a las mujeres. Si encima son historias con final feliz, se observan como algo poco intelectual. Como se desprecia sistemáticamente todo lo relacionado con las emociones.

Mujerhoy. Ha contado que le ha tocado pelear mucho en los despachos por la manera en la que el género suele representar a las mujeres.

Algunas cadenas no querían que una mujer soltera besara a un hombre o que estuviera en una habitación con él mientras la puerta estaba cerrada. Otras veces he tenido que pelear para que la protagonista de una película sea médico en lugar de profesora, como exigían. Los ejecutivos pensaban que era más difícil identificarse con ella. Yo, por supuesto, no estaba de acuerdo. Terminó siendo médico y la película fue un éxito.

Mujerhoy. Aunque fueron una máquina de hacer dinero, Hollywood dejó de producir comedias románticas. Ahora, actrices como Julia Roberts o Meg Ryan están volviendo al género. ¿No eran rentables o solo pasaron de moda?

En Hollywood los hombres eran quienes tomaban las decisiones y quienes concluían lo que se veía y lo que no. Hace 20 años, la industria empezó a inclinarse cada vez más por el thriller y el terror. Para mí Notting Hill, Pretty Woman o Cuando Harry conoció a Sally son algunas de las mejores películas que se han hecho jamás. Las puedo ver una y otra vez. Ahora, se están empezando a producir de nuevo y solo hace falta un gran éxito para que el péndulo se vuelva a mover hacia el otro lado.

Mujerhoy. Passionflix llega en un momento social especialmente convulso: la pandemia, la situación geopolítica global, la tensión interna en EE. UU. ¿El romance puede ser un antídoto contra la ansiedad para estos tiempos?

Hay demasiado contenido negativo: gente que se pelea, que se apuñala por la espalda, que se mata entre sí. Creo firmemente que lo que consumimos puede influir en nuestros sentimientos. Rodeándonos de contenido más positivo, podemos crear una sociedad mejor.

Mujerhoy. Tras la matanza de Uvalde, estrellas como Amy Schumer o Mark Ruffalo defendieron que Hollywood debería rebajar la violencia de sus películas.

Me encanta una buena película de acción. Cualquier película de Marvel es estupenda, las veo todas. El problema, en realidad, es la crueldad, la negatividad y la animosidad que transpiran algunas historias. Tenemos que ser capaces de crear ficciones menos agresivas.

Mujerhoy. ¿Cómo se compite con un gigante como Netflix, que también ha apostado fuerte por contenidos similares a los que usted ofrece?

No competimos con ellos. Netflix es la mayor plataforma del mundo, es todo para todo el mundo. Aunque tienen series y películas románticas, Stranger Things no es algo que le interese a la fan de la novela romántica. Nosotras queremos ver Los Bridgerton, y solo eso.

Mujerhoy. Siempre habla con devoción de su madre, Maye Musk. ¿Qué ha aprendido de su forma de afrontar la vida?

Es una fuerza de la naturaleza. Siempre nos ha apoyado en todo lo que mis hermanos y yo hemos querido hacer. Nos enseñó que hay que arriesgarse. Y si algo va mal, ella estará ahí para nosotros. Otra cosa que siempre me ha dicho es: «Si quieres algo, tienes que pedirlo. La mitad de las veces no lo conseguirás, pero si no preguntas, no lo conseguirás el 100% de las veces». Creo que es un bueno consejo.

Tosca Musk junto a su hermano mayor Elon, su madre Maye, con sombrero, su hermano pequeño, Kimbal. / @TOSCAMUSK

Mujerhoy. Tres hijos y tres casos de éxito. ¿El espíritu emprendedor se mama en casa?

Desde pequeños siempre se nos animó a hacer aquello que amáramos. Tanto mi madre como mi padre eran emprendedores. Es lo que vimos en casa. Y creo que los tres asumimos que eso era lo que teníamos que hacer. Crecimos con la idea de que, cuando fuéramos mayores, construiríamos algo, haríamos películas, pondríamos en marcha un negocio...

Mujerhoy. Vamos, que el trabajo de 9 a 5 no era una opción, ¿no?

No para nosotros. Jamás pensamos que el paso siguiente a la universidad fuera buscar un trabajo. Y por cierto, no trabajamos de 9 a 5, sino 24 horas al día. Siempre ha sido así y me encanta. Encuentra eso que amas, busca la manera de convertirlo en tu carrera y tendrás una vida feliz.

Mujerhoy. Siendo su hermano Elon el hombre más rico del mundo, ¿le pide consejo?

Si se lo pido, él me lo da encantado y yo trato de seguirlo. Con alguien tan brillante y tan influyente como mi hermano tienes que tratar de utilizar bien el tiempo que pasas a su lado. Por eso soy muy específica con el tipo de consejos que le pido. Y él siempre es súper amable y generoso. Me ayuda cada vez que se lo pido.

Mujerhoy. Fue el productor ejecutivo de su primera película, Puzzled (2001).

Sí, pero también mi madre y mi otro hermano. Era mi primera película y necesitaba 300.000 dólares para rodarla. En realidad, todo el mundo que conocía puso algo de dinero, pero la gente siempre se fija más en él. Me apoya, siempre lo ha hecho. También me dice cosas muy bonitas. Creo que está muy orgulloso de lo que he conseguido.

Mujerhoy. ¿Cómo convive con la omnipresencia de su apellido en los medios y el debate público? ¿Se ha convertido en algo incómodo de gestionar?

A menudo evito utilizar nuestro nombre real cuando viajamos. ¿Cómo lo llevo? Es lo que es. A veces puede resultar algo surrealista. Lo cierto es que somos gente muy normal: salimos a cenar, nos relacionamos con nuestros vecinos, vamos al cine... Esas cosas. Nuestro apellido puede intimidar a algunas personas cuando las conoces, pero lo único extraordinario de mi familia es lo mucho que trabajamos todos. A veces puede ser una ventaja; otras no tiene ningún impacto.

Mujerhoy. ¿Cuál diría que es el mayor error de percepción que se tiene sobre usted por ser la hermana de quien es?

No soy multimillonaria. ¡Aunque ahora estoy trabajando para serlo! [Risas] Es cierto que a menudo se nos observa como personas con recursos ilimitados y no es así. Eso sí me hace sentir algo incómoda.

Mujerhoy. Siempre ha hablado abiertamente de su decisión de ser madre en solitario. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de la experiencia?

Mis hijos acaban de cumplir nueve años. Decidí tenerlos a partir de un donante anónimo de esperma y gracias a un procedimiento in vitro. Supongo que la gran revelación que me ha traído la maternidad es la paciencia. Antes no era una persona demasiado paciente. Trabajaba mucho y esperaba que todo el mundo trabajara tan duro como yo.

Además, cuando tuve hijos me convertí en una persona mucho más productiva. Después de hacer mil cosas a lo largo del día, todavía te da tiempo a hacer la cena y pasar tiempo con los niños. Tengo muchísimo respeto por todas las madres. Y sobre todo, por la mía. No era consciente de lo mucho que mi madre me quería hasta que tuve mis propios hijos. Ahora entiendo exactamente todo lo que significamos para ella. Yo haría cualquier cosa por mis hijos y ella haría cualquier cosa por nosotros.

Mujerhoy. ¿Cómo planea transmitirles ese legado familiar del que hablábamos antes?

Solo tienen nueve años, aunque la verdad es que ya hablo mucho con ellos. La comunicación es uno de mis puntos fuertes, validar sus emociones es una de las mejores cosas que puedo ofrecerles porque es algo en lo que realmente creo. Y en cuanto al emprendimiento... Simplemente se espera de ellos que hagan algo con sus vidas.

Mujerhoy. ¡Qué presión!

Bueno, no tiene que ser algo súper grande, pero tiene que ser algo. No es una competición familiar ni nada parecido. Yo no compito con mis hermanos y sus negocios. De hecho, es como si trabajáramos todos juntos, porque nos apoyamos mucho los unos a los otros. Yo creo que es maravilloso lo que hacen ellos y ellos piensan lo mismo de lo que hago yo. Aunque obviamente lo más importante es que sean felices, sería muy sorprendente si mis hijos acabaran teniendo un trabajo de 9 a 5.

Temas

Actualidad