launchmetrics spotlight

maquillaje

Diferencias entre el corrector rosa y el amarillo: cuál es el mejor para tapar las ojeras

Si tú también has oído hablar del corrector rosa y no sabes si es una buena opción para ti, te contamos todo lo que tienes que saber.

Las ojeras no son más que una acumulación sanguínea debajo del ojo, pero dan una apariencia de cansancio nada favorecedora. Se han convertido en una de las principales preocupaciones a cualquier edad y son muchas las causas que las hacen aparecer. Todo puede ir desde un mal descanso, pasando por la alimentación y llegando a la propia genética.

Sea como fuere, acabar con ellas es uno de los objetivos habituales en el mundo de la belleza. Hay retoques estéticos, tratamientos específicos como un buen contorno de ojos y, por supuesto, el maquillaje. Y es aquí donde entra en juego el corrector. Pero, ¿cuál es el adecuado?

Si ya has usado un corrector o has pensando en hacerte con uno, sabrás que los uyo es escoger uno que tenga un par de tonos inferior al de tu piel. Es decir, debe ser un poco más claro que tu base de maquillaje y, normalmente, tienen un color tono de piel que va desde lo más claritos a los más oscuros.

Sin embargo, últimamente, en redes se está hablando muchísimo del corrector rosado. Su aplicación se ha hecho viral y se ha presentado como una novedad en el mundo del maquillaje, a pesar de llevar años en la palestra. Pero, ¿sabes para qué sirve?

Antes de hablarte en concreto de él, debes saber que escoger un corrector no es tarea fácil y que depende mucho de tu tipo de ojera. Da igual el acabado la textura o el formato, lo más importante es el color y este debe ser el adecuado para el tono de la zona del rostro que queremos tapar. Aquí va una pequeña guía:

Cómo tapar las diferentes ojeras

- Ojeras azules o moradas: Lo ideal es utilizar un corrector de tono con matices cálidos como melocotón o albaricoque.

- Ojeras muy oscuras: Debes utilizar un corrector naranja para neutralizar el tono y luego un corrector más clarito para dar luz y que la zona no se vea oscura.

- Ojeras marrones o rojas: Corrector de colores amarillos o anarnajados para contrarrestar los tonos marrones o rojos.

- Pieles claras: Corrector rosado o beige.

- Pieles oscuras: corrector de tonos dorados o anaranjados.

Con esta explicación ya sabes más o menos cuál es la diferencia entre un corrector rosa y otro amarillo. Sin embargo, la cosa no solo reside en esto. Usar uno u otro también harña que el resultado se vea diferente. Y es que, según explican algunas maquilladoras profesionales en las redes, el rosado deja la ojera mucho más luminosa.

Así pues, todo depende de cuál sea tu objetivo a la hora de maquillarte. Aunque lo que está claro es que sien tienes la piel muy oscura y con subtono amarillento, este color no es para ti. Si no es tu caso, aquí van unas opciones para tapar ojeras con el tono rosado.

Corrector El Borrador de Maybelline New York. Este es el corrector de todos los correctores, diseñado para borrar ojeras, cubrir imperfecciones y unificar el tono de la piel en una sola pasada. No podrás prescindir de él.Su cobertura completa y su fórmula hidratante, enriquecida con Bayas de Goji y Haloxyl, no solo ocultan imperfecciones, sino que también tratan y reafirman el contorno de tus ojos sin resecar ni cuartear la piel. Precio: 7,81 euros en Primor.

Color Corrector de Huda Beauty. Corrige, uniformiza e ilumina la parte superior de los ojos gracias a una fórmula que resiste a los pliegues, la sudoración y las transferencias. Con su fórmula ligera, cómoda y cremosa, los correctores de color se funden en la piel, ayudan a atenuar las manchas y a uniformizar la zona de debajo de los ojos y el tono. Precio: 30,99 euros en Sephora.

Match Stix Correcting de Fenty Beauty. Un corrector en barra de larga duración con una textura aireada diseñado para iluminar la tez y neutralizar las ojeras y su pigmentación. Precio: 29,99 euros en Sephora.

Temas

Maquillaje