Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
Toma nota de todo lo que debes saber sobre la alopecia androgenética. /
Puede que hayas oído hablar de ella, la hayas sufrido o conozcas a alguien que la tiene, pero sea como fuere, en las consultas de los tricólogos, además de la tricodinia cada vez más se habla de la alopecia androgenética que sufren cientos de hombres y mujer de todo el mundo.
Es importante destacar antes de entrar en materia que la alopecia androgenética (una patología relacionada con la pérdida de cabello en mujeres ) puede variar en gravedad y patrón. En algunos casos se pueden experimentar una pérdida de cabello leve o moderada, mientras que otras pueden experimentar una pérdida de cabello más significativa. Si estás preocupada, acude a un experto. Él te ayudará a saber en qué estado te encuentras y cuál es el camino a seguir para mejorar la calidad de tu caso.
Si no es grave y te apetece saber un poco más sobre ella, has de saber que nosotras hemos hablado con las chicas de Chic&Love para contarte en qué consiste exactamente, cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirla.
La alopecia androgenética es una forma común de pérdida de cabello que afecta a las mujeres y que está relacionada con factores genéticos y hormonales. A veces se la conoce como « calvicie de patrón femenino« o » alopecia de patrón femenino«. «A diferencia de los hombres, donde la pérdida de cabello a menudo se manifiesta como una recesión de la línea del cabello y una calvicie en la parte superior de la cabeza, en las mujeres, la alopecia androgenética suele dar lugar a una disminución generalizada en la densidad del cabello en toda la cabeza», nos cuentan desde la marca de nutricosmética capilar Chic&Love.
Algunos de los síntomas más comunes de esta afección capilar son:
1. Ensanchamiento del centro del cuero cabelludo. A medida que la afección progresa, las mujeres pueden notar que el cabello en la parte central de la cabeza se vuelve más fino, lo que crea una especie de línea de separación en el cabello.
2. Afinamiento del cabello. El cabello afectado tiende a volverse más fino y menos saludable con el tiempo, lo que puede hacer que parezca menos denso.
3. Pérdida de cabello en la coronilla. En algunos casos, las mujeres pueden experimentar una pérdida de cabello más notoria en la parte superior posterior de la cabeza, similar a la calvicie de patrón masculino.
4. Conservación de la línea del cabello frontal. A diferencia de los hombres, las mujeres generalmente conservan la línea del cabello frontal en la alopecia androgenética, y no suele haber una recesión significativa en esta área.
«La alopecia androgenética en mujeres tiene causas multifactoriales, y la genética y las hormonas desempeñan un papel importante en su desarrollo», explican. No obstante, podríamos resumir las principales en:
1. Predisposición genética. Lo queramos o no, la genética es uno de los factores principales. Si tienes antecedentes familiares de alopecia androgenética en mujeres (madre, abuela, tías, etc.), es más probable que tú también la desarrolles.
2. Hormonas androgénicas. Aunque las hormonas androgénicas, como la testosterona, son más prominentes en los hombres, las mujeres también las tienen en su organismo. La conversión de la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) en el cuero cabelludo es una causa clave de la alopecia androgenética. La DHT puede encoger los folículos pilosos y hacer que el cabello se vuelva más fino con el tiempo.
3. Cambios hormonales. Las fluctuaciones hormonales que ocurren a lo largo de la vida de una mujer pueden desempeñar un papel importante en la alopecia androgenética. Estos cambios incluyen la menopausia, el embarazo, el uso de anticonceptivos orales y el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
4. Envejecimiento. La alopecia androgenética a menudo se desarrolla con la edad a medida que los folículos pilosos se vuelven más sensibles a la DHT.
5. Estrés. El estrés crónico puede contribuir a la pérdida de cabello y empeorar la alopecia androgenética en mujeres.
6. Factores nutricionales. Al final, somos lo que comemos. Una dieta deficiente en nutrientes esenciales para la salud del cabello, como hierro, zinc, biotina y proteínas, puede agravar la alopecia.
7. Enfermedades médicas. Algunas condiciones médicas, como el hipotiroidismo, pueden desencadenar la pérdida de cabello o empeorarla.
8. Medicamentos. Algunos medicamentos, como ciertos antidepresivos, anticoagulantes y medicamentos para la presión arterial, pueden tener la pérdida de cabello como efecto secundario.
9. Tabaquismo. Fumar tabaco se ha relacionado con un mayor riesgo de pérdida de cabello en mujeres.
Si el factor que provoca en ti la alopecia androgenética es hormonal o genético, no podrás prevenirla por completo. Sin embargo, hay algunas estrategias y medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta condición o a retrasar su aparición, según las expertas de Chic&Love:
Mantenimiento de un estilo de vida saludable
Insistimos una vez más: somos lo que comemos. Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud del cabello. Asegúrate de obtener suficiente hierro, zinc, biotina y proteínas en tu dieta. Por otro lado, evita hábitos perjudiciales como el tabaquismo, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de pérdida de cabello en mujeres.
Manejo del estrés
1. El estrés crónico puede agravar la alopecia androgenética en mujeres. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga y la respiración profunda puede ser beneficioso.
2. Cuidado capilar adecuado.
3. Evita peinados que ejerzan tensión en el cabello, como trenzas apretadas o coletas.
4. Limita el uso de productos químicos agresivos en el cabello, como tintes y alisadores.
5. Usa productos capilares suaves y diseñados para tu tipo de cabello.
Suplementos capilares
Consulta con un profesional de la salud antes de tomar suplementos para el cabello, ya que pueden no ser necesarios y su eficacia varía. En algunos casos, pueden recomendarse suplementos que contengan biotina , zinc u otros nutrientes beneficiosos para el cabello. La nutricosmética capilar también es clave.
Control hormonal
Si experimentas cambios hormonales significativos, como los asociados con el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la menopausia, consulta a un médico para abordar adecuadamente estos problemas. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para regular los desequilibrios hormonales.
Consulta a un dermatólogo
Si tienes antecedentes familiares de alopecia androgenética o notas signos de pérdida de cabello, consulta a un dermatólogo o un especialista en pérdida de cabello para un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado.
Gominolas Nails&Hair de Chic&Love.
Perfectas para el día a día, son un complemento con biotina y otros nutrientes que te ayudarán a tener un pelo más bonito, frondoso y de aspecto más saludable. Te encantarán.
Ol.stic for Women.
Elaborado con un cóctel de vitaminas para el cabello con colágeno vegano, vitamina C y otros principios activos mejora el aspecto del cabello, la piel y las uñas.
Tratamiento Kérastase Densifique .
Ha sido especialmente diseñado para regenerar y aumentar la densidad del cabello fino. Su exclusiva composición estimula los folículos pilosos inactivos, de forma que al cabo de tan solo 10 días, tu cabello estará significativamente más fuerte. Notarás más densidad y volumen tras tres meses de uso constante.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?