corte a capas
corte a capas
Si estás pensando en cambiar de look y dar la bienvenida a la primavera con un nuevo corte que aporte un toque fresco y juvenil a tu imagen, tienes (o debes) considerar el mullet. Es cierto que la opción favorita es el bob en todas sus versiones, pero si quieres marcar la diferencia, este corte súper tendencia es de lo mejor que puedes pedir en la peluquería.
Sin embargo, tenemos que advertirte que no se trata de un corte de pelo sencillo y que también tiene diferentes versiones que se adaptan a tu tipo de estilo y a tu forma de rostro. Por ello, si estás planteándote unirte a él, aquí te dejamos todo lo que debes saber y, sobre todo, cómo tienes que llevarlo para ir a la última.
Se trata de un corte de pelo con el que ya estamos bastante familiarizados ya que últimamente lo hemos podido ver en numerosas celebrities e influencers, entre las que destacan Úrsula Corberó o Zendaya. Es un corte a capas que se caracteriza por tener el cabello más corto en la parte delantera, superior y laterales, y más largo en la zona posterior.
Es uno de los cortes más atrevidos que sigue de tendencia actualmente y que llega ahora más crecido, orgánico y desfilado. Es un look ideal para melenas de cabello fino y con poca cantidad, ya que con él el cabello se ve mucho más denso y texturado con un acabado orgánico, es decir, desfilado.
Además, se trata de un corte de pelo muy fácil de peinar que es compatible con cualquier tipo de peinado. De hecho, la idea es utilizar la textura natural de cada melena y adaptarlo a ella. Los estilistas destacan que puede estilizarse en acabado liso, wet y messy (secado mediante secador y peinado con los dedos).
Como decimos, este look lleva siendo protagonista durante los últimos meses, pero para este año viene con versiones diferentes que no puedes obviar. El director de la firma parisina Franck Provost apuesta por su versión larga también llamada long mullet.
Así es el long mullet. / PINTEREST
«Aunque es un estilo que ya lleva meses siendo tendencia, en esta ocasión te permite llevar las patillas y la zona de la nuca más largos. La parte superior se lleva más escalada y capeada y el flequillo muy corto, como a mitad de frente e irregular», explica el experto.
Por otro lado, desde los salones Llongueras proponen un corte mullet y unisex donde las patillas se desconectan enmarcando el rostro. En el corte habitual, la nuca crece en forma de V por debajo de los hombros estilizando el perfil y el mullet de Llongueras tiene una estructura de tazón creando un efecto en evasé sobre las orejas.
El mullet de Úrsula Corberó. /
Tal y como explican desde la firma, el diseño del frontal es en creciente a partir de la raya lateral, con un acabado irregular y casual. Además, la zona alta escalada y direccionada sobre la raya da un mayor movimiento al look. Con este crecimiento de patillas, los estilistas de Llongueras lo versionan a cualquier medida para adaptarlo a todo tipo de cabellos y rostros.
Así es el corte Shixie. /
Y si te atreves con le versión más corta, pruedes probar con el Shixie, que fusiona lo mejor de un mullet y un pixie, creando un look distintivo y lleno de personalidad. «Para hablar del corte Shixie, debemos hablar de un cabello 'corto crecido'. Los crecimientos que tiene son los de la zona de nuca, por eso es un 'mullet', al tener la nuca larga y crecimiento de la zona de las patillas», explica Alberto Sanguino, Education Manager de Llongueras.