Influencer con pelo canoso /
El pelo también envejece. Sí, lo mismo que ocurre con la piel se produce en el cabello, porque en el interior experimentamos procesos de degradación de sus componentes que lo van deteriorando y haciendo cada vez más débil y con menor capacidad para regenerarse. Las canas son el mayor indicativo y si tú ya has empezado a tenerlas o quieres disimularlas, el grey blending es lo último para los cabellos plateados. Básicamente, son una versión de las mechas blancas para disimular canas .
El procedimiento y el acabado no es el mismo, pero tanto si tu melena está transicionando como si quieres llevar tus canas con orgullo y lo mejor posible, con un resultado natural y bonito, esta técnica se lleva la palma. Así que, coge el teléfono para pedir cita con la peluquería ahora mismo porque te prometemos que no te arrepentirás. Aunque, antes los expertos nos explican todo lo que tenemos que saber sobre el blended grey, cómo se hace y su mantenimiento.
El grey blending es una técnica de coloración que «consiste en trabajar los cabellos que contienen mezcla de grises y blancos (naturales o no), utilizando mechas, que pueden crearse con técnicas variadas como, el balayage, foylage o hand painted, por medio de las cuales, se aplica un decolorante, para elevar el color del cabello lo más cercano al blanco, tonalizando finalmente con matices grises, creando un tono más uniforme en el cabello», nos explican los coloristas expertos de Coolday.
La definición que nos da Ana Alcázar, estilista profesional del salón The Beauty Concept Hair sobre el grey blending es que se trata de «un proceso que consiste en dejar de cubrir las canas y lucirlas con estilo y naturalidad», lo que significa que esta tendencia se basa en técnicas de peluquería para lucir las canas de la mejor manera.
«Se trata de trasladar las técnicas habituales con las que iluminamos a rubias y morenas, creando un nuevo enfoque para aquellas mujeres que desean conservar su gris, sus canas y en definitiva su naturalidad como bandera», nos cuentan desde el salón Coolday. Por tanto, es la opción perfecta para todas aquellas que quieran hacer la transición al cabello plateado , de forma favorecedora. Las famosas de más de 40 nos lo confirman continuamente, ya que Gwyneth Paltrow o Jennifer Aniston se han declarado fanáticas de este método.
El resultado es de lo más natural y sienta de maravilla para rejuvenecer el look, respetando nuestra edad, porque ilumina mucho el rostro al fomentarse el brillo del cabello y trabajar la técnica según cada caso concreto, por lo que las mechas blended grey se adaptarán a la perfección a ti, ya que están diseñadas en específico. Encima, es ideal para aquellas que quieran un look de bajo mantenimiento sin tener que estar supeditadas a ir a la peluquería cada mes a teñirse las canas .
Se empezará por analizar el tono de base sobre el que trabajar. El método «dependerá del color que tenga la persona, si es natural con canas el trabajo se facilita bastante, ya que se puede llegar «relativamente» fácil al blanco que se pretende», explican desde Coolday. Mientras que «cuando los cabellos tienen restos de tinte crecidos, la fórmula pasa por decolorar el cabello, a veces de forma global y en otras con algún sistema de mechas que aproximen al cliente al color deseado», aclaran en el caso de pelo ya teñido que quiera someterse a esta técnica.
«En cualquiera de los dos casos, la paciencia y el sentido común, tanto del cliente, como del peluquero, es la mejor virtud para llegar al éxito. No debemos olvidar que trataremos el cabello con el agente químico que más altera la fibra capilar debido a su composición a base de pero sulfatos y su pH alcalino: la decoloración». Por tanto, tendremos que seguir un proceso para conseguir el mejor resultado, así como tener presente que este procedimiento podrá suponer daños en nuestra melena.
En cuanto a la personalización del procedimiento y su relevancia para optar por unas técnicas u otras, buscando el acabado perfecto, Ana Alcázar de The Beauty Concept Hair, coincide: «el grey blending consiste en dejar el cabello crecer y no cubrir las canas. Dependiendo de los restos que nos queden en puntas, habría que realizar distintas técnicas para poder poco a poco llegar a esos tonos, siempre adaptándolo a cada persona según sus facciones y estilo de vida. Para eso ofrecemos un servicio de colorimetría».
Además, la estilista profesional de The Beauty Concept Hair añade que «dependiendo del porcentaje de canas que se tenga, se personalizará un protocolo concreto. También hay que tener en cuenta el mantenimiento de este tipo de cabellos con productos formulados para ellos y que hoy podemos encontrar con facilidad».
Es decir, lo primero sería un diagnóstico previo del color para analizar cuál es el tipo de efecto que mejor quedaría en cada una. Por eso, es necesario acudir a un buen profesional experimentado en esta técnica. Y, además también influirá en el número necesario de sesiones para conseguir el acabado deseado. El pelo natural o más claro (como en rubias), siempre facilitará más el proceso.
Por lo general, el acabado que conseguiremos será el de un pelo con un color multidimensional por los claroscuros que se entremezclan. Se hace el barrido de color ( balayage ), junto con mechas finas repartidas para difuminar o camuflar las canas, dejando un efecto integrado y super natural, de lo más luminoso.
El grey blending es una de las mejores opciones para aquellas que quieran dejar de teñirse el pelo y estén en etapa de transición al blanco, independientemente de la edad que tengan, sin estar supeditada a mucho mantenimiento. O, para todas las que se quieran dejar las canas al natural, pero no quieran el tono gris envejecido, si no un efecto más radiante y dorado. Desde The Beauty Concept Hair, la estilista Ana Alcázar comenta que la clienta target para llevar esta tedencia es «cualquier persona. No hay ningún límite de edad o facciones. Es una elección muy personal».
El gris de los cabellos canos puede ser un tono demasiado frío que no favorece a muchas. Por eso, se busca un resultado que siente mejor de forma universal, reavivando el aspecto al darle tanto brillo a la piel. Si tienes la piel pálida, te será especialmente favorecedor, pero en realidad todo el mundo se puede beneficiar de estas mechas.
Desde Coolday nos dice que el tipo de cuidado que debemos hacer si nos sometemos a este tipo de procedimiento es «el habitual después de haber trabajado el cabello con decolorantes y colorantes». Sus estilistas expertos nos recomiendan «mantener el cabello hidratado, con nutrición y reparación constantes, que eviten posibles roturas y mantengan la elasticidad capilar».
Es decir, que usar mascarilla durante 15 minutos de una a dos veces por semana (según el nivel de daño en el pelo que tengamos), así como productos para el lavado como champú y acondicionador con activos hidratantes y con alto contenido en nutrientes (ácido hialurónico, manteca de karité, aceite de coco, pantenol...), será básico para la salud capilar.
«Para cuidar el color, y frenar la aparición de reflejos indeseados, deberá cuidarse el pelo con champús que lo reacondicionen y mitiguen la aparición de zonas amarillentas. Con champús y mascarillas que en su composición aporten reflejos violetas que contrarresten el amarillo», aconsejan en Coolday para preservar intacto el color conseguido en la peluquería.
También es importante usar protector solar para el cabello , así como protectores térmicos para no alterar el tono por los daños del calor o la radiación. Aquellos productos con ingredientes químicos o muy agresivos están desaconsejados. Y, para retocar el cabello en la peluquería, solo tendrás que ir cada dos o tres meses.
Como siempre, todo varía dependiendo del salón en que te lo realices o de tu caso específico, ya que esta técnica requiere de diagnóstico previo especializado, por lo que el producto o método a usar será diferente en cada una. Así que, en cada persona el precio del método grey blending será variable.
«Antes de hacer un trabajo de estas características, hacemos un diagnóstico previo, y en ese momento estamos en disposición de dar un precio del servicio. Debemos tener en cuenta, que va a depender de cómo venga el cabello, si es natural, si hay que extraer primeramente el tinte, en definitiva si precisamos de hacer alguna técnica auxiliar previa o no», indican en Coolday.
Y, desde The Beauty Concept Hair, Ana Alcázar coincide con que siempre es necesario la previa valoración para estimar el coste. «El precio depende de muchos factores como el largo del cabello, la cantidad y lo cuidado que esté. Nunca se puede decir un precio sin una valoración personalizada en salón», cuenta la estilista profesional.