Qué tipos de alisados hay y cuáles son los mejores para no estropear el cabello, eliminar el encrespamiento y olvidar el secador y las planchas

Si alguna vez has pensado en olvidar el uso del secador y las planchas a diario, y acabar con el encrespamiento, estos son los tipos de alisados que deberías elegir para conseguir una melena totalmente lisa sin dañarla, según esta peluquera.

Pincha en la imagen para descubrir los mejores productos antiedad para el pelo que te harán presumir de pelazo al instante./getty

Pincha en la imagen para descubrir los mejores productos antiedad para el pelo que te harán presumir de pelazo al instante. / getty

Sonia Gómez
Sonia Gómez

Mientras algunas buscan sin parar los truco definitivos para conseguir volumen en el pelo porque lo tienen MUY fino (como este corte de pelo con capas internas ), otras desean despertar cada día con el pelo liso, ultra liso de las asiáticas, y que a la vez esté brillante, suave y sin encrespamiento. Especialmente las chicas con melenas de ondulación rebelde que no termina de formarse y que utilizan todos los días las herramientas de calor ¡Error! Es hora de olvidar el secador y las planchas y descubrir qué tipos de alisados hay y cuáles son los mejores para no estropear el cabello.

Lo cierto es que a día de hoy hay más de cinco tratamientos disponibles (exoplastia, taninoplastia, enzimoterapia, alisado con ácido hialurónico, a base de proteínas, con queratina orgánica...), lo que dificulta bastante la búsqueda del más adecuado si no fuera por la guía que nos ha preparado la peluquera experta en alisados, Sonia Atanes, y que nos ha dividido en dos tipos para entenderlo de forma rápida.

Vídeo. Tratamientos antiencrespamiento sin aclarado para una melena suave y brillante.

Eso sí, antes de seguir adelante con cualquier tipo de proceso para alisar el cabello, es importante tener en cuenta que «cada cabello es diferente por lo que no puedes esperar que el resultado en tu cabello sea como el de alguien que conoces que tiene un pelo visualmente parecido al tuyo. Valoramos y diagnosticamos cada cabello de forma individual, porque sabemos que los resultados varían mucho de un cabello a otro», explica la experta. Además, los cabellos secos, quebradizos y procesados químicamente con tintes y otros tratamientos anteriores no son aptos para realizar algunos alisados.

Con esta información, Sonia Atanes ha divido en dos los alisados disponibles: los orgánicos o semi permanentes, y los alisados definitivos. Los primeros son más suaves tanto en su composición como en su proceso. Son los nuevos alisados que llegaron para dejar de lado los alisados clásicos con fórmulas tan fuertes que eran capaces de quemar el pelo.

Alisados orgánicos o semi permanentes

«Se realizan mediante el depósito de producto en el cabello que llevan a su interior principios activos y actúan rellenando zonas vacías y generando una nueva estructura interna que da un nuevo soporte al cabello. Tras su absorción, se retira con agua el producto sobrante y se cauteriza lo absorbido con una plancha para fijarlo en el cabello. Los puentes del cabello no se dañan y poco a poco, pasados unos meses volverá a su forma natural. Para mantener su eficacia, si el cabello está tratado químicamente se necesita continuar el tratamiento en casa ya que aproximadamente el 30% del resultado dependerá de su correcto mantenimiento«, explica Sonia Atanes.

El alisado es natural, da mucho brillo y respeta el cabello. Además da volumen, movimiento y elasticidad, y facilita la realización de cualquier tipo de peinado. Hay que tener en cuenta que no se pueden volver a utilizar las planchas ya que arrastraría el tratamiento. «Es perfecto para cambiar malos hábitos con planchas. Si eres constante, tu cabello en un año habrá cambiado por completo», Sonia Atanes.

Alisados defintivos

Aquí entran en juego los conocidos alisados japonés, brasileño, algunas queratinas y con tioglicolato de amonio. Son más fuertes que los anteriores y alisan «de forma definitiva» (hasta que el cabello natural vuelva a crecer). «Llevan una carga química más potente que rompe los enlaces del cabello de forma definitiva dejándolo liso total. Solo lo recomendamos en cabellos muy sanos y resistentes», aclara la estilista.

Las claves tras hacerte un alisado defintivo son: hay que esperar un tiempo antes de lavarlo (el aconsejado por el profesional), no puedes llevar gomas ni horquillas, la parte alisada nunca vuelve a su estado original, no se pueden peinar con otra forma que no sea lisa, no es aconsejable utilizar las planchas