Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
El cuidado del pelo es muy importante para conseguir un acabado saludable y bonito. Para tener un cabello nutrido todo el año hay que realizar una buena rutina capilar. Entre esos pasos que debes seguir no debe faltar un buen champú, acondicionador y, por supuesto, una buena limpieza del cuero cabelludo.
Muchas veces no insistimos en ello, pero limpiar el cuero cabelludo es fundamental para conseguir lucir pelazo y que crezca en buenas condiciones. Hay exfoliantes que puedes usar de forma diaria, semanal y otros mensuales. O también acudir a lo que se conoce como peeling capilar.
Seguramente te sonará la palabra peeling, ¿pero qué es el peeling capilar? Pues bien, igual que ocurre en la piel, el peeling capilar es un tratamiento para el cuero cabelludo que tiene como objetivo reducir la acumulación de productos y el exceso de sebo, mejorando así la salud y apariencia del cabello.
Los beneficios del peeling capilar son muchos. El primero, es que mejora la circulación. El proceso de masajear el peeling en el cuero cabelludo puede mejorar la circulación en esta área, lo que es beneficioso para el crecimiento del cabello. También puede ayudar a controlar problemas como la caspa, el exceso de grasa o la sequedad, al regular el equilibrio del cuero cabelludo.
Es cierto que no se recomienda hacer un peeling profundo con mucha frecuencia. La frecuencia ideal dependerá del tipo de cabello y cuero cabelludo, y también del producto que utilices. Es importante hacer hincapié en esto para que el cuero cabelludo no se irrite.
Es importante elegir productos adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo, y en caso de tener problemas específicos del cuero cabelludo, como psoriasis o eczema, es recomendable consultar a un dermatólogo antes de realizar un peeling capilar.
Una de las firmas españolas que ha querido apostar por el peeling capilar es Blamúa. Se trata de una marca que cuenta con productos capilares sin parabenos ni siliconas. Entre su línea de cabello destaca un peeling capilar que realiza una suave exfoliación en el cuero cabelludo, eliminando las células muertas.
Peeling capilar de Blamúa Cosmetics. /
Cuenta con un efecto muy refrescante y ayuda a estimilar la microcirculación sanguínea. Entre sus ingredientes se encuentra el mentol, ácido salicílico, aceites esenciales de menta y árbol de té. Tiene una textura gel muy gustosa y es muy fácil de aplicar.
Otro producto para el cuero cabelludo es de la firma The Inkey List. Es un exfoliante suave que ayuda a eliminar la acumulación de productos y células muertas. Permite conseguir un pelo más brillante y con un aspecto saludable después de su uso.
Exofliante capilar con ácido salicílico de The Inkey List. /
Además, activa el crecimiento capilar y permite conseguir una raíz con algo más de volumen. Cuenta con ácido glicólico y también se utiliza para combatir la caspa o problemas de raíces grasas. Deja el cabello muy limpio, suave y también evita la aparición de pequeños granitos en el cuero cabellido.