BELLEZA

Siliconas en el champú ¿son buenas o malas? Una dermatóloga experta en cabello responde

Los expertos desvelan si es bueno el uso de las siliconas en el pelo y qué hacen en tu melena.

Modelo con melena saludable / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

Si se ha popularizado el uso de champús sin sulfatos ni siliconas ni parabenos es por una muy buena razón. Este tipo de ingredientes es bastante controvertido y en el mundo de la belleza causa una división de opiniones entre detractores y partidarios. Por eso, si te preguntas si puedes usar siliconas en el champú, la respuesta es un tanto compleja. No son ni buenas ni malas, es lo que te podemos asegurar de antemano.

Como todo en la vida, tienen su parte positiva, pero sus otros efectos hacen que muchos las descarten de su rutina capilar. Claro que, antes de decidir tienes que informarte bien sobre si aplicarlas o no y si convienen en tu caso específico. Por eso, te explicamos qué hacen las siliconas en el pelo, sus tipos y si es recomendable usarlas.

Qué son las siliconas

Según se cita en el libro La Biblia del Cuidado del Cabello, de la Dra. Claudia Bernárdez, especializada en dermatología con formación en tricología: «La silicona es un polímero especial que proviene del silicio (un mineral) y que tiene muchos usos en la cosmética capilar», cuenta la experta.

Mujer aplicando siliconas en el pelo / PINTEREST

Aunque su uso es controvertido, la Dra. Bernárdez indica que «ni son tóxicas ni dañan el pelo». Y, añade que «es un ingrediente que, bien usado, mejora, y mucho, el aspecto y la resistencia del pelo». Por tanto, siempre que lo utilicemos de la manera correcta, nos aportará beneficios y ningún temido efecto secundario. Para identificarlas en tus productos, en el etiquetado aparecen con el sufijo -methicone, -methiconol, -siloxylicate, -siloxilane.

Tipos de silicona para el cabello

En su libro, la dermatóloga experta en tricología explica lo importante que es la clasificación de las siliconas para escoger la más indicada para el tratamiento del cabello. «Existen diferentes tipos de siliconas, que en función de su estructura molecular serán más o menos líquidas y más o menos hidrofóbicas», cuenta la Dra. Claudia Bernárdez.

Mujer realizando rutina de lavado capilar / PINTEREST

Estas variedades es fundamental distinguirlas y localizarlas en los productos si queremos conseguir que aporten un buen resultado y no padecer de apelmazamiento o suciedad, que son los principales problemas por los que se ha demonizado este ingrediente y muchas detractoras se imponen contra su utilización en fórmulas de cuidado del cabello . Los tipos son:

Siliconas volátiles: «son siliconas pequeñas y tienen baja permanencia en el cabello. Resultan útiles para pelo fino y con poco cuerpo, donde no se van acumulando», comenta la Dra. Bernárdez en la Biblia del Cuidado del Cabello. Además, indica que esta clase de ingrediente «aporta textura y brillo», por lo que será recomendable para mejorar el volumen.

Siliconas insolubles: «las que mejor se adhieren al cabello, especialmente al dañado», dice la dermatóloga en su libro. El efecto de estas es que «crean una exocutícula que, si bien no recupera el pelo, le da un aspecto más sano, con más brillo, más suavidad y más resistencia», explica la Dra. Claudia Bernárdez.

Mujer usando champú con siliconas / PINTEREST

Pero, al no irse tan fácilmente con lavados como otras y tener más adherencia, necesitan de una norma clave para eliminarlas. «Hay que lavar el cabello con champús con sulfatos al menos una vez a la semana para retirarlas», es la regla que aconseja la dermatóloga y será importante seguirla, ya que esto evita el apelmazamiento y la disminución del volumen, sobre todo en pelo fino .

Siliconas solubles: «tienen una permanencia en el pelo menor, especialmente en climas de alta humedad», cuenta la Dra. Bernárdez. Por tanto, duran mucho menos fijas al cabello y desaparecen con los lavados fácilmente, sin necesidad de utilizar productos específicos para quitarlas. En este caso, su efecto no es tan evidente.

Efectos

Los beneficios de usar siliconas en champús u otros productos de cuidado capilar son muchos. Principalmente, embellecen a nivel visual el cabello porque suaviza y aportan mucho más brillo, además de facilitar el desenredado . Por otro parte, son eficaces para dar la sensación de un cabello más grueso y denso.

Mujer lavándose la cabeza / PINTEREST

Además, protegen de las agresiones ambientales al recubrir la fibra, mejorar la resistencia ante la rotura y pueden reducir el encrespamiento por esa película invisible o exocutícula anteriormente mencionada. Por tanto, para pelo fino, débil o muy lacio, pueden resultar de gran ayuda si pretendes mejorar su apariencia.

Sin embargo, muchas usuarias dicen que al usar este tipo de ingrediente sienten como el cabello se apelmaza mucho más (algo que se debe al incorrecto uso de ellas, como ya ha desmitificado la Dra. Bernárdez en los párrafos previos) o que la melena dura mucho menos tiempo limpia. Así como otras dicen que asfixia las fibras al no dejarlas respirar.

¿Son seguras?

El uso de las siliconas en los tratamientos capilares es completamente seguro. Están autorizados en todo tipo de cosméticos o productos de cuidado y no hay evidencias científicas de que puedan causar algún efecto negativo en la salud del cabello o cuero cabelludo . Por tanto, si crees que pueden dañarte o ser tóxicas, la respuesta es no.

Modelo con melena bonita / PINTEREST

Se deben usar siliconas en el champú

No es necesario utilizar este tipo de ingredientes en productos capilares, todo depende de lo que mejor funcione para tu tipo de pelo. En loz rizados por ejemplo no se aconseja porque pueden aportar peso a la onda y deshacer su forma natural.

ampoco se aconsejan para las melenas grasas o finas, porque pueden apelmazar o ensuciar el cabello antes. Si te gusta la sensación que dejan cuando las usas, ve a por ellas. Y, si no, solo tienes que comprar fórmulas libres de siliconas y listo.

Temas

Pelo